Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el dato de inflación, los bonos CER ganan hasta 2,1%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 16 - Por Santiago Reina - Luego del elevado dato de inflación, los precios de los bonos en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) registran nuevas gananciasMientras tanto, las acciones argentinas rebotan impulsadas por un buen clima internacional pero en la semana acumulan un retroceso del 3% en medio de la incertidumbre general, acentuada por las nuevas restricciones sanitarias para detener la segunda ola de Covid-19.

Según el INDEC, en marzo los precios subieron 4,8%, la cifra más elevada desde septiembre de 2019. De esta manera, se complicó aun más el cumplimiento de la cifra anual proyectada por el Gobierno en el Presupuesto (29%). De cara a los próximos meses el mercado espera una continua pero tenue desaceleración y los analistas ya se animan a asegurar que la inflación de 2021 se ubicará por encima del 40%.

A pesar de los factores estacionales que influyeron en el número de marzo, la inflación núcleo (que no contempla ni la estacionalidad ni los precios regulados) fue del 4,5%, la más alta del año. Según un informe de la consultora LCG, esto responde “a la inercia alta que tienen el resto de los precios de la canasta de los consumidores”. Adicionalmente, la consultora aclaró que estos niveles se están dando cuando todavía no se llevaron a cabo ajustes de tarifas y con una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.

En ese marco, los inversores vuelven a apostar este viernes por instrumentos ajustados por inflación. Entre las principales ganancias se destacan las del Boncer TX24 ( 2,1%) y el TC23 ( 1,5%).

Ante estos niveles inflacionarios, y con una tasa de interés que permanece negativa en términos reales, el Ministerio de Economía tuvo en la jornada previa una de las licitaciones más magras de los últimos meses. El Tesoro colocó solo $40.170 millones cuando los vencimientos de la semana ascienden a $72.000 millones.

Con el resultado de la licitación "la lectura del mercado es que el resto se financiaría con mayor emisión monetaria, lo que podría traer mayor presión al 'CCL', 'MEP' (dólar alternativo) y a las reservas del banco central", estimó Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Por su parte, Roberto Geretto, economista de Fundcorp aseguró que "más cuarentena para AMBA, el Tesoro no pudiendo renovar todos los vencimientos, y el IPC de Marzo en 4,8%, en este contexto, los más beneficiados son los bonos CER (inflación) y 'Dollar Linked'".

El analista agregó que "la duda es si el Banco Central acelerará la devaluación o redoblará la apuesta y seguirá disminuyendo el ritmo de la devaluación. Parece que será esto último de cara a las elecciones con el intento de disminuir las presiones inflacionarias, aunque se comienza a percibir en mayor medida que una menor devaluación hoy, es mayor devaluación futura".

Por su parte, los bonos soberanos en dólares también registran mayoría de alzas, destacándose las de la legislación extranjera; el Global 2041 gana 1,9%, el Global 2029, 1,3%, y el Global 2030, 1,2%.

Por lo tanto, el riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan se reduce unas tres unidades hasta los 1.602 puntos básicos, frente a un nivel máximo histórico de 1.669 unidades registrado en la primera quincena de marzo.

Acciones

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebota 0,7% este viernes, a 47.402 unidades aunque respecto del viernes pasado exhibe una contracción del 3%. En el mismo sentido, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) operan con mayoría de subas.

En ambos segmentos las ganancias de esta jornada son encabezadas por el sector financiero y el energético; las mejores performances las exhiben las acciones del Banco BBVA ( 3,6% en Buenos Aires y 3,3% en Nueva York) y de Pampa Energía ( 2,8% en Buenos Aires y 3% en Nueva York).

"La segunda ola de coronavirus llevo no solo a nuevas restricciones y medidas económicas –mal vistas por el mercado– si no también a una menor movilidad llevando a una desaceleración de la recuperación económica. "Esto golpea a las principales empresas argentinas y se ve en sus cotizaciones, donde el Merval en dólares pasó de cotizar en los 339 puntos la semana pasada a los actuales 309"", dijeron desde PPI.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió este viernes con su par de Finanzas francés, Bruno Le Maire, y con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para acercar posiciones en torno a la renegociación de la deuda con los organismos internacionales.

"Seguimos edificando consensos sobre las relaciones de Argentina con el FMI y el Club de París, uniendo esfuerzos por un multilateralismo más sano para el mundo. Gracias Bruno Le Maire por tu compresión y el apoyo de siempre", afirmó el funcionario .

Guzmán finalizará su gira europea en Moscú, donde mantendrá un encuentro con su par de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y con representantes de la Cancillería. Según el comunicado oficial, la comitiva argentina seguirá buscando apoyo de cara las negociaciones con el FMI, remarcará la importancia de incrementar la liquidez para países de ingresos medios e intentará avanzar en la colaboración para la producción de vacunas, en pos de concretar inversiones para producir en la Argentina la Sputnik V contra el Covid-19.

En los mercados internacionales, Wall Street operaba en verde en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera, producto del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía global.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET