Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares y títulos CER ganaron hasta 3%, pese a dudas económicas y sanitarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/04 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Impulsados por compras de oportunidad, dados sus altísimos rendimientos (de hasta 21%), los bonos en dólares cerraron en terreno positivo este jueves, y en algunos casos anotaron subas superiores al 2%, aunque la bolsa porteña volvió a caer, ante las dudas sobre el futuro de la economía local, en medio de un fuerte crecimiento en los casos de Covid-19 y disputas políticas, sin soslayar la presión ejercida por la baja en los mercados internacionales después de que el presidente de EEUU, Joe Biden, propusiera un aumento mayor al esperado en el impuesto a las ganancias de capital.

Los títulos nominados en moneda estadounidense, que acumulan en el año bajas de hasta 16%, culminaron con mayoría de subas, lideradas por el Global 2029 ( 2,1%); el Global 2041 ( 1,9%); y el Bonar 2041 ( 1,4%). Así, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajaba tres unidades, a 1.594 puntos básicos.

La atención del mercado se mantuvo centrada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuestiones económicas ante un aumento en los casos de Covid-19 y su implicancia, más las tensiones políticas entre el Gobierno y la Ciudad de Buenos Aires.

En el segmento de pesos, por su parte, los bonos atados al CER (inflación) ganaron hasta 2,9%, con alzas encabezadas por el Discount, seguido por el Boncer 2026 ( 1,1%). "El mal dato de inflación correspondiente a marzo de 4,8% volvió a mover la curva de títulos soberanos que ajustan por CER", comentaron desde Delphos Investment.

La suba de estos instrumentos se da una jornada después de que el Ministerio de Economía licitara deuda por 124.129 millones de pesos a valor nominal, en una jornada sin vencimientos, luego de dos licitaciones en las que no logró alcanzar la renovación de lo que necesitaba cubrir. "La totalidad del valor efectivo adjudicado es financiamiento neto, algo que es útil considerando el abultado vencimiento de 116.000 millones de pesos del 30 de abril", dijeron desde el Grupo SBS.

S&P Merval y ADRs argentinos

En línea con la caída de las principales bolsas del mundo , el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 1%, a 47.155 puntos, donde el grueso de los negocios se centralizó en títulos financieros y energéticos.

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas terminaron con mayoría de bajas, entre las cuales sobresalieron el BBVA (-3%); YPF (-2,6%), y Tenaris (-2,1%). Por el contrario, los avances fueron encabezados por los activos de IRSA Propiedades Comerciales ( 3,2%); Despegar ( 2%); y Supervielle ( 0,6%).

Las acciones estadounidenses cayeron hasta casi 1% este jueves tras conocerse que el presidente Joe Biden planea casi duplicar el impuesto a las ganancias de capital, lo que, según analistas, proporcionó una excusa para tomar ganancias en un mercado sin dirección antes de los resultados de las grandes tecnológicas de la próxima semana.

Los tres principales índices de Wall Street también cayeron ante las informaciones de que Biden planeaba elevar los impuestos a la renta de los más ricos, una propuesta que, según algunos, sería difícil que el Congreso apruebe.

Biden propondrá elevar el tipo marginal del impuesto sobre la renta al 39,6% desde el 37% y casi duplicar los impuestos sobre las ganancias de capital hasta el 39,6% para las personas que obtengan más de un millón de dólares, dijeron fuentes a Reuters. La propuesta se centra en financiar 1 billón de dólares para el cuidado de los niños, la educación preescolar universal y los permisos remunerados para los trabajadores, agregaron las fuentes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET