Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin margen por la inflación, el Gobierno aceptará las tasas que le exige el mercado y apuesta todo a limitar la emisión pesos del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:11 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - En el plano de la deuda pública, esta semana le pondrá al Gobierno un exigente objetivo a cumplir: el de la renovación de abultados vencimientos en pesos, en un marco difícil por la aceleración de la inflación, la presión alcista para el dólar y las amplias necesidades financieras para afrontar un 2021 que demandará más gasto para asistir a los damnificados por la pandemia de COVID-19.

Este jueves 28 de abril se efectuará la última licitación del Tesoro correspondiente al mes de abril, un mes en el que se cortó el impulso positivo exhibido desde principios de año, con una cómoda renovación de los vencimientos en pesos sin necesidad de subir las tasas para captar financiamiento neto positivo.

Ya en las últimas cuatro semanas se observó una suerte de agotamiento de las expectativas del mercado, que venía incrementando su posición en títulos en moneda doméstica, con un dólar calmo y controlado por las intervenciones oficiales.

El dato de inflación de marzo, un 4,8% mucho más alto que lo previsto, conocido en abril y que coincidió con el aumento récord de contagios de coronavirus, complicó la estrategia de financiamiento planteada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

De hecho, en la última licitación de bonos en pesos de marzo y en la primera de abril, el Tesoro no logró renovar la totalidad de los vencimientos. La semana pasada, ante un nuevo escenario de restricciones y gastos, la presión se mantuvo sobre el Tesoro, que debió subir las tasas para captar $123.158 millones y mantener en el mes un financiamiento neto de 74.390 millones de pesos.

No obstante, este jueves afrontará la agenda de vencimientos más abultada de abril, en la que deberá cubrir unos $121.800 millones en el mercado local.

Fuentes del mercado refirieron que la gran novedad será que varias Letras serán colocadas “sin precios mínimos”, medida que habilita a un margen mayor para convalidar tasas más altas y garantizar así el éxito de la emisión entre los agentes privados.

“Significa que ahora esos instrumentos pueden salir a cualquier tasa. Hasta ahora el Tesoro colocaba Letras con precio mínimo, lo que implicaba que al fijares dicho precio mínimo esa Letra no podía salir por arriba de determinada tasa de interés. Al sacar ese precio mínimo, ahora la tasa puede salir en cualquier nivel”, explicó Leandro Ziccarelli, jefe de Research de ICB Argentina.

“Obvio que el Gobierno elige dónde cortar y qué tasa pagar, pero ahora van a poder ofrecerle cualquier tasa desde el mercado”, añadió Ziccarelli a Infobae.

 “Lo que complicaba hacia adelante el panorama de financiamiento del Gobierno en moneda local. No obstante, en la licitación de la última semana se logró recuperar el terreno perdido. El mayor atractivo estuvo en la Lecer –captó casi el 50% de lo adjudicado–, con una tasa (CER 1,9%) más atractiva, luego del rally de la parte corta de la curva CER la semana pasada”, puntualizó un informe de Portfolio Personal Inversiones.

“En concreto, se captaron en total unos $123.200 millones, para acumular en el año una financiación neta positiva por $164.900 millones, por debajo del target presupuestario de $297.000 millones estimado para esta época. El ritmo de roll over (renovación de vencimientos) se acelera, comparado con el de fines de 2020 y con el del primer trimestre de este año”, añadieron desde Portfolio Personal.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET