Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Vaca Muerta paralizada: después de 15 días de cortes, las pérdidas llegan a USD 27 millones y anticipan que faltará gas en invierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/04 - 07:25 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - Con 25 cortes de rutas que se mantienen desde hace 15 días en la provincia de Neuquén, la actividad petrolera en Vaca Muerta continúa frenada y en el sector ya estiman que las pérdidas económicas rondan los USD 27,5 millones. Según fuentes del sector, actualmente hay unos 45 equipos de perforación, fractura y terminación que no pueden operar como consecuencia de los bloqueos, lo que generó una pérdida de producción de unos 2 millones de metros cúbicos y alrededor de 5.000 barriles de petróleo diarios. Otros 10 equipos podrían detener su actividad en los próximos días si no pueden ser abastecidos.

Hasta el momento, se registra una pérdida de producción de unos 3 millones de metros cúbicos y alrededor de 5.000 barriles de petróleo diarios. “Más allá de la pérdida presente, se calcula que hay alrededor de 3 millones de metros cúbicos diarios comprometidos para el Plan Gas que no llegarán a estarán a tiempo para el invierno, lo que obligaría al Estado a cortar el gas para las centrales eléctricas o la industria o suplantarlo por líquidos más caros. Esta situación se genera por la imposibilidad de conectar pozos ya terminados y finalizar aquellos que ya están perforados”, explicaron desde una de las operadoras.

Entre las empresas más afectadas por los bloqueos están YPF y Tecpetrol, las principales productoras de gas de la cuenca neuquina y las que se preveía que incrementarían más gas para el invierno. En el caso de Tecpetrol, la empresa no puede acceder a sus áreas de Fortín de Piedra y Los Bastos con personal de relevo de operación y mantenimiento ni tampoco con insumos. Hoy no puede fracturar ni perforar nuevos pozos y tiene tres equipos parados.

“La continuidad de las medidas de fuerza implica una intempestiva suspensión de las obras y actividades necesarias para asegurar la continuidad de la producción y los objetivos de incremento para los próximos meses, así como también pueden generar la necesidad de parar pozos productivos por la imposibilidad de realizar los trabajos necesarios de mantenimiento de la infraestructura”, explicaron en una carta presentada a la Bolsa de Comercio.

Los cortes también provocaron la falta de combustibles en cerca de 70 estaciones de servicio de distintas ciudades de Neuquén y Río Negro por las dificultades para despachar los camiones. Durante el fin de semana pasado, se registraron largas colas de autos para cargar nafta en algunas estaciones de la zona. Ante esta situación, las compañías petroleras comenzaron a trabajar con esquemas logísticos alternativos, y a partir de este martes el abastecimiento comenzó a normalizarse.

“A pesar de que los cortes siguen y aumentan, la situación mejoró y los camiones comenzaron a llegar a destino. Porque se flexibilizó uno de los bloqueos frente al acceso a la planta de YPF. Puede haber algunos faltantes puntuales en algunas estaciones, pero en general se está normalizando”, explicó a Infobae Carlos Pinto, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro.

Otro problema que enfrentan las empresas productoras es la poca disponibilidad de equipos de perforación y fractura, que van contratando las distintas compañías por un período de tiempo determinado. Se estima que hay unos cinco equipos de fractura para abastecer a todas las compañías. Cuando el contrato termina, las firmas deben cumplir contratos con otra petrolera, por lo que para muchas será difícil volver a contar con esos equipos cuando se normalice la situación. Además de YPF y Tecpetrol, también operan en la zona Shell, Vista Oil y Pan American Energy.

 “Estábamos justo en etapa de fractura y completación (cuando los pozos quedan listos para comenzar a producir luego del perforado). Las empresas de servicios petroleros cobran desde que comienzan a trabajar, y si alegamos razones de fuerza mayor para suspender los trabajos, esas compañías a su vez suspenden a su personal, lo que genera más conflicto. Pueden quebrar muchas pymes que prestan servicios al sector”, señalaron desde una de las empresas.

Desde las empresas ya advierten que el impacto en la producción se verá reflejado en la necesidad de importar gas. “La situación sigue igual con la imposibilidad de acceder a los yacimientos, realizar el recambio de equipos, llegar con comida e insumos. No solo impacta en la producción futura, en estos momentos donde estábamos toda las empresas haciendo las inversiones contra reloj para cumplir con el Plan Gas, sino que esas entregas de gas que no se puede producir se van a tener que importar a un precio mayor y con impacto en las divisas. También impacta en el pago de regalías, y si la provincia recauda menos también va a tener menos fondos para hacer frente a los reclamos”, expresó el directivo de una petrolera.

El conflicto que originó los cortes lleva más de 40 días y se inició cuando grupos internos de la rama salud pública de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATE) desconocieron un acuerdo salarial con el Gobierno provincial. Los Trabajadores Autoconvocados de la Salud rechazaron la oferta realizada por el gobernador Omar Gutiérrez, de un bono de $30.000, que luego fue elevada a 40.000 pesos. Mientras la provincia ofrece un bono extra a pagarse en tres cuotas, los trabajadores piden un aumento salarial del 40 por ciento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET