Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La AFIP presiona a contribuyentes que no pagaron el “impuesto a la riqueza”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/04 - 08:04 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - En una avanzada que tributaristas califican como un amedrentamiento para lograr que los contribuyentes desistan de su decisión de no pagar y de reclamar ante la Justicia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empezó en los últimos días a presionar a quienes no abonaron aún el denominado “impuesto a la riqueza”.

Según pudo saber la nacion, la AFIP comenzó a fiscalizar a los más acaudalados entre quienes no pagaron el denominado Aporte Solidario y Extraordinario en tiempo y forma. El organismo inició a través de la DGI los procedimientos necesarios para poner en marcha las fiscalizaciones integrales a individuos con patrimonios ampliamente superiores a los $200 millones que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.

La primera tanda de notificaciones, a la que le seguirán otras en los próximos días, fue entregada en forma presencial durante el viernes pasado a 50 personas de todo el país. Estas fiscalizaciones son el primer paso del organismo para garantizar el cumplimiento del “impuesto a la riqueza”.

El vencimiento de este impuesto fue el viernes 16 de este mes. Si bien las personas alcanzadas pueden adherir hasta hoy a un plan de facilidades de pagos, todos debían presentar sus declaraciones juradas una semana atrás.

Gabriel Hermida, socio del Estudio Auren Argentina, sintetizó así lo que ocurre: “Empezó la guerra. Al que no se presentó al vencimiento o al que no está en el plan de pagos, le mandan el recordatorio de que debe hacerlo. No les importa si se presentó la multinota antes del 16 de abril avisando que no se iba a pagar y que se iba a ir por la acción judicial; intiman tanto a los que no cumplieron con ese formalismo como a los que sí”, afirmó el especialista.

César Litvin, CEO del estudio Lisicky, Litvin y Asociados, destacó que el hecho de que la notificación haya sido presencial no es un dato menor, ya que en pandemia la AFIP propició que todo trámite y presentación fuera virtual. “Como tuvo una muy baja recaudación, salió a notificar presencialmente a los contribuyentes el inicio de una fiscalización. Querían que el que no pagó recibiera el inicio de la inspección en forma presencial, incluso cuando el notificado es una persona de riesgo”, indicó el tributarista.

Litvin insistió en que no había ninguna necesidad de aplicar la modalidad presencial, pero señaló que lo hicieron así para asustar al que no pagó, para que desista de la acción judicial y pague.

Una contribuyente de 75 años que recibió en estos días la notificación del fisco contó que, a su edad, esto le generó tanto estrés que decidió desistir de la acción judicial que había iniciado y pagar finalmente el impuesto a la riqueza. “Esto es terrorismo tributario”, criticó.

Iván Sasovsky, fundador de Sasovsky y Asociados, comentó que los que no ingresen hoy al plan de facilidades establecido por el fisco serán pasibles de alguna medida del aafip tendiente al cobro. “En tanto, los que no presentaron las declaraciones juradas, pero lograron un amparo de la Justicia, gozarán del privilegio de no hacerlo hasta que los jueces decidan. La AFIP no podría hacer nada. Pero los que no presentaron ni la declaración jurada ni un pedido formal en la Justicia pueden recibir una fiscalización”, explicó.

Para Hermida, el accionar de la AFIP tiene el objetivo de intimidar. “Con esto les deja bien claro que ya sabe quiénes no pagaron, que no le importa si fueron a la Justicia o no, que no le interesa si informaron su decisión por multinota o no y, sobre todo, que les va a examinar hasta el último detalle para ver si, además de no cumplir con este impuesto, están en falta por otra cosa con el fisco”, concluyó el tributarista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET