Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El precio de la soja subió casi 11 dólares y la tonelada pasó la barrera de los 570 dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:10 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Los precios internacionales de la soja y los cereales siguen con su racha alcista, especialmente influenciados por la alta demanda de China y los problemas climáticos en Estados Unidos y Brasil, los dos principales países productores de maíz cuya oferta podría quedar afectada por dicha situación.

Pero en el arranque de la semana, los negocios también sufren el impacto de la situación de Argentina, provocada por la posibilidad de aumento de retenciones y mayor intervención del Estado en los mercados y sobre el ritmo de comercialización de la cosecha local de soja, en medio de la incertidumbre que enfrentan los productores.

En el mercado de Chicago la soja posición mayo subió USD 10,81 y la tonelada cotizó a USD 576,54. Por su parte, el maíz de la posición mayo subió USD 9,84 y la tonelada cotizó a USD 267,86. Por último, el trigo mayo subió USD 10,75 y cotizó a USD 271,72 la tonelada.

De acuerdo al informe diario de la Bolsa de Comercio Rosario (BCR), las subas en trigo se registraron como consecuencia del clima frío en los Estados Unidos que no da tregua y el daño el cultivo es muy grande hasta el momento y los productores analizan la posibilidad de cambia el cereal y pasar a la siembra de maíz y soja.

Aumenta la incertidumbre en Estados Unidos por los efectos de las bajas temperaturas en la producción de trigo ( REUTERS/Enrique Marcarian)

En relación a las subas en el maíz, los especialistas de la BCR señalaron que la escasa humedad de suelos en Brasil amenaza el desarrollo del maíz de segunda. Además, el aumento de la estimación de cosecha argentina y la cancelación de dos cargamentos del grano amarillo por parte de China debería aminorar las alzas. “No obstante, escasos stocks globales y marcadas tomas de posiciones compradoras apuntaló los precios con fuerza, comentaron.

Y en el caso de la soja, hubo fuertes tomas de posiciones, los stocks tanto de maíz como de soja están llegando a umbrales críticos en amplias zonas del interior de los Estados Unidos. Por último, hubo un impacto en el mercado sobre posibles cambios en retenciones en la Argentina.

En la Bolsa de Comercio de Rosario, según se detalló, el mercado de granos presentó ofertas de compras entre estables y alcistas. La soja disponible se mantuvo en los mismos valores del último viernes y cotizó a 343 dólares la tonelada, el maíz con entrega contractual a 210 dólares la tonelada y el contrato de trigo con vencimiento en mayo próximo, cotizó a 210 dólares la tonelada.

Retenciones

El pasado viernes la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sumó más tensión a la relación con el campo tras reconocer una vez más en declaraciones radiales que está en estudio un aumento de las retenciones a las exportaciones del agro. Hay que recordar, que la Mesa de Enlace declaró el pasado martes el estado de alerta por los controles y mayores requisitos para la exportación de carnes, lácteos y granos.

Si bien desde el Gobierno aclararon que las medidas tienen como objetivo controlar la evasión, la subfacturación de exportación y la triangulación de divisas, y de esa manera transparentar la cadena y la formalización del mercado, entre los productores el temor que hay es que haya restricciones para comercializar al mundo, como sucedió durante los gobiernos kirchneristas.

“El aumento de retenciones está en análisis. Para desacoplar los precios de exportación del precio doméstico hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas”, aseguró la funcionaria en declaraciones a la radio El Destape. Desde el campo sostienen que la incidencia del precio de los granos en los valores finales de los alimentos, no supera el 20%.

De acuerdo a la Ley de Emergencia Económica, el Gobierno podría aumentar solamente 3 puntos las retenciones al maíz.

El analista del mercado granario, Carlos Etchepare, recordó que cumpliendo la Ley, el Gobierno puede aumentar 3 puntos al trigo y al maíz, donde actualmente tributan una retención del 12%. “El trigo ya está todo declarado y un aumento en los derechos de exportación, no tendría impacto en la recaudación y lo que queda por declarar de maíz le generaría solo 53 millones de dólares”, dijo.

Además, el analista dijo que no habría un impacto en los precios “básicamente porque a pesar que el productor vende poco, menos de lo que al gobierno le gustaría, los compradores ya le están descontando mas de los 3 puntos que se puede aumentar y en maíz, el único que por ahora tiene un descuento menor, lo harán muy pronto, cuando se deje de exportar como ocurrió con el trigo”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET