Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs cayeron hasta cerca de 5% (S&P Merval bajó desde su máximo nivel en dos meses)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/04 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas cayeron hasta cerca de 5% en Wall Street, en simultáneo el S&P acompañó esa tendencia, en una rueda en la que los inversores estuvieron a la espera de los anuncios oficiales sobre nuevas restricciones en el marco de un fuerte rebrote de la pandemia de coronavirus con récord de contagios.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió un 0,4%, a 50.128 unidades, luego de avanzar un firme 3,6% en la sesión previa (cerró en las 50.328 unidades, su máximo en dos meses)

Las principales bajas fueron registradas por las acciones de Transportadora de Gas del Sur (3,5%), Banco Francés y Banco Macro (2,2%) y Pampa Energía (2,1%). En tanto, las alzas más importantes fueron anotadas por Loma Negra (2,2%), Valores y Telecom (1,8%) y Tenaris (1,15%).

Mientras que, en la Bolsa de Nueva York, se destacaron las caídas de Despegar (4,9%), Central Puerto (4,3%) e IRSA (3,7%).
"La mirada de la sociedad está puesta en las nuevas medidas y restricciones que el Gobierno anunciará de manera inminente. Si bien aún no hay nada oficial, la incertidumbre generada se traslada a los ánimos de los inversores", destacó Noelia Bisso de Rava Bursátil.

Según la analista, "varios son los escenarios que se plantean a raíz de las consecuencias que generaría un cierre estricto en una economía que se encuentra bastante golpeada y cuyos efectos podrían ser significativamente negativos para la macroeconomía del país, no solo en cuanto a la recuperación económica en el largo plazo, sino al impacto que podría tener en el desarrollo actual".

El país registró el martes un récord diario de contagios de coronavirus al totalizar 20.870 casos, con Alberto Fernández como presidente que en todos sus discursos sostuvo que la prioridad es salvar vidas a toda costa más allá de las preocupaciones económicas.

"Sin margen para imponer una cuarentena estricta, el Gobierno anunciaría hoy (miércoles) ciertas restricciones horarias y mayores controles. Es muy importante analizar el tipo de cuarentena que se imponga debido al impacto fiscal de la misma, y por ende las repercusiones monetarias y cambiarias que podría tener", dijo la consultora Delphos Investment.

En oro orden de cosas, la Reserva Federal de EEUU dio a conocer las minutas de las últimas reuniones, las cuales siguen respaldando el buen camino hacia la recuperación económica, también mostraron que los doce miembros del FOMC pidieron que las tasas suban para el 2022 y no como se había pronosticado, el mes anterior, para el 2023, puntualizó Bisso.

De esta manera, muestra un desacuerdo con la FED sobre esta política monetaria, sumando la proyección inflacionaria que subió al 2,4% y no como mantenía la Reserva Federal de que no superaría el 2%.

Bonos

Los bonos soberanos de Argentina volvieron a operar en baja el miércoles, por tercera sesión consecutiva, golpeados por las persistentes dudas sobre la marcha de la economía, ahora más condicionada por una segunda ola de COVID-19 que incrementa la incertidumbre en un año con elecciones legislativas.

Argentina lleva a cabo una lenta negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en búsqueda de un plan de facilidades extendidas en medio de una larga recesión económica con alta inflación.

"Sospechamos que el gobierno argentino y el FMI llegarán a un nuevo acuerdo, el vigésimo segundo en su historia, pero dudamos que esto conduzca a un cambio sostenido en la formulación de políticas que se necesita para poner la deuda pública en un camino sostenible", dijo Capital Economics en un informe.

Añadió que "el resultado es que, incluso si hay un nuevo acuerdo con el FMI, parece más probable otra crisis de deuda soberana argentina en la segunda mitad de esta década".

Los bonos en el segmento extrabursátiles cayeron un 0,3% promedio, con alguna salvedad de los ligados a la inflación que mantienen una demanda selectiva pese al riesgo implícito que implican. La deuda soberana acumula una merma del 0,7 en las tres primeras sesiones de abril, tras ceder un 4,6% en marzo.

"Se confirma la 'salida' de inversores no residentes: la deuda pública en pesos 'offshore' al tipo de cambio oficial era de 6.760 millones de dólares al cierre de 2020 y el stock de deuda externa en pesos bajó casi 40% entre diciembre y marzo", dijo el agente de liquidación y compensación Neix.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET