Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI y Club de París: el balance de la gira europea de Martín Guzmán
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 07:39 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París en el marco de su gira en Europa. “Cuando una deuda se vuelve insostenible, hay una responsabilidad compartida, que implica que todas las partes deban sentarse a la mesa sobre el principio de la buena fe en resolver un problema”, dijo.

Además, dijo que se está trabajando en que se pueda llegar a un acuerdo con el Club de París aunque no se llegue a uno con el FMI primero.

Sobre el saldo de sus reuniones en Europa, el ministro expresó: “El diálogo con quienes más influyen en las decisiones del directorio del FMI es fundamental en este proceso. Hemos construido más entendimientos y más apoyos. La posición de Alemania, Italia, España y Francia ha sido muy constructiva. Y también nos ha permitido ir avanzando en construir condiciones para poder ordenar el asunto de la deuda del Club de París”.

En los últimos días se empezó a discutir más fuertemente la necesidad de acordar primero con el FMI para que pueda haber renegociaciones con el Club de París, cuya fecha límite es julio. Ante esto, Guzmán planteó: “Lo más importante es que el acuerdo con el FMI funcione bien antes de que sea rápido. Por supuesto que, si se alcanza antes, eso permitirá despejar el horizonte financiero más pronto. Se está trabajando para construir esos consensos”.

Sin embargo, anticipó que “puede llevar más tiempo y si así es, nos pondría en la necesidad de poder acordar algo antes con el Club de Paris y de construir un puente de tiempo hasta que se firme con el FMI”.

En cuanto a alcanzar un acuerdo con el FMI luego de las elecciones, el ministro dijo, en diálogo con la corresponsal parisina de Clarín, que sería válido que sea en mayo o a principios de junio, pero que de otro modo “no sería lo más sensato que ese debate se de en el medio de un proceso de elecciones”.

Guzmán enfatizó que ya existe un piso de acuerdo con el FMI que se vio reflejado en el documento publicado luego de su visita a Washington: “Allí se mencionan de forma implícita un conjunto de cuestiones estructurales, que distan de ser lo que han sido las reformas estructurales clásicas de los programas del FMI”. Además, resaltó que el Gobierno tiene una posición unificada al respecto.

Próxima parada: Rusia

Guzmán expresó la necesidad de su visita a Moscú para seguir construyendo con Rusia “una línea que nos permita tener una situación más fortalecida a los países de ingresos medios”. A la vez, hablarán de las negociaciones con el FMI.

A pesar de las tensiones geopolíticas que hay entre Rusia y Estados Unidos, y en medio de un acercamiento de Joe Biden a Argentina, Guzmán ratificó que “vivimos en un mundo multipolar y Argentina lo que busca es relacionarse de una forma sana tanto con Estados Unidos como con Rusia”.

Con respecto a la negociación con Rusia sobre la posibilidad de producir Sputnik V en nuestro país, el ministro dijo: “Vamos a estar colaborando en una agenda que lideran Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud”. Lo estará acompañando la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Además, se espera una nueva partida de vacunas desde Moscú que, estiman, llegará mañana por la tarde a Argentina.

Inflación

En el contexto de una segunda ola de coronavirus en Argentina, la inflación de abril no parece bajar en comparación con el 4,8% que marcó marzo. Los datos parciales del mes en curso rondan 4%. Si miramos los meses anteriores, en enero la inflación se ubicó en 4% y en febrero fue de 3,6%.

Ante eso, el Ministro de Economía explicó: “Lo que hemos visto en el primer trimestre es una diferencia entre la inflación efectiva y la que proyectábamos de alrededor de dos puntos porcentuales, que se explica en parte por la situación de los precios internacionales y en parte también porque hubo expectativas de inflación más alta”.

Sobre el programa macroeconómico del Gobierno, Guzmán dijo que los sindicatos respondieron de forma responsable, pero no se vio lo mismo de parte de las empresas: “En la medida en que la coordinación no se dé de una forma sin que el Estado requiera intervenir, el Estado entonces estará interviniendo”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET