Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La UIA y el Gobierno coinciden en sostener actividad pese a pandemia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/04 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, coincidió con los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) en la necesidad de sostener los niveles de actividad del sector manufacturero a pesar del recrudecimiento de la pandemia de coronavirus. El funcionario se reunió virtualmente con la Junta Directiva de la UIA, que integran los representantes de las cámaras del interior del país. donde se habló sobre los cuidados sanitarios estrictos que se cumplen en las empresas.

 “El ministro de Desarrollo Productivo y las autoridades UIA coincidieron en la importancia de continuar con los protocolos sanitarios que están garantizando la salud de los trabajadores y la dimensión sanitaria de la producción desde el inicio de la pandemia”, informó la entidad al término del encuentro.

Kulfas destacó que el Gobierno tiene “una política industrial activa” y consideró que la industria es un “sector clave para el desarrollo de la economía”. El comunicado agrega que “se coincidió en que resulta fundamental continuar trabajando sobre la agenda de problemáticas, así como en todas las temáticas sectoriales y regionales planteadas durante el encuentro”.

Las expresiones del funcionario sirvieron para tranquilizar a los industriales en momentos en que se debate sobre la necesidad de volver a alguna forma de confinamiento para evitar que se siga expandiendo la pandemia. Uno de los puntos en los que el Gobierno y los industriales coinciden es que el ambiente laboral en las plantas no ha sido un espacio de contagios. Por el contrario, aseguran, es un lugar de detección temprana.

El temor de algunos empresarios es a que se limite el uso del transporte público, lo cual generaría mayores costos para la logística del personal a la vez que una menor dinámica en la actividad económica. El martes pasado, en el encuentro del Comité Ejecutivo, ya habían cerrado filas los industriales con la idea de que no están en condiciones de frenar las fábricas nuevamente.

Más allá de eso, los empresarios abordaron con Kulfas una serie de temas que siguen pendientes de resolución. Entre ellos, el nuevo proyecto de Impuesto a las Ganancias para las sociedades, modificado para que las empresas con una rentabilidad anual de más de $20 millones paguen la tasa más alta. Según la UIA “el proyecto es un nuevo incremento a la presión tributaria sobre el sector industrial” y destacó “la importancia de generar medidas activas para promover inversiones, dinamizar la producción y generar empleo formal”.

También volvieron a quejarse del denominado el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE) que implementó la secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español. Se destacó la “preocupación por los costos burocráticos y administrativos”. Sostienen que genera superposiciones con herramientas ya existentes como las leyes de defensa de la competencia, de defensa del consumidor y de lealtad comercial. Respecto de Español, los empresarios expresaron “la preocupación por la intimación a las industrias para que produzcan al 100% de la capacidad instalada-sin contemplar las realidades y restricciones productivas, así como los niveles reales de demanda externa e interna en el actual contexto”.

En lo que es agenda laboral, los industriales destacaron que ya cuentan con personal vacunado que pudo retornar a la actividad, y reiteraron “la necesidad de finalizar el actual esquema de prohibición de despidos en pos de la normalización laboral, para que no constituya un impedimento a la incorporación de nuevos trabajadores”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET