Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria moderó avance en febrero: subió 1,6%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La industria manufacturera moderó su avance en febrero debido a una mayor parada de plantas por motivos estacionales en comparación con el mes previo. Sin embargo, la producción del sector creció 1,6% respecto de febrero de 2020, lo cual significó su cuarta mejora consecutiva en términos anuales según datos del INDEC.

Los principales incrementos, por su incidencia en el nivel general, se verificaron en tres rubros que ya venían liderando el repunte de la actividad industrial: industrias metálicas básicas ( 16,4%), productos minerales no metálicos ( 14,4%) y maquinaria y equipo ( 15,4%).

La buena performance de metálicas básicas fue explicada principalmente por el dinamismo de la actividad siderúrgica, a su vez traccionada por la demanda por parte del sector de la construcción (que por tercer mes consecutivo mostró un salto anual superior al 20%). La construcción también fue fundamental para el consumo de minerales no metálicos, como el cemento.

Paralelamente, el avance de maquinaria y equipos fue generado en gran parte una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de artículos de uso doméstico como heladeras, lavarropas o cocinas. Según empresas del rubro, el crecimiento viene siendo apuntalado por las líneas de créditos y programas de financiamiento como Ahora12.

Cabe recordar que tanto en diciembre como en enero se habían registrado crecimientos anuales superiores al 4%. A partir de esos números, un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav) remarcó que la recuperación del sector tras el duro golpe de la pandemia fue más acelerado que en otros países del mundo; en la región, la producción industrial brasileña subió 2% en enero mientras que países como Chile y México exhibieron caídas.

En comparación con enero, la industria mostró una merma del 1,6%. Esto se produjo ya que las paradas de plantas se efectuaron más en el segundo mes del año que en el primero, como solía ocurrir en años anteriores. Un rubro que se vio afectado por esta particularidad fue el automotriz, que mostró una contracción interanual del 6,4%.

Teniendo en cuenta esta situación particular, es pertinente analizar la evolución durante el primer bimestre de 2021. En ese sentido, los datos arrojaron que entre enero y febrero la producción industrial trepó 2,9% en relación al mismo período de 2020.

En ese marco, la industria operó en el comienzo del año en niveles superiores a los de la pre pandemia. De cara a marzo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que las estimaciones oficiales dan un repunte del 27% respecto del mismo mes de 2020, afectado por las primeras restricciones sanitarias por Covid-19. No obstante, también arroja una suba del 6% en comparación con marzo de 2019.

"Para nosotros, la industria es estratégica para el desarrollo nacional. Por eso, hemos impulsado desde este ministerio 150 medidas de fomento a la producción nacional", sostuvo el funcionario en su cuenta de twitter.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET