Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones de cerdo aumentaron un 75% en el primer bimestre de año pero alertan por una caída de la producción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/04 - 07:39 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Las ventas externas del sector porcino subieron 75,1% interanual en el primer bimestre del año 2021, según informó IES Consultores. Mientras que en cantidades, las exportaciones del sector crecieron 43,7%, impulsadas por la demanda desde China.

Tras el récord productivo de 2020, en los dos primeros meses del año continuó la expansión de la producción de carne de cerdo, con un aumento de 5,1%, a 101,1 miles de toneladas, y de 2% en la faena.

Según el reporte, 2020 fue el décimo año consecutivo de aumento en la producción de carne porcina, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual de 8% en la última década. De esta manera, se convierte en el sector más dinámico de la economía argentina.

Según el análisis de IES Consultores, en el primer bimestre de 2021, el consumo total exhibió un avance de 5,3%, al totalizar 100,7 miles de toneladas. Mientras que el consumo per cápita fue de 14,1 kilogramos al año, en el acumulado al mes de febrero.

Las exportaciones continuaron el fuerte impulso que arrastran desde 2016, y crecieron 75,1% en valores, US$ 12,8 millones y 43,7% en cantidades, 6,6 miles de toneladas, en los primeros dos meses de 2021.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, “el consumo interno exhibe un amesetamiento, y a pesar de tener una relación de precios favorable respecto de la carne vacuna, la pérdida de poder adquisitivo representa un límite para que siga creciendo en el año”.

Con respecto a las perspectivas, el informe indicó que dependiendo del impacto del nuevo confinamiento ante la segunda ola de coronavirus, “el sector continuaría creciendo, pero a un ritmo menor”.

“El aplanamiento del consumo interno en 2021 -a pesar de los precios relativos favorables- se transformará en un factor que ralentizará el crecimiento en el corriente año. La demanda externa seguirá traccionando la producción, aunque su participación es aún baja para dinamizar al sector”, remarcó.

Y concluyó al afirmar que la producción a inicios de 2021 se encuentra en niveles inferiores a los de fines de 2020, y desaceleraría su crecimiento en los próximos meses, “al no haber factores que motoricen la demanda”.

Carne bovina

Las exportaciones de carne bovina argentina subieron 8,3% interanual en marzo último, al alcanzar los USD 225,8 millones, informó el instituto IPCVA.

Las ventas al exterior fueron superiores en volumen a las de marzo de 2020, pero con precios inferiores.

No obstante, los valores mejoraron levemente con respecto a febrero de este año. De acuerdo con el reporte elaborado por el área de estadística y economía del IPCVA, el precio promedio fue 4,3% superior al de febrero de 2021.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde abril de 2020 a marzo de 2021, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 933 mil toneladas equivalente res con hueso, por USD 2.721 millones.

China fue el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina durante los primeros tres meses del 2021, con aproximadamente 109,3 mil toneladas, seguido por Israel, 11,1 mil toneladas, y Chile, 8,3 mil.

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado también fue China, que representa un 59,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Israel (12,4%) y Chile (7,6%).

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET