Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Fondo reclamó un “programa de políticas” para poder bajar la inflación en la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/04 - 07:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - CORRESPONSAL EN EE.UU.- WASHINGTON.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a mostrar preocupación por la inflación en la Argentina, dijo que es necesario “un programa de políticas públicas” para frenar la suba del costo de vida y que la fecha para cerrar un nuevo acuerdo depende del Gobierno.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y el único funcionario del staff que estuvo involucrado en las negociaciones con el gobierno de Mauricio Macri y el actual de Alberto Fernández, dijo que el Fondo está en condiciones de avanzar “muy rápidamente” hacia un nuevo programa con la Argentina, en momentos en los que en EE.UU. prevalece la mirada –incluido el propio FMI– de que el Gobierno quiere postergar el nuevo acuerdo hasta después de las elecciones.

Werner respondió preguntas de periodistas argentinos durante la conferencia de prensa en la que presentó el panorama económico para América Latina y el Caribe, la región del mundo más golpeada por la pandemia del coronavirus. Al responder las consultas sobre la Argentina, dejó una nueva advertencia por la inflación, y se preocupó por remarcar que los tiempos del acuerdo dependen más del Gobierno que del Fondo.

“Claramente una economía con inflación elevada sí genera preocupación, y la inflación en la Argentina es elevada y fue elevada durante los últimos cuatro años y es un reto importante bajarla”, indicó Werner. “Y para bajar la inflación es importante llevar a cabo la implementación de un marco macroeconómico y de políticas macroeconómicas conducentes a una inflación más baja y también a medidas que ayuden a la coordinación de expectativas con respecto a un nivel más bajo de inflación”, insistió.

Werner dijo que parte de las discusiones que el staff del Fondo está llevando adelante con el Banco Central y el Ministerio de Economía “giran en torno a estos marcos macroeconómicos, y a estas medidas complementarias de coordinación de expectativas para que la Argentina avance en un programa de políticas públicas que sea conducente a una inflación mas baja”. Eso junto con un sistema financiero más estable alentarán la inversión y el empleo, indicó Werner.

El funcionario dijo además que el Fondo y el equipo que conduce el ministro de Economía, Martín Guzmán, avanzaron “de manera muy importante” en las negociaciones, y que el trabajo en busca de un nuevo programa para refinanciar la deuda de alrededor de US$45.000 millones que dejó el gobierno de Macri es continuo.

“Entonces estamos con una plataforma de entendimiento en la cual podemos avanzar muy rápidamente en la medida que se decida tener un acuerdo relativamente rápido. Ahora, ya la decisión de cuándo está mucho más del lado de las autoridades argentinas que de nuestro lado, y ellos decidirán de manera clara el entorno en el cual se toman estas decisiones y cuál es el mejor momento”, puntualizó.

Werner evitó hablar de un eventual costo por la postergación del acuerdo, y eludió asió entrar en polémicas con el Gobierno luego de sus explosivas declaraciones la semana pasada en un seminario de inversores en el marco de la Reunión de Primavera del Fondo y el Banco Mundial organizado por S&P Global, al que accedió Reuters.

Durante ese encuentro, Werner dijo que existen diferencias “significativas” en el gobierno de Fernández sobre el rumbo del país, que las negociaciones con el Fondo “se prolongaron más de lo que pensábamos”, que aún existe “mucha incertidumbre” sobre los planes del oficialismo, y que la lectura del Fondo es que el Gobierno prefiere cerrar un acuerdo recién después de las elecciones.

“Estamos trabajando para estar listos cuando sea que el Gobierno realmente quiera finalizarlo y acelerarlo. Creo que estamos en condiciones de hacerlo, pero es cierto que es obvio que las negociaciones se prolongaron más de lo que pensábamos”, había dicho Werner.

“En un año electoral, que ahora también resulta ser un período en el cual el contexto externo es favorable para las cuentas financieras de la Argentina, hay una interpretación de nuestro lado de que tal vez el Gobierno siente que será mucho mejor emprender esta negociación política después de las elecciones que antes”, reconoció.

Guzmán, quien se encuentra en Europa en busca de respaldo para la negociación con el Fondo y para volver a postergar un pago con el Club de París, planteó como plazo para el acuerdo mayo o junio, pero ató los avances a que se lograran tejer consensos políticos para blindar el nuevo programa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET