Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Qué dicen los analistas? 6 claves para esta semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/04 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina luego de que se intensificaran las restricciones a la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana ante un importante aumento en los casos de coronavirus en el país.

Negociación por la deuda

En medio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París, la tercera economía de Latinoamérica dijo que el índice de precios al consumidor se disparó en marzo un 4,8%, su nivel más alto desde septiembre de 2019 superando las expectativas del mercado.

Licitación

Una reciente licitación de bonos realizada por el ministerio de Economía solo logró colocar letras del Tesoro por 40.170 millones de pesos, frente a vencimientos por unos 74.000 millones, lo que profundiza las dudas sobre el futuro económico, dijeron analistas.

"La licitación de la semana pasada, donde para afrontar vencimientos por 74.200 millones de pesos solo se obtuvo financiamiento aproximadamente por la mitad, abre un nuevo frente de emisión monetaria. Así, de persistir esta tendencia donde el Tesoro no logra renovar todos los vencimientos, el banco central será quien deba asistirlo, tal como lo hace para financiar el déficit fiscal", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

"Siguen pesados los activos domésticos, toda vez que crecen las preocupaciones sobre las nuevas restricciones, en simultáneo con serios desafíos desde lo sanitario, económico, político y social, un 'combo' que viene acentuando el clima de incertidumbre", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Inflación

"Para los próximos meses esperamos que la inflación se mantenga por encima del 3% producto de la inercia inflacionaria y la abundante liquidez del sector privado, la continuidad de ajustes de precios regulados y la inercia inflacionaria combinado con el impacto de la emisión monetaria del año anterior podrían ponerle un piso a la inflación en torno al 47% en 2021", dijo la consultora ACM.

"El consumo de marzo mostró un marcado repunte en la comparación interanual, al capturar el efecto del inicio de la pandemia hace un año, que se desacelera en los primeros días de abril. El consumo creció en marzo y durante lo que va de abril un 6,6% promedio en términos reales, respecto al mismo período del año 2019 (eliminando el efecto pandémico)", señaló un informe de BBVA.

Activos

"Un peligro subyacente son las inversiones residuales de grandes fondos internacionales que estarían abandonando el 'carry over'. Las mismas se estiman en el equivalente a unos 3.000 millones de dólares, que sería una cifra superior a las tenencias respectivas de los Fondos Comunes de Inversión". estimó la consultora VatNet Research.

Añadió que "esto se da en un entorno de falta de interés por los activos locales de todo tipo. Por ejemplo, la operatoria con CEDEAR ya hace tiempo que supera ampliamente a la de acciones locales.

Soja y exportaciones

"Tal como se esperaba, el efecto 'Niña' generó un nuevo ciclo de sequía en Argentina, de intensidad y efecto variable según zonas productivas. En el caso de la soja, si bien el número final no está todavía cerrado, una estimación preliminar indica que los rindes medios estarían retrocediendo entre 9% y 10% (promedio país) en el ciclo", estimó Fundación Mediterránea.

"En términos de estrategia, la sorpresa negativa en materia de inflación junto a algunas incógnitas en cuanto a las necesidades de financiamiento en pesos pone atractivo a la curva CER (bonos ajustados por inflación)", dijo el Grupo SBS en un informe.

Restricciones

"Proyectamos que la actividad crecerá 6% en 2021, explicado, en mayor medida, por el arrastre estadístico positivo que dejó el 2020 ( 5%)", dijo la consultora Ecolatina.

Agregó que "de todas formas, teniendo en cuenta que la situación epidemiológica podría seguir empeorando, la principal incógnita es qué magnitud y alcance adoptarán las restricciones aplicadas. Por este motivo, no descartamos que puedan extenderse y comprometer a una mayor proporción de sectores y regiones, infringiéndole un golpe a la economía aún mayor al esperado".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET