Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval alcanzó máximos de 3 semanas; ADRs de bancos treparon hasta 8%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/04 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Las acciones argentinas volvieron a subir este martes impulsadas por el sector financiero, en un mercado atento a la evolución de la segunda ola de coronavirus en el país y las posibles consecuencias económicas que pueden traer nuevas restricciones.

El índice S&P Merval ganó un 2%, a 48.864 puntos luego de subir un 1,7% en las dos jornadas previas. De esta manera, el referencial alcanzó su valor máximo desde el 8 de abril. El monto negociado de las acciones del Merval alcanzó los $1.188 millones, lo cual significó un alza del 70,9% respecto del lunes. A su vez, representó un 42% del volumen de la renta variable, un nivel superior al que se venía observando en las últimas semanas.

entro del panel líder, las tres acciones que más crecieron fueron las del Banco Macro (9,3%), Grupo Financiero Galicia (4,7%) y Supervielle (4,7%). Mientras tanto, dentro del sector energético se destacaron rebotes en las acciones de Transportadora de Gas del Sur e YPF luego de sesiones con pérdidas por una prolongada huelga de trabajadores de la salud en la provincia de Neuquén que limitó las tareas en los yacimientos petrolíferos.

En Wall Street, las mejoras también fueron encabezadas por BBVA ( 7,9%). También se destacó un alza de casi 5% en los activos de Bioceres, la empresa de biotecnología agropecuaria que en esta jornada comenzó a cotizar en el Nasdaq.

Una buena noticia de la jornada fue que el Gobierno argentino retomó el diálogo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir vacunas contra el Covid-19.

Paralelamente, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas despegó este martes hacia Beijing, China, para traer un cargamento de un millón de vacunas Sinopharm. Este nuevo cargamento se suma a otro millón que terminará de arribar el miércoles.

Sin embargo, los contagios no cesan y todavía persisten muchas dudas sobre el futuro de la economía doméstica. A pocos días de un vencimiento con el Club de París por u$s2.900 millones, el mercado espera novedades tanto en relación a la renegociación de ese pago como respecto del nuevo acuerdo con el FMI.

Mientras tanto, en el mercado cambiario la incertidumbre se reflejó nuevamente en la suba del blue, que ya trepó más de $20 desde el 7 de abril.

"De a poco empieza a reinar un clima de más incertidumbre, la cuestión sanitaria nos hace convivir con eso y las respuestas de la política lo único que hacen es amplificar la misma. Con una inflación fuera de control tampoco es fácil calmar a un público que en la divisa norteamericana encuentra algo de tranquilidad. El nivel no es preocupante pero sí hay que vigilar la tendencia para que esto no sea un dolor de cabeza adicional, más aún atendiendo a que siempre en períodos pre electorales la demanda por cobertura aumenta", sostuvo Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los precios de los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de resultados positivos. Las principales ganancias las arrojó el tramo largo de la curva de títulos emitidos bajo ley extranjera. En ese marco, el riesgo país retrocede 12 unidades hasta los 1.542 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 23 de marzo.

Paralelamente, los títulos en pesos exhibieron comportamientos dispares. Buena parte de los títulos ajustados por inflación revirtieron las pérdidas que sufrieron durante inicios de rueda.

Para el miércoles, el Ministerio de Economía llevará adelante una nueva licitación de deuda en pesos. Después de una colocación no tan satisfactoria a comienzos de abril y una última que sí logró su cometido por demás, el Tesoro volverá a testear las expectativas de mercado ofreciendo letras cortas y que mayormente vencen en 2021 debido a cierto rechazo de los inversores hacia la política de tasas actuales que no terminan por convencer frente a los elevados números de inflación y algunos temores respecto de subas en el tipo de cambio.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET