Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras casi dos meses de calma, retoman vuelo todos los precios alternativos del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 24 - Por Javier Blanco - Todos los precios alternativos del dólar cerraron la semana en alza. Se trata de una tendencia que pasó a ser encabezada ahora por el blue o paralelo –el más lejano a los controles oficiales porque se opera en negro–, que subió 3,4% ($5) en la jornada y 7% ($10) en la semana.

La divisa en ese segmento de mercado cerró ayer para la venta a un promedio $152, lejos de los $147 de la víspera o de los $142 del viernes pasado. De esta manera, regresó al precio que no mostraba desde principios de febrero y acumuló un alza del 9,3% desde el “piso” de $139 marcado hace 16 días.

El rebote se registró en una jornada en que el Gobierno no logró controlar la tendencia alcista del dólar financiero, que avanzó 2% en su versión MEP y 0,7% en el caso del Contado con Liquidación (CCL). Cerraron a $148,36 y $153,15 respectivamente luego de una rueda en la que había apostado fuerte para cortarles la tendencia alcista.

En el mercado ya esperaban que las 16 subas consecutivas que había anotado sigilosamente hasta anteayer el CCL (pasando de $146 a $153) iban a contagiar a las demás variantes del dólar, a excepción del oficial, férreamente controlado por el Banco Central (BCRA). Y, en especial, sabían que salpicaría al blue, que era el que venía más retrasado.

Palabras autorizadas

“Son precios que tienden a converger, aunque no es un contagio automático. El CCL podría haber bajado o el blue tendría que haber subido, que es lo que finalmente está pasando”, explicó Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Empiria, que conduce el exministro Hernán Lacunza.

En el mismo sentido apuntó el economista Walter Morales, presidente de la consultora Wise, quien insistió en que, si una brecha aumenta, el resto de los tipos de cambio libres suelen seguir esa tendencia. “Primero reaccionó el CCL, producto de que hubo el levantamiento de algunas restricciones para sacar plata del país y grandes fondos, como Pimco y Templeton, aprovecharon para salir. Después reaccionó el MEP, y ahora el blue”, enumeró.

Otros factores que sumaron para propiciar el rebote del blue fueron las reinstauradas restricciones a la actividad, ante el avance de una nueva ola de contagios de coronavirus y el preocupante dato de inflación de marzo, que fue de 4,8%.

“Todo eso genera un escenario de tensión. Hay una expectativa de que la inflación se desacelere en los meses siguientes, aunque lo cierto es que se espera una inflación mensual con un piso del 2%. Eso, combinado con las tasas de interés que ya lucen negativas en términos reales, empieza a generar un incremento de la demanda del dólar, ya que se toma como una moneda que resguarda el valor”, explicó Julia Segoviano, economista de la consultora LCG.

Los aumentos de estos tres precios del dólar, combinados con el freno cada vez mayor que el BCRA aplica a la actualización del dólar mayorista. Éste vuelve a subir a un ritmo del 0,1% diario o por debajo, como en los primeros meses de la administración Fernández. Ayer cerró a $93,12. Este fenómeno hace que se vuelva a empinar la denominada brecha cambiaria, que fue ahora del 51% al 63 por ciento.

Pese a estas subas, el dólar “solidario” se mantiene como el más caro considerando que, al valor promedio de $98,25 al que cerró el minorista en las pantallas del Banco Nación, hay que sumarle el recargo del 30% por el impuesto PAIS y la percepción del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, lo que deja un precio final efectivo de $162,11. O sea, entre

6,7 y 9,5% por encima de las otras cotizaciones accesibles de la divisa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET