Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán pidió al FMI eliminar sobretasas de créditos y más reservas para países de ingreso medio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a solicitar al FMI este jueves la reasignación de las reservas en DEG, la moneda del organismo, y la eliminación de sobrecargos en los préstamos, en beneficio de países de ingreso medio, entre los que se encuentra la Argentina.

Durante la reunión Plenaria del Comité del FMI -que otorga mandato a la gerencia del organismo para la aplicación de sus políticas-, Guzmán dijo que "los países de ingresos medios no cuentan con los instrumentos que tienen las economías avanzadas".

Por lo que solicitó la "suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI", que "ayudaría a los países en dificultades".

También se refirió a la reasignación de las reservas que obtendrán los países, con la ampliación de la moneda del FMI (DEG) por 650.000 millones de dólares. Se trata de una iniciativa que se encuentra en pleno proceso de diseño y cuyos detalles serán presentados por la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

"Es importante que encontremos el mecanismo para reasignar los DEG no utilizados a los países que los necesitan, no solo a los de ingresos bajos, sino también a los países de ingresos medios", consideró el ministro en el encuentro realizado esta mañana a través de videoconferencia.

Esta mañana sesionó la junta de gobernadores del FMI, que integran ministros de Finanzas de los países miembros, que decidió por consenso, avanzar con una readecuación de los DEG para países más vulnerables.

Luego, durante una conferencia de prensa, Georgieva resaltó que "varios de nuestros miembros la calificaron de histórica" a la decisión. "De hecho, este es el mayor impulso a las reservas que nuestros miembros nos están dando un mandato de seguimiento", dijo la directiva del organismo multilateral acerca de la reasignación por 650.000 millones de dólares, que pasarán a incrementar las reservas de los países.

Sostuvo que esta iniciativa "proporcionará un impulso de liquidez sustancial a todos nuestros miembros, especialmente a los más vulnerables".

Georgieva indicó que desde el Fondo "intensificaremos la transparencia para garantizar una buena gobernanza en beneficio de todos. Y la innovación que perseguimos es que algunos de nuestros miembros más acomodados puedan asignar sus DEG con el propósito común de llevar a los miembros más vulnerables a una posición más sólida. Necesitamos una recuperación que funcione para todos", se explayó.

En rigor, el comunicado del Comité deja abierta la puerta a que los pedidos formulados por la Argentina y otros países emergentes nucleados en el G24, que fueron también expuestos ante G20, para que sean considerados durante los próximos seis meses, hasta que vuelva nuevamente a reunirse la junta central del organismo, el próximo 14 de octubre.

"Hacemos un llamado al FMI para que explore la forma de brindar más apoyo a los países vulnerables de ingresos bajos y medios de conformidad con su mandato", indicó el texto oficial.

En otro tramo de su exposición, Guzmán se refirió a la deuda de países en crisis- y "la importancia de la asistencia técnica del FMI en los procesos futuros de reestructuración de la deuda soberana", coincidiendo con la postura del ministro de Economía de Alemania, Olaf Scholz.

"Argentina reestructuró su deuda a pesar de la crisis de 2020. Al comienzo de las negociaciones, solicitamos asistencia técnica al FMI y el análisis realizado contribuyó a un proceso de reestructuración de deuda soberana más ordenado y mejor anclado; después de unos meses, pudimos llegar a un acuerdo y no habrá ningún litigio en el futuro", resumió Guzmán.

Al respecto, el comunicado del Comité del organismo multilateral se mostró complacido "con el trabajo del FMI en el avance de la agenda de la deuda junto con el Banco Mundial, incluso mediante el apoyo a la implementación efectiva de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 y el Marco Común, que también son acordados por el Club de París, y mediante la revisión de políticas clave y Implementar herramientas mejoradas para respaldar la implementación eficiente de la reestructuración de la deuda soberana".

Por último, el ministro argentino acompañó la postura italiana sobre cambio climático.

"La acción climática requiere una adecuación del financiamiento multilateral, de manera que haya financiamiento para adoptar las reformas necesarias para transitar hacia estructuras económicas ambientales y macroeconómicamente sostenibles", expresó Guzmán.

Éste es el DNU con las nuevas restricciones

-En un suplemento del Boletín Oficial el Gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con las nuevas restricciones que rigen desde este viernes con el objetivo de frenar los casos de coronavirus.

-En primer lugar, la medida remarcó la vigencia de las normas de convivencia sanitaria, a saber:

Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros.

-Utilizar tapabocas en espacios compartidos.

-Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.

-Higienizarse asiduamente las manos. e. Toser o estornudar en el pliegue del codo.

-Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

-En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de "caso confirmado" de COVID-19, "caso sospechoso", o "contacto estrecho", conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del Decreto N° 260/20, prorrogado en los términos del Decreto N° 167/21, sus modificatorios y normas complementarias.

La medida oficial exige además fomentar "el teletrabajo para aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que puedan realizar su actividad laboral bajo esta modalidad".

El decreto aclara que se mantienen las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales. "En todos los casos se deberá actuar de acuerdo a los protocolos debidamente aprobados por las autoridades correspondientes. Los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, según corresponda, podrán suspender en forma temporaria las actividades y reiniciarlas, conforme a la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente", señala el texto oficial.

Respecto a las obligaciones de los empleadores, el DNU señala que en AMBA "deberán garantizar el traslado de los trabajadores y de las trabajadoras sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros". Además, deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores. Queda prohibido en todos los ámbitos de trabajo la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, comidas, o cualquier otro tipo de actividad, que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de 2 metros entre los y las concurrentes y sin la ventilación constante y adecuada de todos los espacios.

Las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios podrán realizarse en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria nacional, provincial o de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda, que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional. "En todos los casos se restringe el uso de las superficies cerradas autorizándose, como máximo, el uso del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de su capacidad, salvo en los casos en que expresamente esté previsto un aforo menor por normativa vigente o por protocolo ya aprobado", reza el texto.

Como remarcó el miércoles el presidente Alberto Fernández, quedan suspendidas en todo el país las siguientes actividades:

-Viajes Grupales de Egresados y Egresadas, de Jubilados y Jubiladas, de Estudio, para Competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales, lo que será debidamente reglamentado. Las excursiones y actividades turísticas autorizadas se deberán realizar de acuerdo a los Protocolos y normativa vigente, debiendo efectuarse exclusivamente en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.

-Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de DIEZ (10) personas.

-Se establecen dos zonas para los partidos y departamentos de más de 40.000 habitantes: las de mediano riesgo epidemiológico y sanitario, y las de mayor riesgo epidemiológico y sanitario.

-En estas últimas se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados. Además quedan suspendidas las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

-También la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

-Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23 que deberán tener un aforo máximo del 30%, misma capacidad máxima que podrán tener los espacios destinados para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y gimnasios.

-Queda prohibida la circulación de personas entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana.

Estas medidas, aclara Presidencia, podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio en partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET