Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Oficial: IFE y ATP compensaron la pérdida de ingresos y empleo de las familias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/04 - 07:20 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Ignacio Ostera - El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP) fueron los dos pilares del paquete de medidas oficiales destinadas a combatir los efectos que tuvo sobre la economía la pandemia de coronavirus. Mediante estas dos iniciativas, el Gobierno logró acotar el impacto de las restricciones sanitarias en el empleo, y logró una cobertura de ingresos de más del 82% para aquellos hogares que dependían de algún ingreso no registrado, al tiempo que el desempleo apareció como un fenómeno marginal que afectó apenas a menos del 7% de los jefes o jefas de hogar.

Así lo confirmó hoy el Indec mediante un estudio especial dedicado a la situación social en el Gran Buenos Aires a raíz de la irrupción de la Covid-19. El informe detalla que en el caso de las familias donde la jefa o jefe de hogar trabajaban de forma no registrada, el IFE permitió un alcance del 82,2% de ese universo, si se suman: el 22,8% que comenzó a recibir transferencias con la pandemia, un 45,6% que cobró esas sumas y ya obtenían algún tipo de plan y otro 14% que cobró solamente en base a programas previamente existentes.

Una proporción similar se alcanzó para aquellos trabajadores independientes que no realizaban aportes: 79,1% obtuvo algún tipo de ingreso estatal. Porcentaje que desciende al 56,1% para los que estaban registrados y al 52,7% para los independientes que realizan aportes. En la división por situación laboral, el 90,2% de los desocupados percibió alguna transferencia, pero de ese grupo sólo el 41,8% correspondieron a las implementadas durante la pandemia. Para los ocupados en general, los nuevos programas abarcaron al 51,2%.

El otro dato destacable de la encuesta es que el 81,1% de las jefas y jefes de hogar asalariados lograron mantener su ingreso laboral, en buena medida por el ATP, que abonó la mitad de los salarios de las empresas afectadas.

La gran mayoría de los jefes y jefas consultados no registró cambios con relación al mercado de trabajo: un 59,7% del total declaró que se mantuvo en el mismo empleo, mientras que el 27,7% que no tenía trabajo remunerado (no participaba del mercado de trabajo o no estaba ocupado), sigue sin tenerlo. En este último grupo, el porcentaje fue de 20,7% para los varones y 36,4% para las mujeres”, precisó el Indec.

Mientras tanto, el 4,4% cambió de empleo y el 1,6% no tenía y lo consiguió en este último año.

En ese sentido, el ente estadístico marcó que sólo el 6,7% quedó desocupado a partir de la llegada de la Covid-19.

Por otro lado, el reporte puntualiza que el 29,4% de los hogares no recurrió a algún tipo de estrategia para llegar a fin de mes, y el 70,6% sí debió hacerlo. De esta última porción, el 58,3% también recibió algún tipo de transferencia estatal que debutó en 2020.

La jugada más utilizada fue recurrir al uso de ahorros o venta de pertenencias del hogar (44,7%), seguida del endeudamiento (41,5%), la reducción del consumo de al menos un alimento (33,8%) y la obtención de nuevos ingresos o por adelantado (29,2%).

En cuanto a los hábitos, el 45,5% dejó de hacer o disminuyó su actividad física y sólo el 15% la incrementó; el 93% incorporó el distanciamiento social, uso de barbijo y lavado de manos más frecuente; y el 75,5% incrementó las horas que pasa frente a algún tipo de pantalla (PC, notebook, tablet, celular o televisión), por fuera de la actividad escolar.

En tanto, un 33,5% de los encuestados respondió que tiene mayores problemas para dormir que antes de la llegada del coronavirus.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET