Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno avanza con industriales pymes en la conformación de una mesa de coordinación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, convocó a las y los industriales a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que posibiliten el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional y, a su vez, permitan que “Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME”. En este sentido, los convocó a “generar un entramado productivo más denso y con más integración nacional”.

Las declaraciones de Kulfas se dieron en el marco de la reunión con la Mesa Nacional de Unidad PyME (MNUP), que se desarrolló el viernes en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, y en la cual el ministro repasó con las y los industriales las distintas herramientas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que tiene a disposición la cartera productiva nacional para el desarrollo federal de las PyMEs.

“Creemos en la defensa de la industria local, no nos da lo mismo. Siempre que podamos estimular el trabajo local lo haremos sin ningún pudor, y esto implica una administración inteligente”, explicó el ministro durante el encuentro. Al mismo tiempo, remarcó: “Sigo soñando con que Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME, y una gran mesa de coordinación. Sé que no es fácil pero voy a seguir trabajando por eso”, aseguró.

A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, aseguró: “Después de cuatro años de una gestión que no escuchó a las PyMEs ni generó políticas que cuidaran el trabajo argentino, nosotros somos un Ministerio de puertas abiertas, que trabaja en conjunto con las cámaras empresarias, las escucha y las acompaña. Mesas de diálogo como la de hoy son espacios de trabajo enriquecedores que profundizan las políticas que ya estamos llevando adelante para fortalecer a un sector que es el principal generador de empleo en la Argentina".

Durante el encuentro, los referentes industriales analizaron e intercambiaron ideas sobre la actualidad de las PyMEs. También celebraron la política crediticia para acompañar al sector productivo y coincidieron en continuar trabajando para su alcance federal y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional.

En este aspecto, se repasaron las distintas líneas de financiamiento para la Reactivación Productiva, canalizadas a través de Sepyme, que se encuentran a disposición de las MiPyMEs, como los créditos directos del FONDEP para financiar proyectos que generen valor agregado en micro y pequeñas empresas y cooperativas que no suelen ser sujetos de crédito por un monto total de $3.500 millones. También la línea LIP PyMEs disponible en 25 bancos públicos y privados de todo el país. Está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación.

También la línea LIP PyMEs disponible en 25 bancos públicos y privados de todo el país. Está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación de instalaciones. Con tasa subsidiada del 25%, al que se pueden descontar 2% extra si se trata de una PyME con capacidad exportadora; y 1% más en el caso de PyMEs que sean lideradas o propiedad de mujeres. Los créditos cubrirán hasta $70 millones por PyME, con un plazo de 5 años.

Asimismo, a través del Banco Nación se encuentran disponibles las líneas de Inversión Productiva, y de financiamiento para Proyectos Estratégicos, para financiar proyectos estratégicos de inversión para medianas y grandes empresas que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.

En tanto, el BICE ofrece la Línea Internacionalización, créditos de pre-financiación de exportaciones hasta u$s 300.000 con un plazo de 6 meses; la línea Inversión Productiva, por un monto total de $ 2.000 millones; y la línea Proyectos Estratégicos de Empresas Productivas Provinciales que está destinada a proyectos que impulsen las cadenas de valor regionales por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

A su vez, para acompañar el desarrollo federal y regional, con la entidad bancaria que defina cada provincia se encuentran a disposición hasta $400 millones para las PyMEs provinciales, con un monto máximo por proyecto de hasta $20 millones, una tasa del 22% y un plazo de 5 años. Esta línea además debe destinar el 20% de los créditos a PyMEs lideradas por mujeres. La línea ya está disponible en Chubut, Catamarca, Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones y La Pampa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET