Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 19 de abril
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/04 - 07:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar Contado con Liquidación encadenó su 14° suba consecutiva y cerró en máximos de casi seis meses aunque la brecha con el oficial mayorista se mantiene debajo del 65%. Mientras tanto, el Banco Central compró más de u$s100 millones y acumula casi u$s1.000 millones en lo que va de abril.

El CCL avanzó nuevamente bajo la constante regulación del Banco Central, gracias a las compras de divisas en el mercado mayorista. Este lunes subió 0,3% (46 centavos) hasta los $152,44, con lo cual la brecha con el oficial operó en el 64,1%. De esta manera, alcanzó el valor más alto desde el 27 de octubre de 2020.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa aumentó 0,5% (66 centavos) a $144,37, por lo que el spread con la cotización oficial ascendió al 55,4%.

El "Contado con Liqui" venía de subir en las últimas tres semanas casi $6 mientras que en lo que va de abril ya trepó 3,6% cuando el oficial ascendió, en el mismo lapso, apenas 1%.

Una reciente licitación de bonos realizada el viernes por el ministerio de Economía solo logró colocar letras del Tesoro por 40.170 millones de pesos, frente a vencimientos por unos 74.000 millones, lo que profundiza las dudas sobre el futuro económico, dijeron analistas.

"La licitación de la semana pasada, donde para afrontar vencimientos por 74.200 millones de pesos solo se obtuvo financiamiento aproximadamente por la mitad, abre un nuevo frente de emisión monetaria. Así, de persistir esta tendencia donde el Tesoro no logra renovar todos los vencimientos, el Banco Central será quien deba asistirlo, tal como lo hace para financiar el déficit fiscal", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

El economista Gustavo Ber evaluó sobre ese tema que "crece la atención sobre la marcha de los dólares financieros, ya que aún bajo las regulaciones, podrían representar una más representativa 'brújula' del apetito por cobertura, la cual debe monitorearse ante los efectos que tendría una eventual mayor emisión monetaria".

Las lentas negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar un millonario crédito y la fuerte segunda ola de Covid-19 que derivó en limitaciones a la circulación y que podrían frenar una incipiente recuperación de la economía, ponen un manto de cautela sobre la plaza local.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el solidario ascendió 11 centavos a $162,67, ya que la cotización minorista subió siete centavos a $98,59, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el billete verde se vendió a $98,25 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, en tanto, la divisa aumentó 11 centavos a $92,92 en una rueda en la que el Banco Central compró u$s140 millones, tras haber terminado con saldo neutro el viernes, según fuentes del mercado. En lo que va de abril, la autoridad monetaria acumula compras por u$s960 millones (y los u$s3.600 contando diciembre).

En poco más de tres meses, la autoridad monetaria superó los u$s3.000 millones equivalentes a todo lo que vendió durante 2020 , principalmente en julio y noviembre, en momentos de gran volatilidad debido a la resolución del canje de deuda (que terminó por cerrarse el 31 de agosto) y a la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19.

El analista Gustavo Quintana planteó "con dos semanas por delante para la finalización de abril, de mantenerse el actual ritmo de compras oficiales, es altamente probable que el total de este período supere con cierta comodidad los mejores registros desde el inicio del año en curso".

Con un buen volumen de operaciones, la oferta privada mantuvo el protagonismo en el desarrollo de las operaciones exhibiendo un flujo importante de ingresos que ejerció presión sobre los precios. Las compras oficiales, en este contexto, sostuvieron la cotización en torno al rango de fluctuación dispuesto para la fecha.

Los máximos se anotaron con la primera operación pactada en $92,95, catorce centavos por encima del final anterior. Los ingresos desde el exterior se fueron acentuando durante el transcurso de la jornada, generando una baja de los valores que los llevaron a tocar mínimos en $92,92. El exceso de divisas disponibles en el mercado fue absorbido por la intensa actividad oficial que a la vez sostuvo la cotización con un piso muy definido en el valor mínimo de hoy.

"La primera rueda de la semana comenzó con una corrección del tipo de cambio inferior a las registradas en el comienzo de las semanas previas, ratificando la intención oficial de acotar significativamente el deslizamiento de los precios", detalló Quintana.

En este contexto, las reservas brutas crecieron el viernes u$s8 millones hasta los u$s40.078 millones. Cabe recordar que el miércoles habían superado los u$s40.000 millones por primera vez desde el 27 de octubre de 2020.

Dólar blue

El dólar blue subió $1 este lunes a $143, que se suma al avance de $2 registrado la semana pasada, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubicó en torno al 53,9%.

La cotización informal sigue siendo la más barata del mercado ya que el MEP avanza en los $144,28.

Cabe preguntarse si la divisa en el mercado informal se despertará y volverá a operar en niveles más altos que el del dólar solidario. Frente a este escenario de "pax cambiaria", la opinión de los especialistas se divide entre quienes prevén que la calma se extenderá por mucho tiempo, y que todavía se pueden aprovechar rendimientos en pesos, y entre quienes afirman que es un buen momento para buscar cobertura contra eventuales saltos del dólar.

La semana anterior, el paralelo operó debajo de $140, por lo que tocó mínimos desde septiembre de 2020, cuando cerró a $131, en momentos en que el Banco Central anunciaba una profundización de las restricciones a la demanda en el mercado oficial.

Recordemos que en marzo, la cotización informal retrocedió $5 y anotó su tercera caída mensual consecutiva.

Luego de cerrar el año pasado en los $166, el blue registró mermas en casi todas las semanas de 2021, a excepción de la semana iniciada el 12 de marzo, cuando subió apenas $2.

La divisa había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no dio síntomas de despegue. En lo que va de 2021, registra un descenso de $23.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET