La bolsa porteña cerró en alza a la espera de novedades en torno a negociaciones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pese a una disputa judicial por la presencialidad en las aulas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por un aumento en los contagios de COVID-19. El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se destacó con una mejora de 1,5%, 47.616,53 puntos. Las acciones de la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond cayeron un 1,35%, luego del fuerte incremento del 33,2% de la víspera. En Wall Street, las acciones argentinas terminaron con mayoría de alzas, lideradas por Despegar (5,2%). "Luego de la gran noticia que se dio a conocer el martes en relación a la producción de la vacuna Sputnik V., hoy se sintió una notable calma del incentivo por parte del público inversor", destacó Ayelén Romero, de Rava Bursátil. Y agregó: "en contracara, si bien es una impactante noticia para nuestro país, no podemos dejar de mencionar el gran aumento de casos lo cual continúa preocupando a la población ya que un mayor aumento de manera acelerada podría desembocar en restricciones aún más rigurosas, lo cual dañaría aún más la economía y posiblemente se pueda trasladar a los precios de los bonos". El presidente Alberto Fernández dispuso la semana pasada ampliar las restricciones a la movilidad y obligar a las escuelas a dar clases virtuales en la capital (CABA) y sus alrededores (AMBA) por la segunda ola de coronavirus, pero la administración de CABA logró que la Justicia revirtiera el fallo que impedía las clases presenciales y ahora será la Corte Suprema la que defina la situación. Por su parte, el ministro de Economía Martín Guzmán finalizó en la víspera una gira por Europa, que concluyó en Rusia, en busca de apoyo a las negociaciones que sostiene el país austral con el FMI para resolver una deuda por más de 44.000 millones de dólares. Ber añadió que "los 'headlines' (titulares) generan constantes ruidos que acentúan cada vez más la cautela, alejando así claramente a los inversores que prefieren en el actual convulsionado escenario desplegar estrategias defensivas con prioridad en la preservación de capital". Bonos Los títulos soberanos en dólares cierran con luz verde a lo largo de la curva. Entre ellos, el que logró el mayor progreso fue el GD30D con un aumento superior a un 1%. "De todas formas, esto no calma el panorama de los bonistas que vienen arrastrando grandes bajas en los últimos días", planteó Romero. Otro dato a destacar es la licitación de cuatro títulos de este miércoles, en el cual el Ministerio de Economía buscaba captar alrededor de $50.000 millones y logró una adjudicación de $123.158 millones, bastante mejor a lo esperado y luego de dos licitaciones anteriores con escasas respuestas. Finalizando, el INDEC dio a conocer la variación de los precios mayoristas de Marzo, lo cual arrojó un aumento del 3,9% en relación al mes de Febrero. De esta manera, acumula un alza de 16,3% en el primer trimestre del corriente año. En este contexto, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subía seis unidades a 1.600 puntos básicos.
|