Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dinero extra del FMI llegaría en agosto, pero el organismo advirtió que no se puede usar para reestructurar deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/04 - 07:26 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 10 - El subdirector del Fondo Monetario Internacional, Geoffrey Okamoto, dijo ayer que la próxima emisión de “Derechos Especiales de Giro” (DEG, la “moneda de cuenta” del Fondo, resultante de una canasta integrada por el dólar, el yen, el yuan, el euro y la libra esterlina) es para “adecuar las reservas” de los países socios del organismo, no para suplantar programas específicos de crédito en apoyo de reformas estructurales”. Tampoco son, agregó, “para evitar una necesaria restructuración de deuda” que tengan los países con acreedores privados.

Okamoto es ciudadano norteamericano y fue designado allí por Washington, siguiendo la norma tácita que desde 1944 asigna la máxima posición ejecutiva a Europa y la segunda a EEUU.

Héctor Torres, ex representante argentino en el directorio del Fondo, señaló en un tuit que las palabras de Okamoto son una “Respuesta del FMI a la propuesta de Argentina y México”.

Tuit de Héctor Torres, ex representante argentino en el FMI, quien interpretó las palabras de Okamoto como una respuesta a la propuesta de Argentina y Mëxico

En la reunión virtual de primavera (boreal) los gobiernos de Argentina y México emitieron un comunicado conjunto, sobre el que luego abundaron el ministro Martín Guzmán y su par mexicano, Arturo Herrera Gutiérrez, pidiendo que se redistribuya la emisión de unos USD 650.000 millones de dólares en DEGs, a aprobarse en junio, de modo que los países centrales asignen o “presten” la parte que no usan no sólo para asistir a los países de menores ingresos, sino también a los de ingresos medios.

Del lado argentino señalaron, sin embargo, que las palabras de Okamoto no tienen que ver con la propuesta argentino-mexicana y que el Fondo alienta que los países socios del organismo acuerden entre sí el “préstamo” de cuotas de un país que no las usa a otro que sí la necesita. Como ejemplo de estados excedentarios señalaron a China, India y los países del G-7.

Desde el entorno de Guzmán dijeron también que la Argentina no pagará el próximo vencimiento (en mayo, prorrogable hasta julio) de USD 2.400 millones con el Club de París haciendo uso de la nueva emisión.

A destiempo para París

De hecho, tampoco podría. La emisión de DEGs, que el martes recibió el visto bueno en la Asamblea FMI-Banco Mundial, se aprobaría en junio y la acreditación a la cuenta de los Bancos Centrales (en proporción a la “cuota” en el Fondo del respectivo país) sería a partir de agosto, coincidieron fuentes internacionales y del gobierno argentino.

Escena de la renegociación en 2014 de la deuda con el Club de París

En cambio, esos recursos sí estarían a tiempo para que el gobierno afronte, el 15 de septiembre, el primer vencimiento, por el equivalente a USD 1.910 millones, del crédito que la Argentina contrajo con el organismo en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. La segunda cuota, por el mismo monto, recae el 15 de diciembre y los vencimientos se empinan en 2022 y 2023, cuando, según el cronograma original, Argentina debe cancelar el grueso del crédito, del que llegó a recibir USD 45.000 millones.

Las palabras de Okamoto echan un manto de duda sobre esa posibilidad, que le daría al gobierno de Alberto Fernández más tiempo para acordar un programa de refinanciamiento recién luego de las elecciones legislativas.

La “cuota” de la Argentina en el Fondo es del 0,67%, por lo que una asignación de USD 650.000 millones equivalen a USD 4.355 millones para el país.

Propuesta italiana

Cabe recordar que la nueva emisión fue originalmente propuesta por Italia, con apoyo de sus socios de la Unión Europea, básicamente para asistir a los países del Norte de África, sus principales “clientes”, a los que suelen representar en el directorio del FMI, que tiene 195 estados “socios”, pero sólo 24 miembros en su directorio.

La propuesta de Argentina y México es crear con la nueva emisión un fondo común al que accedan no sólo los países más pobres, sino también los de ingreso medios, para mejorar su liquidez y enjugar intercambios bilaterales.

Placa del FMI en su sede en Washington

En cuanto a los comentarios del director del Departamento para el Hemisferio Occidental (esto es, las Américas) del Fondo, el mexicano nacido en la Argentina Alejandro Werner, en el sentido de que el gobierno está dividido en las negociaciones y los tiempos con el Fondo, las fuentes de Economía les restaron importancia. Werner, dijeron, “no está involucrado en las negociaciones”.

Las conversaciones son con la subdirectora del Departamento, la norteamericana Julie Kozack, y el “jefe de Misión” del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu. El jefe de ambos es, precisamente, Werner.

La próxima semana Guzmán iniciará una ronda por Europa en busca de voluntades para la propuesta argentino-mexicana, la disminución de los intereses que el Fondo carga a sus préstamos más largos y voluminosos y la ampliación de 10 a 20 años del plazo máximo de repago. El propio ministro reconoció que esos objetivos requieren un intenso lobby internacional y difícilmente puedan alcanzarse este año.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET