Por Jaime Rosemberg - En el inicio de Semana Santa, y preocupado por el aumento de los casos de coronavirus, el Gobierno dispuso anoche una serie de medidas para frenar los contagios de cara a la segunda ola. Tras una reunión en Olivos, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron que esta semana estarán “eximidos de asistir al lugar de trabajo los empleados del sector público nacional”, que deberán cumplir sus tareas de modo remoto. Además, pidieron a las provincias, los municipios y al sector privado que imiten la medida. A su vez, se pondrán en marcha dos indicadores para limitar la circulación nocturna, a partir de los cuales los gobernadores e intendentes están autorizados a tomar esas medidas. El indicador toma en cuenta el número de casos confirmados acumulados en los últimos 28 días y la incidencia cada 100.000 habitantes. Según Vizzotti, hay 45 departamentos de 12 provincias que se encuentran en mayor riesgo y que ya superaron los parámetros. También confirmó la aparición de nuevas cepas del coronavirus: “Se han detectado 45 casos de personas que se han aislado”, afirmó. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ingresaron al caer la tarde a la quinta presidencial de Olivos. Los preocupantes datos epidemiológicos, con explosión de contagios aún durante el fin de semana, y la grave situación de infecciones que se registran en países vecinos estuvieron en la mesa de análisis, acotada a ambos funcionarios y al presidente Alberto Fernández. Luego llegaron los anuncios. Al término de dos horas de reunión, Cafiero y Vizzotti anunciaron nuevas restricciones para intentar contener la suba de casos de los últimos días, con eje en la próxima Semana Santa. En primer lugar, se anunció la puesta en vigor del decreto que determina dos indicadores para limitar la circulación nocturna, a partir de los cuales los gobernadores e intendentes están autorizados a tomar esas medidas de control. El primero de ellos es el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos: cuando sea superior a 1,20, se podrá restringir la circulación. El segundo es cuando el número de casos confirmados en las últimas dos semanas sea superior a 150 contagios cada cien mil habitantes, como en la ciudad de Buenos Aires y las capitales de Córdoba, Corrientes y Misiones. Mientras Vizzotti se reunirá hoy con sus pares de Salud provinciales para coordinar acciones, su par de Seguridad, Sabina Frederic, impulsará “controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras”, dijo el jefe de Gabinete. Cafiero también informó que durante esta semana estará “eximido de asistir al lugar de trabajo el sector público nacional”, que deberá cumplir sus tareas de modo remoto o por teletrabajo. “Invitamos a sumarse a la presente medida a los gobiernos provinciales municipales, Poder Legislativo, Judicial y también al sector privado”, acotó el jefe de Gabinete, que dejó en claro que las aulas seguirán abiertas, pero abogó por reducir las actividades agregadas “al mínimo”. Los casos complicados Según Vizzotti, hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo, ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay 4 departamentos de 4 provincias que presentan una incidencia mayor de 150 y que, como se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un “riesgo elevado”. “El decreto invita a los distritos que estén complicados a que restrinjan, limita la administración pública y se suma a la restricción de vuelos de la semana anterior. Hay que ampliar los cuidados en Semana Santa para que no explote todo”, explicaron a la nacion cerca del Presidente. Vizzotti también confirmó la aparición de nuevas cepas. La ministra dijo que de 45 aislados, en 28 casos se detectó la variante del Reino Unido y en 17, la de Manaos. Tras la reducción de vuelos al exterior y la desprogramación de viajes desde Brasil, Chile y México, habían quedado bajo análisis del Gobierno otras medidas de aplicación interna, como eventuales limitaciones de circulación por zonas y horarios –particularmente nocturnos–, como se ensayó en enero de este año. En entrevistas a C5N y Radio Del Plata, Alberto Fernández había anticipado que mantendría reuniones con miembros de su gabinete para evaluar las eventuales próximas restricciones, en respuesta a la suba de casos, aunque descartó volver a un “aislamiento extremo”, como al inicio de la pandemia. Partidaria de acelerar medidas más restrictivas, Vizzotti tiene prevista hoy además una reunión con su par de Turismo, Matías Lammens, en la que podrían tratarse algunas limitaciones adicionales motivadas en la suba de casos, si bien la idea original del ministro era la de asegurar un flujo normal de turistas dentro del país en el feriado largo de Semana Santa. “Tenemos que volver a las políticas de cuidado individual, que se transforme en cuidado colectivo”, dijo Cafiero. La ronda de reuniones tendrá otro hito a las 17, cuando Vizzotti reciba a los expertos epidemiólogos en Casa Rosada. A partir de hoy, a su vez, entrará además en vigor la decisión administrativa 268/2021, que estableció la prohibición de los vuelos provenientes de México, Brasil y Chile, países con mayor riesgo epidemiológico por la circulación de nuevas cepas. Las limitaciones en los vuelos generó que cientos de pasajeros quedaran varados en Brasil, sin poder regresar al país. |