Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte rebote del blue: ¿seguirá en alza o volverá la calma?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar en el mercado negro arranca la semana con una nueva fuerte suba –trepó otros $6- que se suma al avance de $17 acumulado desde principio de abril. Atrás quedó esa calma cambiaria de los meses previos, que lo había mantenido por varias semanas como el más barato del mercado.

Recordemos que, luego de cerrar el año pasado en los $166, el blue exhibió mermas en casi todas las semanas de 2021, hasta mediados de este mes.

Es decir, poco tiempo pasó entre que tocó mínimos de $139 aquel 7 de abril hasta llegar este lunes a los $158. ¿Qué pasará de acá en más?

El economista Sergio Chouza planteó que el dólar blue está teniendo una dinámica asociada al “ruido” generado en el mercado bursátil por la “insuficiente renovación de la primera licitación de abril realizada por el Banco Central; quedaron en la plaza entre u$s100 y u$s150 millones, que fueron saliendo del país vía mercado de bonosEso presionó a las cotizaciones financieras y eso replicó en el canal informal”.

Destacó a Ámbito que “después de seis meses de estabilidad en este segmento, con una inflación acumulada superior al 20%, era lógico que surja cierto movimiento alcista. Considero que no es para inquietarse ya que la salida por goteo de capitales podría durar no más de un mes. Es un fenómeno pasajero de presión”.

“A lo largo de estos meses, el Banco Central compró dólares para poder ganar poder de fuego, disminuyó su posición vendida en futuros y eso le da un arma más para señalizar un sendero consistente de tipo de cambio. Insisto no veo un escenario catastrófico”, dijo.

Para el economista, la segunda ola de Covid-19 también puede influir porque “afecta todas expectativas de rebote económico y, como se sabe, todo lo que genera cierta inestabilidad o imprevisibilidad se traslada precios, se propaga. De todas maneras, me parece que éste efecto es menor, que las causas de la suba hay que buscarla más por el lado financiero”.

Sobre la brecha, el economista reiteró que la estrategia oficial es “continuar comprimiendo los spread, no acelerando el tipo de cambio oficial, sino dando previsibilidad de que el Gobierno tiene herramientas para que se evitar que se disparen los dólares financieros”.

Chouza planteó que, pasado el “ruido” actual, el movimiento paulatino gradual del dólar oficial permitirá que las brechas no sigan ampliándose, aunque aún todavía se mantengan altas por encima del 50%”.

Hacia futuro, el economista planteó que “lo fundamental es que el Gobierno siga trabajando para coordinar expectativas, toda la nominalidad de la economía convergerá a la baja y se estabilizará en la medida de que se reduzca la evolución de los precios internos; esto último es lo que faltó en el primer trimestre”.

Por el contrario, consultado sobre si la tendencia actual del dólar blue es un fenómeno pasajero o llegó para quedarse hasta por lo menos las elecciones, Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, consideró que “el Gobierno pisará todos los precios de la economía hasta las elecciones para intentar contener la inflación que galopa al ritmo de la emisión (monetaria)”.

“El dólar oficial estará pisado y la brecha empezará a reaccionar anticipando lo que viene. Lo que hay después de las elecciones es una caja de pandora que dependerá del resultado electoral y de cuántas reservas quedaron en el BCRA. Porque pisar el dólar no es gratis, cuesta reservas que casi no hay”, enfatizó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET