Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La actividad económica interrumpió su recuperación en febrero y tuvo una caída interanual de 2,6%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/04 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La actividad económica tuvo una caída interanual de 2,6% en febrero, según informó este jueves el Indec. De esta manera, por la pandemia se acumulan once meses consecutivos de impacto directo en la economía. Medido en términos mensuales, se interrumpió la tendencia de recuperación de los últimos nueve meses y se registró un retroceso de 1% en relación con enero.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) refleja que en los dos primeros meses del 2021 la economía no logra aún salir de los números en rojo y acumula una contracción de 2,4 por ciento de forma interanual. En la comparación mensual, el bimestre enero-febrero tuvo un avance de 0,8 por ciento. De esta manera, el nivel de actividad actual se encuentra un 2,3% por debajo de la prepandemia, calculó el Ministerio de Economía.

Por sector de actividad, en febrero crecieron de forma interanual seis sectores de los quince incluidos, lo que implica una desmejora en relación con el mes anterior, cuando la proporción había sido siete sobre quince. Entre los que mostraron mejores performances estuvo la Construcción con una suba de 11,7% interanual, lo que implica la cuarta suba consecutiva y la tercera en un ritmo de dos cifras.

Fue seguido por Intermediación Financiera (3,5%), Comercio (3,4%) e Industria (1,6% interanual). Según el Palacio de Hacienda, este último sector desaceleró el crecimiento “debido a que la actividad manufacturera estuvo afectada por varias paradas de planta programadas en el mes”, explicaron fuentes oficiales.

También crecieron el sector Agropecuario (0,7% interanual) y Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler (1,0% interanual), segundo crecimiento tras once meses en baja.

Otros rubros productivos, en tanto, mantienen números negativos por ser los más afectados por las restricciones a la actividad. En ese sentido, Hoteles y Restaurantes se desplomó 38,2% interanual y Otras actividades de servicios un 17,7% interanual, ambos sectores afectadas por la pandemia.

Por su parte, caen a tasas de un dígito Minas y canteras (-9,8% interanual), Electricidad, Gas y Agua (-8,7% interanual), Administración Pública (-5,4% interanual), Enseñanza (-3,3% interanual) y Salud (-0,7% interanual). Los Impuestos cayeron -1,6% interanual, y llevan 16 meses en descenso. De los sectores que cayeron, cinco desaceleraron su tasa de caída según el Ministerio de Economía.

La economía argentina había comenzado el 2021 con una caída del nivel de actividad de 2% interanual (en comparación con el mismo mes del año anterior). El 2020 había terminado con un desplome del EMAE a nivel anual de 10%. De esa manera, la economía concluyó el año de la pandemia con el retroceso más pronunciado desde la crisis de fines de 2001, cuando esa cifra orilló el 11 por ciento.

A lo largo del 2020, las caídas más importantes en el nivel de actividad se dieron en abril y mayo, con mermas de 26,4% y 20,6%, respectivamente durante los meses de cuarentena más estricta. En junio el EMAE marcó una caída de 12,3% interanual; en julio un resultado negativo de 13,2% y en agosto de 11,6%. La desaceleración fue mayor en septiembre y octubre, con bajas de 6,9% y 7,4%, a lo que se sumó noviembre, con un retroceso de 3,7%, el menor porcentaje desde el inicio de la pandemia.

Las perspectivas de recuperación de la actividad económica para este año muestran que el PBI podría rebotar un 7%, de acuerdo a las estimaciones oficiales y un poco menos (entre 5 y 6,4%, según qué caso) entre las proyecciones privadas, desde consultoras hasta organismos multilaterales. De todas formas, una segunda ola de contagios de coronavirus que obligue al Gobierno a nuevas restricciones podría poner en peligro esos números.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET