Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un gobierno hundido en el desánimo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Domingo 28 - Por Martínez Yebra - El mensaje corrió de uno en uno entre ministros y secretarios en la tarde del miércoles. “¿La estás viendo?” La calma del feriado se esfumó apenas Cristina Kirchner empezó a hablar en Las Flores con el tono sarcástico de las viejas épocas. En el Gobierno no estaban siquiera en guardia. Ella apenas había emitido un tuit horas antes para confirmar que iría a conmemorar el Día de la Memoria, mientras se armaba en sigilo una comitiva de sus favoritos. El discurso y la escena que montó acentuaron la incomodidad en un gabinete en el que imperan el desánimo y el estrés.

Los sucesos ocurrieron con pocos minutos de diferencia, en escenarios lejanos. El Día de la Memoria, Cristina Kirchner acaparaba la centralidad desde Las Flores y cantaba a viva voz las cláusulas y condiciones que pretende de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la quinta de Olivos, el Presidente se entrevistaba con David Malpass, titular del Banco Mundial. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se había sumado a esa conversación desde Washington. Venía de reunirse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva y de golpear puertas en la administración de Joe Biden.

“Yo era el jefe de Gabinete durante el canje de deuda de 2005”, le recordó Fernández a Malpass, que fue funcionario del Departamento del Tesoro con Donald Trump y tuvo un rol trascendente en el préstamo del FMI a la gestión de Mauricio Macri. “La Argentina va a honrar sus deudas”, le aseguró. El Presidente y su ministro de Economía se miraban a las caras con sus prestamistas, mientras la vicepresidenta lanzaba una dura diatriba al Fondo y exigía facilidades de pago.

“Cristina es así, dice lo que hay que hacer desde la tribuna. Pero los que estamos gestionando el problema somos nosotros, todo lo demás es política. Gobernamos en un frente y convivimos con eso. No esperamos otra cosa de Cristina, porque dice en público lo mismo que en privado”, dijo a un importante ladero la nacion del Presidente sobre el episodio.

Alguien que compartió la diaria con Fernández esta semana aseguró que al Presidente no se lo vio irritado con Cristina por su aparición pública. Que su actitud fue “neutral”: no dijo demasiado. Tampoco se encontró todavía con la vicepresidenta después del miércoles, aseguró una alta fuente oficial.

El jefe del Estado, en cambio, recibió ayer en Olivos a Guzmán. Se ven casi todos los sábados, pero ayer el ministro le dio un feedback del viaje a los Estados Unidos y refrendó el camino a seguir. En la Casa Rosada querían saber qué clima hay con la Argentina en el Fondo y en la administración de Biden.

Guzmán no quiso que trascendiera el fragmento de la conversación con Georgieva en la que abordó posibles condiciones de pago –plazos e intereses– . Se focalizó, en cambio, en la parte que le tocará hacer a la Argentina en materia macroeconómica. “El logro del viaje que Martín le llevó a Alberto es haber alejado al FMI de la mirada de la economía argentina que tenía con Macri. Ahora hay una mejor sintonía con el Frente de Todos”, dijo un portavoz oficial.

Cristina pretende que el FMI acepte un inédito programa de 20 años. El razonamiento es que si el Fondo “rompió sus reglas” al hacerle un préstamo por US$57.000 millones a Macri, puede quebrarlas de nuevo para el reembolso.

“Exigirle al Fondo facilidades de pago excepcionales es romántico, pero no funciona así. Estamos en una negociación asimétrica entre un acreedor y un deudor”, dijo un colaborador que sigue de cerca las negociaciones.

¿Cómo terciará Fernández entre la demanda política de la vicepresidenta y la negociación pragmática de Guzmán? Un altísimo funcionario de la Casa Rosada dijo a la nacion que Fernández también quisiera que el FMI otorgue un plazo superior a diez años, que es el máximo período de repago estandarizado en los acuerdos de facilidades extendidas (EFF, según sus siglas en inglés). El Presidente habla en privado de “15 años”. Es como si se partiera la diferencia entre lo que dicen los papeles y la pretensión del Instituto Patria.

“Alberto también quisiera más plazo, pero su máxima es que el acuerdo al que se llegue no sea a costa del trabajo de la gente. Todas las demás cláusulas deben estar supeditadas a eso”, dijo el funcionario con despacho en Casa Rosada.

Onda expansiva

La aparición de Cristina generó una ola expansiva en los despachos del Gobierno. Los funcionarios del gabinete digirieron sus dichos de distintas maneras. Hubo quienes se resignaron a “convivir con ella” y quienes sintieron un impacto más fuerte que otras veces. Molestaron, más que el contenido, la oportunidad y la gestualidad.

“Todos creemos que el FMI le financió la campaña a Macri. El relato político es importante. ¿Hace daño a veces? Sí, porque a Guzmán había que cuidarlo”, se fastidió un asesor del gabinete. Otro apuntó a la presencia de Sergio Berni, bien visible, en el acto de la vicepresidenta. El ministro de Seguridad bonaerense logró escenificar el respaldo de quien es su jefa política luego de haber desafiado al propio Fernández.

En la Casa Rosada evitaron confrontar directamente con Cristina. “El responsable de ordenar a Berni es (Axel) Kicillof ”, dijo un importante funcionario, como si se tratara de un problema de organigrama y no de disputa de autoridad.

Nadie sabe hasta dónde llegará la tirantez entre la proclama política de la vicepresidenta y la negociación que viene llevando el ministro de Economía. Un asesor del equipo económico advirtió: “A Guzmán no lo va a complicar un dicho de Cristina en un acto. Lo va a complicar si ella no lo deja cerrar con el FMI”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET