Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bancos argentinos piden ayuda tras haber atravesado su peor año desde 2007
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 27 - Por Jorgelina do Rosario e Ignacio Olivera Doll (Bloomberg) - Representantes de las cuatro principales asociaciones del sector bancario de Argentina, que incluyen instituciones extranjeras y nacionales, sostuvieron en las últimas semanas varias reuniones, llamadas telefónicas e intercambios de mensajes con el presidente del banco central, Miguel Pesce, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para solicitar la eliminación o modificación de algunas de las regulaciones, según personas con conocimiento directo del tema.

Los bancos se quejan de las medidas adoptadas en 2020 para apoyar a la economía en medio de la pandemia, como exigir que las instituciones financieras otorguen préstamos con tasas más bajas que la inflación, eliminar las comisiones para algunos servicios y postergar los pagos de las cuotas de los créditos. El Gobierno es reacio a eliminar estas medidas, ya que busca reactivar la actividad económica antes de las elecciones legislativas, señalaron las fuentes.

Un portavoz del Banco Central no confirmó las reuniones, pero dijo que, si bien los bancos tienen que ser rentables, no se les permitirá tener tasas de interés exorbitantes. Las asociaciones del sector ABA, ABE, Adeba y Abappra se negaron a formular comentarios. Un portavoz del Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que las conversaciones están en curso.

El sector bancario argentino cerró 2020 con el menor rendimiento del patrimonio desde 2007, según datos del Banco Central. En conjunto, los bancos perdieron más de 50.000 millones de pesos (USD 546 millones).

Solicitudes de bancos

En las reuniones con los reguladores, los principales bancos del país exigieron que Pesce elimine o reduzca la tasa mínima para los depósitos a plazos fijos.

Además, quieren que las autoridades recalibren el programa “Ahora 12” que obliga a las entidades financieras a permitir que los consumidores paguen en tres, seis, 12 o 18 cuotas mensuales a tasas más bajas que la inflación prevista. Las compras en 12 y 18 cuotas tienen un período de gracia de tres meses. Según datos de la firma de procesamiento de pagos Prisma Medios de Pago, el año pasado, 6 de cada 10 compras con tarjeta de crédito se realizaron con los planes “Ahora”.

Los bancos también solicitaron restringir un programa que exige otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas con tasas de entre 30% y 35% anual; finalizar la postergación de los pagos de cuotas de créditos; y volver a cobrar comisiones a los retiros de cajeros automáticos, que fueron congeladas al inicio de la pandemia.

Varias demandas clave siguen sin ser resueltas, según personas con conocimiento directo del asunto. Por ejemplo, el programa que permite una tasa mínima para los préstamos se extendió hasta el 30 de junio.

Aun así, Pesce cedió en el tema de las comisiones por retiros en cajeros automáticos, y este mes anunció que nuevamente se permitirán algunos cobros. Un portavoz del Ministerio de Desarrollo Productivo dijo que el Gobierno está en conversaciones con los bancos para incluir algunos ajustes que podrían ofrecer alivio a las entidades, como la eliminación del período de gracia para el programa de compras en cuotas.

Sin duda, independientemente del cambio en las reglas, la situación económica del país se suma al difícil entorno operativo. Se espera que la persistente inflación agrave los problemas para una economía que ha sido devastada por una recesión que se extiende por tercer año, aumentando los créditos morosos y disminuyendo la demanda de nuevos préstamos.

Bancos se defienden

Aun así, los ejecutivos bancarios atribuyeron sus mediocres resultados del cuarto trimestre a los programas gubernamentales y advirtieron que continuarán causando estragos. Grupo Financiero Galicia estimó que el rendimiento del patrimonio podría caer a 10% en 2021, incluso por debajo del 16% de 2020.

En tanto, ejecutivos de Grupo Supervielle advirtieron que los préstamos morosos podrían aumentar en el segundo y tercer trimestres una vez que finalice el período de gracia del banco central para los créditos. BBVA Argentina también apuntó a las regulaciones oficiales para explicar por qué sus ingresos netos por intereses cayeron 18% en el cuarto trimestre de 2020.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET