Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Club de París pidió acordar antes con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 07:31 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 17 - Por Francisco Jueguen - Cerca de finalizar su gira europea, el ministro de Economía, Martín Guzmán, no logró ayer cerrar un acuerdo para reprogramar el pago de la deuda con el Club de París. Para avanzar en esa negociación le reclamaron cerrar primero las tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Guzmán también viajó a Rusia por las vacunas.

Cerca de finalizar su gira europea, el ministro de Economía, Martín Guzmán, no logró cerrar una postergación del pago que el país debe realizar al Club de París, por US$2400 millones, el 31 de mayo próximo. En las reuniones con sus pares de Alemania, Italia, España y Francia, a las que se sumó otra con las autoridades del Club de París ayer, le advirtieron que es preciso cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr cualquier nueva reestructuración de la deuda que alguna vez renegoció el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en 2014, cuando era ministro de Economía y Cristina Kirchner, presidenta.

“Está claro que para ellos es importantísimo y necesitan un acuerdo con el FMI para reprogramar el acuerdo”, contaron fuentes oficiales que conocen de cerca la negociación y que ratificaron que “no hubo definiciones”. El equipo argentino se encuentra ahora envuelto en un dilema. Por un lado, estimaron, no quieren un default de la deuda con el Club de París, ya que entienden que “puede generar ruido” en el proceso de acumulación de reservas, y en el fortalecimiento fiscal y externo; por otro lado, ese mismo equipo volvió a señalar que es difícil llegar a un convenio con el FMI el mes próximo o en junio, fechas que había propuesto el propio Guzmán.

“No lo vamos a apurar”, dijeron incluso. Tanto en Buenos Aires como en Washington es vox populi que, si hay un acuerdo con el Fondo, llegará luego de las elecciones legislativas. Por otro parte, desde la comitiva de Guzmán señalaron que no estuvo en las charlas con los pares europeos del ministro el debate sobre el plazo del pago de la deuda que el país tiene con el FMI, un requerimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Hay una sensación positiva. Comprenden las restricciones y nosotros la habitualidad”, indicaron fuentes que conocen la negociación, que no pudieron precisar cuáles serán las siguientes instancias en la misma, pero que prometieron que continuarán. Por otra parte, afirmaron que requerirán –sin acuerdo con el FMI, pero con la intención de no caer en default con el Club de París– una “solución creativa”. No hubo detalles sobre cuál sería la misma, pero se afirmó que los funcionarios que escucharon al ministro explicar la situación del país entienden que no es bueno profundizar la crisis de la Argentina. “Han comprendido el dilema”, dijeron, y señalaron que “hay voluntades y objetivos compartidos”.

“Hay que encontrar un sendero que articule necesidades y restricciones”, volvieron a remarcar.

Ayer, Guzmán se reunió en París con su par de Finanzas francés, Bruno Le Maire, y con el director general del Tesoro y presidente del Club de París, Emmanuel Moulin. “Siempre es muy valioso el diálogo con mi par de Francia, con quien seguimos edificando consensos sobre las relaciones de la Argentina con el FMI y el Club de París, uniendo esfuerzos por un multilateralismo más sano para el mundo. Gracias Bruno Le Maire por tu compresión y el apoyo de siempre”, afirmó Guzmán, según la información difundida oficialmente. Con Moulin, indicaron desde el Palacio de Hacienda, “se acordó trabajar de forma constructiva para que el país pueda tener una capacidad sostenible de cumplir con sus compromisos”.

Guzmán seguirá su viaje por Rusia, una parada que no aparecía en la agenda hasta ayer. Allí buscará más apoyo con el FMI, pero además trabajará en un esquema financiero y productivo para el desarrollo y la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina (ver aparte).

La relación con el FMI no atraviesa su mejor momento, pese a que desde el equipo que dirige el ministro de Economía aseguran que el entendimiento con el staff técnico que sigue de cerca el caso argentino es óptimo y muy constructivo.

“Claramente una economía con inflación elevada sí genera preocupación, y la inflación en la Argentina es elevada y ha sido elevada durante los últimos cuatro años. Es un reto importante bajarla”, indicó el director del Hemisferio Occidental para el FMI, Alejandro Werner, anteayer. “Y para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico y de políticas conducentes a una inflación más baja y también a medidas que ayuden a la coordinación de expectativas con respecto a un nivel más bajo de inflación”, insistió el día en que el IPC de marzo marcó 4,8%.

Días atrás, el propio Werner, que es minimizado por el equipo de Guzmán, dijo que hay diferencias “significativas” en el Gobierno y que ve un acuerdo recién después de las elecciones legislativas. “Las negociaciones se han prolongado más de lo que pensábamos”, dijo. “Parece haber diferencias de opinión significativas dentro de los aliados políticos del presidente Fernández sobre en qué dirección deben ir”, cerró.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET