Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Anticipan ingreso récord de dólares del campo por mejora en precios de granos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 07:44 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Andres Lobato - La suba en la cotización internacional de soja  y maíz permitirá incrementar el ingreso de divisas un 42%, en relación a 2020, según estimaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Traducido en dólares, serán 10.000 millones de dólares extra que ingresarán al país, que–a valores actuales- posibilitarán que el Gobierno recaude 8.600 millones de dólares en derechos de exportación.

Esta cifra representan 2.600 millones de dólares más en relación a la campaña anterior y es el mayor monto en este concepto desde 2012, de acuerdo a la entidad bursátil. En este contexto, y tras conocerse las nuevas regulaciones del Gobierno nacional en materia de exportaciones de carne, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, advirtió que no descartan una suba en las retenciones –sin especificar a qué producción-, mientras que las entidades del campo amenazan con medidas de fuerza.

Un dato a tener en cuenta, tal como quedó establecido en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, es que el Gobierno puede subir los derechos de exportación de soja y maíz –cultivos que tributan 12%- al 15%, sin pasar por el Congreso. En el caso de la oleaginosa, se encuentra en el tope establecido por la normativa, en 33% para el poroto y 30% para subproductos y su aumento deberá dirimirse en el ámbito legislativo.

En plena  campaña gruesa, se perfila una nueva pulseada entre agro y Gobierno por los dólares de la cosecha. De esta manera, la Casa Rosada busca desacoplar los precios internacionales para mitigar la suba en el valor de los alimentos, sin perder de vista el ingreso de divisas. De mantenerse el actual nivel de precios y sin ajustes en el volumen de cosecha de soja y maíz, se espera que el complejo agroexportador certifique embarques por 33.600 millones de dólares correspondientes a la campaña 2020/21.

¿Cuál será la recaudación extra para el oficialismo en caso de subir las retenciones? De acuerdo a estimaciones privadas sobre la producción de la actual campaña y tomando como base los precios actuales en Chicago, por cada punto que se incremente este impuesto a las exportaciones del complejo sojero, el Estado recaudará 243,5 millones de dólares adiciones. En el caso de trigo maíz, cada punto extra de retenciones representan 118 millones de dólares adicionales.

Con respecto a este tema, no existen confirmaciones oficiales sobre una suba en los porcentajes de derechos de exportación, pero en el contexto de la suba de precios en alimentos, esta posibilidad volvió a cobrar fuerza. En el marco de las negociaciones por el acuerdo de Precios Populares en cortes vacunos, que finaliza esta semana, desde Comercio Interior remarcaron que existe esta posibilidad.

En declaraciones periodísticas, el consultor en agronegocios Pablo Adreani analizó el escenario de rentabilidad para los productores agropecuarios. “Una soja disponible de 350 dólares la tonelada en plena cosecha o un maíz de 220 dólares -con retenciones descontadas- eran algo impensado hace un mes”, evaluó.

El escenario de precios

El escenario global para el precio de los commodities no encuentra su techo, sobre todo en los cultivos de soja y maíz. En el caso de la oleaginosa, en la última rueda comercial de Chicago, cerró en 565 dólares la tonelada, cifra que marcó un aumento semanal de 7%.

Los números del cultivo son contundentes: desde enero el incremento fue de 82,5 dólares y de 257,3 dólares al compararlo con la misma fecha de 2020. Por el lado de los cereales, la tendencia es sostenida, pero con un dato a tener en cuenta: a diferencia de la sojatrigo y maíz se encuentran lejos de los récord de precios históricos.

El maíz aumentó 9,8 dólares y cerró en 256 dólares la tonelada, impulsado por la previsión de menores stocks disponibles a nivel mundial, el clima frío en Estados Unidos y la falta de lluvias en Brasil. Por su parte, el trigo trepó 13,6 dólares y se posicionó en 260,9 dólares la tonelada. Mientras se define la siembra gruesa en el hemisferio norte, las proyecciones en Argentina para el maíz indican que su cosecha será de 50 millones de toneladas, y desplazará una vez más a la soja, que se ubicará sobre las 45 millones de toneladas, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los subproductos del complejo sojero también se sumaron a esta tónica alcista. El aceite cotizó a 1.385 dólares la tonelada, mientras que la harina se ubicó en 464 dólares por tonelada. Al comparar estos valores con los de mayo 2020, se puede ver que estos productos aumentaron 705 dólares y 148 dólares por tonelada, respectivamente.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET