Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Suben los sueldos de empleados de comercio: se acordó alza del 32% y actualización en enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:14 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Con 1,2 millones de trabajadores, la entidad sindical liderada por Armando Cavalieri llegó a un acuerdo de paritarias.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022), con un aumento del 32% y estableció una revisión en enero 2022, donde se discutirá la diferencia inflacionaria inter anual del convenio.

En el marco del vencimiento del último acuerdo paritario, la FAECyS logró un acuerdo con la las Cámaras Empresarias (CAC, CAME y UDECA) que establece: 

1. Un incremento a partir de marzo 2022 de los salarios básicos de convenio, que pasará a ser de $74.733, más los adicionales correspondientes.

2. La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022.

Qué se venía negociando

Previamente al acuerdo, desde el gremio de Comercio habían anunciado su intención de obtener un incremento salarial del 36% anual a la Cámara de Comercio (CAC), donde habían anticipado que no ofrecería más de un 30%, apenas un punto por encima de la pauta inflacionaria del 29% prevista por el Gobierno para el 2021.

Según pudo saber iProfesional unos días antes del cierre del acuerdo, la idea del sindicalista era que el incremento se pague en tres cuotas del 12% o hasta cinco tramos, junto con dos revisiones -octubre y enero-, ante la posibilidad de que la inflación supere la meta oficial y se aceque al 40% como pronostican las consultoras privadas.

De esa manera, se buscaba recomponer el poder de compra de los sueldos después de perder el año pasado unos 8 puntos al obtener un ajuste del 33% frente a una inflación proyectada del 45% en igual período.

Las paritarias con mayores subas

Tal como informara iProfesional, el Gobierno venía avanzando en su esquema de coordinación de precios y salarios con el cierre de paritarias que estuvieran en línea con el nivel de pauta inflacionaria, del orden del 29%.

Sin embargo, ya se cerraron algunas negociaciones que se ubican varios puntos por encima, en contra de las aspiraciones de Guzmán. 

A continuación, los principales acuerdos salariales que se cerraron para este 2021. 

Metalúrgicos: 35,2%

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó con las cámaras empresariales un aumento salarial del 35,2% para este año, que supera la pauta de inflación del 29% prevista por el gobierno en la ley de Presupuesto.

El aumento negociado por el gremio liderado por Antonio Caló se pagará en tres cuotas e incluye una cláusula de revisión en diciembre próximo, por si la evolución de los precios supera el aumento acordado.

Los más de 185 mil trabajadores de la UOM, cobrarán la primera cuota con los sueldos de abril de un 15% no remunerativo, pero aplicable a todos los adicionales, sobre el que no se pagarán caras patronales.

La segunda cuota de un 10% se percibirá con los sueldos de julio y la tercera con el mismo porcentaje en octubre, según informaron fuentes de la UOM.

A partir de julio el aumento del 15% inicial pasaría a ser remunerativo, según explicaron fuentes del sindicato a Noticias Argentinas.

Se acerca la suba que obtuvo la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA), que acordó un aumento del 34%.

La FOESGRA, que encabeza Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, acordó que ese aumento se pague en cuatro cuotas con una cláusula de revisión en octubre.

Empleados del sector pesquero: 33%

El sector pesquero cerró su paritaria anual por el período abril 2021-marzo 2022, que contempla un aumento del 33% dividido en dos tramos: un 18% en el primer semestre y un 15% en el segundo.

Luego de numerosas reuniones privadas, las tres cámaras empresarias, CAPeCA-CAPIP-CEPA, llegaron a un acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-SOMU, ajustando el salario básico dentro de las pautas salariales fijadas por el gobierno nacional.

Porteros: 32%

El gremio de los porteros (Suterh) encabezado por Victor Santa María selló a comienzos de marzo, un aumento del 32% en cuatro tramos no acumulativos (7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero del año próximo).

Trabajadores del sector cárnico: 30%

Los trabajadores de la carne percibirán un incremento salarial del 30%. Los gremios del sector y las cámaras empresarias cerraron un acuerdo por nueve meses con el compromiso de sentarse antes de fin de año para evaluar el avance inflacionario y definir nuevas subas.

El aumento pactado se hará efectivo en tres tramos: 15% en mayo, 7,5% en julio y 7,5 % en octubre.

"Hemos alcanzado un acuerdo satisfactorio, con cláusulas que nos permiten en el último trimestre del año mejorar lo pactado, siempre priorizando la defensa del poder adquisitivo del salario", señaló Gabriel Vallejos, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina.

La firma de la paritaria se concretó este jueves luego de semanas de negociación y en un contexto "sumamente adverso", señaló el dirigente sindical.

Bancarios: 29%

La Asociación Bancaria recientemente firmó un aumento salarial del 29%, en línea con la proyección de inflación del Gobierno, más una actualización salarial del 2,1% por el 2020 y una cláusula de revisión en septiembre y noviembre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET