Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cortó racha de tres caídas en fila, pero bajaron los bonos y subió el riesgo país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones y bonos argentinos iniciaron la corta semana sin un tendencia homogénea, con subas en las primeras y bajas en los segundos, en medio de la cautela inversora ante la falta de avances en el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de facilidades extendidas, juntos con temores globales de posibles pérdidas de bancos internacionales por el default de un fondo de cobertura.

En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) logró cortar con una racha de tres caídas consecutivas, al rebotar un 1,7% a 47.240,95 puntos, la suba más importante en dos semanas.

Entre las líderes, sobresalieron los avances de las acciones de Cresud ( 7%); Ternium ( 6,1%); Aluar ( 5,3%); Transportadora de Gas del Sur ( 4,6%); y Pampa Energía ( 4,5%).

En cambio, los principales retrocesos fueron protagonizados por los papeles de Cablevisión (-3,5%); Banco Supervielle (-1,8%); y Galicia (-1,2%).

En Wall Street, los activos de empresas argentinas finalizaron la jornada de forma mixta. Las subas fueron encabezadas por Cresud ( 7,3%); Transportadora Gas del Sur ( 3,7%), y Pampa Energía ( 3%). En contrapartida, los lideraron los retrocesos las acciones de Globant (-6,8%); Bioceres (-3,9%); y Supervielle (-2,2%).

El mercado local de renta variable subió en sintonía con el principal índice de acciones de Brasil, el Bovespa ( 0,4%), que fue nuevamente ayudado por el desempeño de la minera Vale, aunque el volumen estuvo por debajo del promedio del mes, reflejando cautela ante las turbulencias políticas en el país, además de la severa situación de la pandemia de Covid-19.

A su vez, Wall Street terminó dispar, mientras el mercado continúa su rotación de valores tecnológicos a títulos de la economía más dependientes de la coyuntura. El Dow Jones ganó 0,3% a 33.171,37 unidades, un nuevo récord. El tecnológico Nasdaq de su lado perdió 0,6% a 13.059,65 puntos. En tanto el índice ampliado S&P 500 cedió 0,1% a 3.971,09 unidades.

Las acciones de los bancos cayeron este lunes por advertencias de posibles pérdidas relacionadas con el incumplimiento de garantías de un fondo de cobertura, sin embargo, el optimismo sobre la economía limitó los descensos del día. Nomura y Credit Suisse se enfrentan a pérdidas de miles de millones de dólares después de que un fondo de cobertura estadounidense, que fuentes señalaron que es Archegos Capital, no pudo entragar garantías para algunas de sus posiciones, lo que puso nerviosos a inversores por quién más podría haber sido sorprendido.

Más allá del rebote de este lunes en las acciones locales, "los activos domésticos continúan 'rehenes' del apetito por riesgo global, el cual se ha venido apagando recientemente, ya que los operadores no detectan 'drivers' que permitan activar apuestas que habiliten una recuperación a partir de las castigadas valuaciones", explicó Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.

Mientras se hacen lentas las negociaciones con el FMI, y previo al viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Europa para renegociar deuda con el Club de París, los inversores ven con preocupación los rebrotes de Covid-19, frente a lo que el Gobierno restringe actividades parcialmente.

"Seguimos esperando señales de políticas macroeconómicas concretas que conviertan a las deprimidas valuaciones en bonos y acciones en un atractivo punto de entrada", sostuvieron desde el Grupo SBS.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares cayeron hasta más de 2%, tras bajar hasta 4% durante la semana pasada. El título referencial Bonar 2030 perdió un 1,8%, mientras que el Global 2029 lideró los retrocesos con un -2,5%.

"Declaraciones políticas tales como 'no hay plata para pagarle al FMI', junto con movimientos políticos como retirarse del Grupo de Lima no ayudan a mejorar el panorama", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp. Agregó que "la reunión de (el ministro de Economía Marín)Guzmán con el FMI no arrojó anuncios concretos, consolidando las expectativas que recién podría haber un acuerdo después de (las elecciones legislativas de) octubre".

"Habrá que seguir de cerca la coyuntura local, que es lo que realmente incide en el precio de los bonos que hoy rinden en promedio un 19% anual", señaló Portfolio Personal Inversiones (PPI). "Las elecciones legislativas comenzarán a pesar más sobre las decisiones de los inversores (... y) podrían generar un punto de inflexión en el marco político de cara a (las presidenciales de) 2023, además de quitarle poder al oficialismo en el Congreso", añadió PPI.

Así, el riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan subía 0,7%, a 1.583 puntos básicos, frente a un nivel máximo histórico de 1.669 unidades registrado en la primer parte de marzo.

En términos de novedades, la provincia de Buenos Aires extendió el período de presentación para canjear su deuda bajo ley extranjera por unos 7.000 millones de dólares hasta el 23 de abril.

Y tras el cierre de la jornada, el Ministerio de Economía anunció que obtuvo financiamiento por $87.000 millones, por encima de los vencimientos previstos para el corriente mes, con un total positivo neto de $90.550 millones en el primer trimestre del corriente añoAdemás, logró concretar con éxito la conversión del Boncer T2X1 por cerca de $214.000 millones, reduciendo a la mitad los vencimientos proyectados para abril próximo.

De esta forma, a lo largo de marzo el Tesoro emitió un total de $ 196.127 millones en instrumentos en pesos, mientras que los vencimientos de instrumentos negociables fueron por un total de $181.910 millones, lo que determinó que el porcentaje de refinanciamiento del mes fue de 108%, por encima de la cifra necesaria para cumplir con los compromisos.

El Ministerio de Economía subrayó que, tras el buen resultado de la conversión, "durante abril se reducen las necesidades financieras en pesos por un total aproximado de $ 214.000 millones, equivalente al 50% de los vencimientos del mes".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET