Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de abril
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 23 - Por Mariana Leiva - Los dólares bursátiles suben este viernes ante una evidente cobertura por parte de inversores institucionales, cuando el sector agroindustrial encara la parte final de las liquidaciones de su cosecha gruesa en medio de un fuerte impacto sanitario por el avance del coronavirus, en una rueda en la que el Banco Central compró más de u$s100 millones.

En este contexto, dólar Contado con Liquidación avanza un 1,2% ($1,90) a $153,87, su mayor valor desde seis meses, con lo cual la brecha con el oficial se ubica en el 65,2%. De esta manera, en lo que va del mes este tipo de cambio implícito exhibe un alza del 4,6%, contra un ascenso de apenas 1,2% del oficial mayorista.

En simultáneo, el dólar MEP sube un 1,7% ($2,40) a $147,94, su máximo desde mediados de febrero, para dejar el spread con el oficial en el 58,9%En la semana, el Bolsa subió más de $4,20 (ó 2,9%)

"En los últimos días vemos cómo sube levemente el dólar en las cotizaciones alternativas, pese a la intervención del Banco Central que usa los dólares comprados en la franja mayorista para vender bonos y regular la brecha cambiaria. Lo más significativo ha sido el dólar 'blue'", explicó un agente de cambios.

En el mercado, los analistas coinciden en que una eventual mayor emisión puede tener efectos en las cotizaciones alternativas del dólar. De hecho, ya se observó una suba en las últimas semanas del tipo de cambio CCL, que pasó desde los $146 pesos hasta los $154 actuales, reflejando en parte esta mayor necesidad de emisión monetaria, que podría llegar a los $ 1,4 billones (3,4% del PBI) en 2021, según estimaciones privadas.

Para evitar mayor presión a los dólares financieros, es clave que el Tesoro pueda mantener una buena performance en sus licitaciones para minimizar la emisión monetaria, que pasa factura en los precios con una demora de 10 a 12 meses.

En este sentido, el Ministerio de Economía licitó el miércoles títulos por $124.129 millones a valor nominal (unos 1.334 millones de dólares), en una jornada sin vencimientos, luego de dos licitaciones en las que no logró alcanzar la renovación de lo que necesitaba cubrir. La próxima licitación será el miércoles 28 de abril.

Operadores dijeron que la atención continúa centrada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuestiones económicas ante un aumento en los casos de COVID-19 y su implicancia, más las tensiones políticas entre el Gobierno central y el opositor de la Ciudad de Buenos Aires.

"Una de las diferencias que estamos observando (con el impacto de la pandemia) entre estos países (Brasil y Argentina) es en la economía, ya que en Brasil no se observan señales de desaceleración económica con la segunda ola, mientras que en Argentina ya en febrero parece haberse sentido el impacto", reportó la consultora Delphos Investment.

El INDEC informó este jueves al cierre de los mercados que la actividad económica (EMAE) de febrero se contrajo un 2,6% interanual, mientras que la balanza comercial (ICA) de marzo arrojó un superávit de apenas 400 millones de dólares por un firme incremento en las importaciones.

Dólar oficial

El "solidario" subió 43 centavos a $162,99 en la semana ( 23 centavos este viernes), ya que que la cotización minorista ascendió 26 centavos en ese período a $98,78 ( 26 centavos hoy), según el promedio del Banco Central. Por su parte, el billete verde -sin los impuestos- se vendió sin variantes a $98,25 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, la divisa aumentó 31 centavos a $93,12 en la semana, el ajuste semanal más bajo desde octubre de 2020, sin tener en cuenta la semana corta por el feriado de Semana Santa.

Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras del Banco Central estuvieron este viernes en el orden de los u$s100 millones, con lo que en la semana la autoridad monetaria acumuló compras por más de $400 millones.

En lo que va de abril, la autoridad monetaria acumuló adquisiciones por u$s1.330 millones, con muchas chances de superar el total adquirido en el mes anterior. En el año sumó más de u$s3.600 millones y computando las compras de diciembre pasado, el monto supera ya los u$s4.200 millones.

El Banco Central registró 15 jornadas consecutivas con saldos positivos por su intervención, un dato que confirma el mantenimiento de un escenario favorable para el proceso de recuperación de reservas, apuntalado por supuesto por la mejora de los ingresos genuinos producto de la comercialización de la cosecha de granos y altos precios de commodities, combinada con la permanencia de un control de cambios que restringe la compra de divisas.

En la rueda de hoy, la divisa estadounidense repitió la tendencia de debilidad exhibida a lo largo de toda la semana, producto de un dominio continuo de la oferta privada en el desarrollo de las operaciones. En este escenario, los precios operaron siempre lateralizados en torno a los valores de regulación oficial definidos por la autoridad monetaria en el día de la fecha.

Máximos en $93,13 y mínimos en $93,12, fueron otra vez los límites estrechos entre los cuales se movieron los precios a lo largo de todo el día. Los ingresos desde el exterior se fueron acentuando desde el inicio de las operaciones, atendiendo con fluidez los pedidos de compra autorizados y generando un excedente que fue absorbido, como siempre, por la intervención oficial. Las compras del Banco Central fijaron un piso muy definido en torno a los mínimos de hoy y lo mantuvieron con su intervención hasta el final de la jornada.

Por su parte, las reservas brutas crecieron el jueves u$s13 millones hasta los u$s40.220 millones. Cabe recordar que el miércoles de la semana pasada superaron los u$s40.000 millones por primera vez desde el 27 de octubre de 2020.

Dólar blue

El dólar blue volvió a subir con fuerza este viernes, al trepar otros $5 para alcanzar los $152, su mayor valor desde el 9 de febrero. De esta manera, en la semana acumuló un avance de $10, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El paralelo registró además un incremento de $13 en poco más de dos semanas, luego de tocar mínimos de $139 el miércoles 7 de abril. Por ende, la brecha con el oficial reaccionó al alza para culminar esta última jornada en el 63,2%.

Recordemos que en marzo, la cotización informal había retrocedido $5 y anotado su tercera caída mensual consecutiva.

Luego de cerrar el año pasado en los $166, el blue exhibió mermas en casi todas las semanas de 2021, hasta mediados de este mes. En lo que va de 2021, muestra un declive de $14.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET