Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Energía por deuda: el mensaje de Alemania al ministro Guzmán ante su pedido para diferir el pago con el FMI y el Club de París
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/04 - 07:23 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - Los funcionarios alemanes le hicieron mucho hincapié en el interés de las empresas de ese país en participar en proyectos de “energía limpia” en la Argentina.

Guzmán se reunió con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas, Wolfgang Schmidt, “con quien dialogó sobre el proceso de estabilización de la economía argentina y los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París”, informó el Palacio de Hacienda. La intención oficial es diferir los pagos de este año por unos USD 7500 millones y lograr un nuevo acuerdo con el FMI a 10 años para repagar el crédito de USD 45.000 millones contraído en 2018.

También, conversaron sobre “las restricciones que enfrentan los países de ingresos medios para una recuperación económica sostenible en el contexto de la pandemia”. En este sentido, Guzmán insistió con la idea de que los recursos adicionales que emita el Fondo se destinen a los países en desarrollo en lugar de quedar ociosos en las arcas de los países ricos que no los utilicen.

Del encuentro participó el secretario de Estado del ministerio de asuntos exteriores, Niels Annen.

Tras la reunión, Guzmán agradeció a los funcionarios “por tan productiva jornada de trabajo en Alemania y por todo el apoyo de los últimos 16 meses en procesos internacionales clave para la estabilización macroeconómica de Argentina”. “Importante estar juntos siempre, y más aún en tiempos difíciles”, explicó el funcionario.

En tanto, Schmidt destacó el “intercambio fructífero con el ministro de Economía, Martín Guzmán” y coincidió en la necesidad de “permanecer juntos en tiempos difíciles”.

Agobiado por la pandemia, como casi todo el mundo, Schmidt expresó luego en Twitter su agrado por haber visto al ministro: “Además de las numerosas videoconferencias, finalmente un encuentro “real” nuevamente. Tengo muchas ganas de volver a la normalidad, ojalá pronto. El intercambio personal es un poco más agradable”.

En esta sintonía, Niels Annen destacó la “excelente reunión con Martín Guzmán junto a Wolfgang Schmidt” e hizo hincapié en que “sigue la exitosa cooperación entre Alemania y Argentina para fortalecer el crecimiento económico y la promoción de las energías renovables”.

Guzmán se reunió con Lars-Hendrik Röller, jefe de asesores económicos de Angela Merkel

Cabe recordar que ayer Guzmán también se reunió en Berlín con el director general de Política Económica y Financiera de la Cancillería alemana, Lars Hendrik Roller, quien es el principal asesor de la canciller Angela Merkel.

“Durante el encuentro, dialogaron sobre la renegociación de la deuda con el FMI, el Club de París, y la arquitectura financiera internacional”, se explicó tras el encuentro de ayer, en el que participó el director argentino ante el Fondo, Sergio Chodos.

“El ministro les entregó una carpeta con perspectivas y los principios en los cuales el país busca basar el programa con el FMI”, se explicó. Allí dialogaron “de la iniciativa de Guzmán en el tema de los DEGs y los sobrecargos”, para reducir pagos por USD 1400 millones para la Argentina.

“Fue una reunión muy positiva, con vínculos constructivos y estratégicos. También conversaron sobre las oportunidades de beneficios mutuos en cuanto a la relación entre la Argentina y las empresas alemanas”, que días atrás expresaron la necesidad de que reduzcan las trabas a las importaciones y aumente el crédito internacional.

El funcionario alemán también destacó la importancia del “desarrollo de las energías renovables en Argentina”, un tema en el cual están particularmente interesada empresas clave del sector, como Siemens, entre otras. De este encuentro también participaron el Sous-Sherpa Doctor Oberndorfer, y el Director de Comercio Exterior y Política Económica de la Cancillería Federal, Bohme – Bundeskanzleramt.

Después de su paso por Alemania, que comenzó el domingo con una reunión con el ministro de Economía, Peter Altmaier, Guzmán pasará a Roma, donde será recibido mañana a las 11 por el Papa Francisco, a quien el Gobierno ya buscó como apoyo testimonial el año pasado para la renegociación con los bonistas.

Además, en la capital italiana se reunirá con su par italiano, Daniele Franco, y mantendrá en la embajada argentina ante Italia un encuentro con empresas italianas radicadas en Argentina, organizada por el embajador Roberto Carlés. La gira europea seguirá el jueves en Madrid, donde se desarrollará una reunión con la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del gobierno español, Nadia Calviño.

El viernes, concluirá en París, para reunirse con su par de Finanzas francés, Bruno Le Maire, y su mano derecha, el director del Tesoro y presidente del Club de París, Emmanuel Moulin. A priori, el Club pretende que, antes de renegociar la deuda de USD 2400 millones, el gobierno firme un acuerdo con el FMI, como suele ocurrir con el resto de los países deudores de este grupo de naciones acreedoras.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET