Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En plena suba del blue, viene otra lluvia de pesos: ¿irán al dólar y crecerá la presión o a consumo?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 07:45 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - En los últimos días, el tema que está preocupando a varios argentinos es el incremento del precio del dólar blue.

Luego de tener un dólar blue por arriba de los $190 pesos en octubre pasado y tras el endurecimiento del cepo para que muy pocos ahorristas puedan acceder a la divisa norteamericana a la cotización oficial, el primer trimestre de 2021 había finalizado en calma. 

Pero en las últimas semanas, el fantasma de la tensión cambiaria volvió a ocupar un lugar destacado en la agenda de los argentinos, alimentado por el contexto. 

Sucede que la semana terminó de manera muy agitada: el dólar blue finalizó la semana en alza y se consiguió este viernes a $152 para la punta vendedora en las cuevas de la City porteña. Esto significó un salto de $5 respecto de la cotización del jueves. 

Sin embargo, por el momento, el mercado no le teme al efecto de la mayor cantidad de pesos que el Gobierno está emitiendo en exceso, para equilibrar la menor actividad económica por la pandemia.

Es decir, no creen que en lo inmediato afecte a la brecha cambiaria, debido a que consideran que los pesos excedentes se están canalizando más a demanda de bienes que a los activos financieros. Algo que no impactaría en el precio del dólar.

Esto se desprende de un informe que acaba de publicar Consultatio, donde afirma que "la estabilidad de la brecha hoy no parece amenazada, especialmente por la cantidad de pesos en el corto plazo".

En principio destaca que en los últimos días el Gobierno tuvo buenas noticias en cuanto a los resultados de las licitaciones en pesos, donde colocó alrededor de $123.000 millones en títulos Ledes, Lepase, Lecer y Bonte.

"El mercado de pesos está bien posicionado para lidiar con cada uno de los riesgos y el ancla cambiaria, aun con una menor eficacia, tarde o temprano, acabará haciendo su trabajo", detalla el escrito.

Aunque alerta que, más allá de estas novedades positivas, "tenemos muy en claro que una golondrina no hace verano y, por eso, el tema que nos sigue ocupando día a día es nuestra expectativa de brecha más o menos estable hasta las elecciones".

Según el análisis que realiza Consultatio, "la brecha hoy no parece amenazada especialmente por la cantidad de pesos en el corto plazo".

Es decir, en su argumento, "si bien es cierto que el déficit de este año demandará una asistencia del Banco Central al Tesoro de no menos de 3 puntos del PBI, también hay que tener en cuenta el efecto contractivo del ´rulo VIP´, la clásica esterilización vía Pases/Leliqs, que podrían compensar en más de un 60% dicha expansión".

Esto es lo que se viene realizando por parte de las autoridades en los últimos 9 meses, y "podría intensificarse" en los próximos meses.

Con ello, se refiere al efecto "aspiradora" sobre los pesos que tiene al "rulo" para controlar la brecha, ya que cuando la autoridad monetaria vende los títulos en cartera, está retirando pesos del mercado.

"Aparte de esto, creemos que la vía clásica de esterilización vía Pases y Leliqs no está agotada totalmente, y que el Gobierno podría forzarla este año pagando el costo de seguir acumulando desequilibrios en otro frente", completa el trabajo distribuido a los inversores y la prensa.

Efecto "pesos y dólares"

Además, el informe indica que el efecto monetario expansivo que tiene la intervención cambiaria que realiza el Gobierno, al comprar dólares y emitir pesos, "se dará vuelta" en la segunda parte del año.

Incluso, agrega que los pesos excedentes se "están canalizando mucho más a través de demanda de bienes que de activos financieros".

Y agrega: "Esto hace que tengamos aceleración de inflación y no ampliación de brecha".

Por eso, los economistas de Consultatio afirman que ajustaron al alza su proyección de inflación de 2021 desde un 46% del informe anterior a la actual estimación de 50%.

"Con estos niveles de inflación, en los próximos meses el mega desequilibrio de pesos del 2020 se seguirá licuando, algo que ya se empieza a ver", pronostican.

Por eso, dada la relación positiva entre la dinámica de los agregados monetarios y la brecha cambiaria, "esto colabora en la estrategia del Banco Central de llegar a las elecciones sin contratiempos en ese frente".

Más allá de esto, el informe alerta que los riesgos "no son para nada desdeñables", aunque, a priori, el efecto en la brecha de los pesos que están circulando en la economía, "no nos parece tan oscuro como aparenta, para sostener nuestra visión de brecha ´tranquila´ hasta las elecciones".

Se viene el "efecto Ganancias"

Tal como publicara iProfesional, los analistas hoy se preguntan qué efecto puede tener el cambio en Ganancias en la cotización del dólar paralelo. Sucede que, con más pesos extra en los bolsillos, parte de la clase media podría destinar ese resto a divisas para atesoramiento. 

Desde la arena misma de la city, el operador de PR Consultores de Cambio, Gustavo Quintana, anticipa que "es difícil cuantificar el efecto de estos cambios".

Destaca que "es probable que el dinero extra sea destinado a compras de bienes postergadas desde el inicio del año y también puede suceder que algunos atesoren divisas como forma de ahorro, pero hay que esperar para ver qué efecto real va a tener dada la caída del consumo y de los ingresos en general".

En un sentido similar, el director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, opina que "la intención del Gobierno con la menor imposición de Ganancias sobre los salarios de los sectores de mayores ingresos es estimular consumo y no debería recalentar el mercado cambiario mientras las señales que se den en relación a la demanda de dinero, que tiene que ver con la tasa de inflación, sean las correctas".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET