Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Empieza la compra de inmuebles con el blanqueo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 07:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carla Quiroga - La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó el Registro de Proyectos Inmobiliarios para que los inversores puedan acceder a los beneficios fiscales previstos en la ley de incentivo a la construcción y acceso a la vivienda. El organismo también reglamentó el programa de normalización que habilita la declaración voluntaria de tenencia en moneda nacional y extranjera para la realización de inversiones en desarrollos inmobiliarios.

La resolución general N° 4976, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, habilita los beneficios tributarios y las herramientas contempladas en la ley 27.613. La iniciativa promueve el desarrollo y la inversión en proyectos inmobiliarios nuevos que se inicien a partir del 12 de marzo de

2021 –fecha en la que entró en vigor la ley– o que tengan un avance inferior al

50%. El servicio web estará disponible desde el 7 de junio.

La resolución establece que para acreditar la fecha de inicio y el grado de avance inferior al 50% será necesario un dictamen de un profesional matriculado competente en la materia, con su firma certificada por la autoridad profesional que rija la matrícula o, en el primer caso, también se admitirá la información presentada ante las autoridades edilicias competentes. Una vez aceptada la inscripción se generará un “código de registro de proyecto inmobiliario” y se emitirá la correspondiente “constancia de registración de proyecto”.

Ese código deberá ser consignado en las declaraciones juradas de los inversores para gozar de los beneficios sobre los impuestos a los bienes personales, ganancias y/o a la transferencia de inmuebles de personas físicas y/o sucesiones indivisas.

La resolución de la AFIP también reglamentará el procedimiento y las condiciones para que los contribuyentes puedan hacer la declaración voluntaria de tenencias de moneda extranjera y nacional que no hubieran sido declaradas a la fecha de entrada en vigor de la ley. Antes de presentar la declaración jurada a la AFIP, los sujetos que adhieran al programa deberán depositar sus tenencias en una “cuenta especial de depósito y cancelación para la construcción argentina (Cecon.ar). ley 27.613”, reglamentadas recientemente por el Banco Central.

Según los plazos de acreditación de las tenencias de moneda declaradas, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada por cada período y abonará el impuesto especial en las fechas previstas para cada caso: una alícuota del 5% para las acreditaciones realizadas hasta el 10 de mayo de 2021 inclusive; una alícuota del 10% para las concretadas desde el 11 de mayo hasta al 9 de junio inclusive, y del 20% para las realizadas del 10 de junio al 9 de julio inclusive. En cada caso, los vencimientos son el 31 de mayo, el 30 de junio y el 9 de julio de este año, respectivamente.

La resolución establece que el ingreso del impuesto especial se realizará mediante el procedimiento de transferencia electrónica. No podrán afectarse fondos depositados en la cuenta especial para el pago del gravamen, y el pago total en forma previa será condición necesaria para presentar la declaración jurada.

Por otra parte, quienes adhieran al programa de normalización deberán informar, con carácter de declaración jurada, el o los “códigos de registro de proyecto inmobiliarios (COPI)” y el monto de las inversiones realizadas. La registración de las tenencias y su valuación en el servicio web “Normalización de la tenencia en moneda ley

27.613” estará disponible desde el 17 de mayo de 2021. En tanto, el sistema para la confección del formulario F.

1130, la generación del volante electrónico de pago (VEP) y el envío de la declaración jurada será habilitado desde el 21 de mayo.

“No hay exenciones impositivas para quienes sinceren dinero, pero el beneficio de esta medida es el blanqueo en sí mismo, porque hoy quien tiene dinero no declarado no puede utilizarlo para comprar un inmueble. Si lo hace, tiene que pagar Ganancias (35%) por el ingreso de ese dinero a la declaración jurada (patrimonio), también te ajusta el IVA porque se interpreta que son ventas en negro, a lo que se suman los intereses y multas. Es decir, el costo es altísimo en comparación al porcentaje de penalidad que se cobra en este proceso, que va del 5 al 20% del dinero blanqueado”, explica Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.

La semana pasada ya se habían dado pasos importantes en el blanqueo de dinero para la compra de propiedades. Se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permite la compra de títulos públicos con los fondos depositados en las cuentas especiales para la construcción.

La reglamentación de la CNV busca incentivar el sinceramiento de dólares y de esa forma evitar que los interesados primero cambien sus dólares no declarados en el mercado informal y luego depositen pesos en las cuentas Cecon.ar. “Para incentivar el depósito de dólares, se instrumentó la compra de títulos públicos que coticen en esa moneda y en pesos, por ejemplo el

AL30, que permitirá obtener un tipo de cambio –implícito, porque es una operación bursátil– al valor dólar MEP, que hoy ronda los $145 menos gastos”, detalla Domínguez.

Con la reglamentación de la AFIP, quienes quieran blanquear dinero para comprar propiedades en construcción con un avance inferior al

50% pueden hacerlo a partir del martes, fecha en la que saldrá publicada en el Boletín Oficial.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET