Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercosur: la Argentina rechazará bajar aranceles en sectores clave
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - En el marco de las tensiones que generan los debates por la flexibilización y la baja de los aranceles, Felipe Solá presidirá hoy de manera virtual la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercosur. Participarán los cancilleres y ministros de Economía de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fuentes del Gobierno adelantaron que se buscará consensuar un esquema común pero que no aceptarán reducir aranceles de forma generalizada ni disminuir la protección a los sectores sensibles.

Si bien hay predisposición al diálogo, en el Gobierno abren el paraguas sobre los sectores sensibles. Argentina no está dispuesta a negociar una baja del arancel en productos con fuerte impacto sobre el empleo y que podrían verse golpeados ante un cambio significativo, como los sectores textil, automotriz y de juguetes, entre otros. Al mismo tiempo, descartan una baja generalizada.

Con este escenario, no es casual que junto al canciller Solá y al ministro de Economía, Martín Guzmán, participen de la reunión el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Agricultura, Luis Basterra. Son quienes vienen analizando junto con el sector privado el impacto que podría tener cualquier modificación de los aranceles sobre las actividades industriales y agroindustriales.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir Ámbito, fueron justamente los empresarios de las actividades que se verían afectadas quienes se pusieron en contacto con el Gobierno a través de las Cámaras que los representan para conocer la postura oficial.

La semana pasada se realizó un encuentro entre los Secretarios de Estado del bloque, donde se consensuó que los representantes de cada país deberán abordar hoy dos cuestiones centrales: la reducción del arancel común y la agenda de relacionamiento externo.

Como adelantó Ámbito, Argentina elaboró una propuesta que impulsa una baja segmentada de los tributos y lleva a cero casi dos mil posiciones arancelarias. Se busca priorizar la protección de la industria y fomentar la competitividad mediante la reducción de alícuotas a los insumos.

Por el contrario, Brasil propone una baja generalizada del 20% a realizarse en dos tramos. La fórmula del Gobierno de Bolsonaro es cuestionada por los industriales de ese país y postula una primera reducción del 10% que se daría en el primer semestre de este año y la restante, por una cifra idéntica, antes de finalizar el 2021.

El Ejecutivo local está dispuesta a negociar, pero el escenario no parece sencillo. En las últimas horas, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, escaló en la ofensiva contra el bloque: “Estamos trabados, presos, en lo que se convirtió en un obstáculo a la prosperidad. Nos quedamos encapsulados en una gran herramienta que era la avenida hacia la globalización pero que terminó siendo una burbuja que nos aisló”, dijo en el Senado.

El Canciller Solá sintetizó su postura el lunes pasado, en un encuentro de la Fundación Embajada Abierta: “Con respecto al Arancel Externo Común, creo que vamos a negociar mejor si partimos de un nivel alto y después decidir en conjunto qué aranceles bajar y cuánto bajarlos de una manera realista. Creemos que es el momento de unirnos más que nunca, de ir mirando con prudencia dónde podemos ayudar, no es el momento de cortarse solos”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET