Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos se derrumbaban con Cristina y rebotaron con el balance del FMI y Guzmán
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 08:12 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco y Melisa Reinhold - Las renovadas críticas de Cristina Kirchner al Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvieron un efecto negativo ayer en el mercado financiero, que luego se disipó al coincidir el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en destacar los avances tras la reunión en Washington.

Tras una jornada sin actividad local por el Día de la Memoria, los bonos de la deuda externa caían con fuerza en la apertura de las operaciones, al día siguiente de las declaraciones de la vicepresidenta, que criticó al FMI y dijo que la Argentina “no tiene la plata” para pagar su deuda. En consecuencia, el riesgo país llegó a superar los 1600 puntos con una suba del 4%.

Pero el clima se revirtió por la tarde, sobre todo en las cotizaciones en el exterior, después de conocerse los balances que hicieron el Fondo y el ministro Guzmán, destacando las coincidencias en las ideas base sobre las cuales debe transitar la negociación, más allá de los plazos. El resultado final fue mixto, con alzas de 0,1% (el Global 29) a 0,9% (el Global 38) en las cotizaciones de los bonos en el exterior, y bajas de entre 1,5% y 2,9% a nivel local. La tasa de riesgo país trepó 39 puntos y cerró en 1574 ( 2,5%).

Los operadores adjudicaron el rebote a las definiciones oficiales del FMI. “En su comunicado muestra algunos avances en la negociación con la Argentina en pos de llegar a un arreglo después de las elecciones”, explicó Juan José Vázquez, jefe de estrategias de Cohen, al interpretar la reacción del mercado.

“Los bonos en la jornada claramente operaron primero al compás de los dichos de Cristina Kirchner y luego al de las definiciones del FMI, lo que posibilitó su recuperación”, coincidió Fernando Camusso, de Rafaela Capital.

Para Nery Persichini, de GMA Capital, es evidente que “hubo un cambio de tendencia en los bonos en el exterior: perdían cerca de 1% temprano siguiendo con el derrotero de ayer [por el miércoles], pero después viraron hacia terreno positivo”. Para el analista, esto sucedió porque el mercado “tomó de buena manera el comunicado del Fondo, no tanto por su contenido, sino más porque mostraría que el organismo es más flexible que en el pasado a la hora tanto de refinanciar como de estructurar un plan económico”.

Contagiadas de este clima, las acciones argentinas mostraron bajas generalizadas de hasta 6%, aunque los ADR locales (títulos de empresas argentinas que se operan en Nueva York) cerraron mixtos.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cayó 3,5%, hasta los 46.917 puntos, mostrando un panel completamente negativo. Las empresas más golpeadas fueron Bolsas y Mercados Argentinos, que perdió 6,6%; el Banco Supervielle, que se retrajo un 6%, y Transportadora de Gas del Norte, que retrocedió 5,5%.

En Wall Street, las acciones argentinas cotizaron dispares. Los papeles de Pampa Energía bajaron 3,4%, seguidos por los de Banco Macro (-3,1%) y Globant (-3%). En sentido opuesto, las firmas que operaron en sentido positivo fueron Corporación América (8,6%), Loma Negra (2,9%) y Telecom Argentina (2,6%).

Respecto de los bonos, los emitidos en el último canje de deuda abrieron en baja. Y, aunque a media tarde lograron rebotar por el comunicado del FMI, en el cual se reconoció que se lograron avances con Guzmán, el optimismo no llegó al mercado local, que al cierre de la jornada mostró el Bonar GD35D cayó 2,9%, seguido por el AL35D (-2,4%), el AL29D (-2,3%), el GD30D (-2,1%), el AL30D (-1,9%), el AL41D (-1,8%) y el AE38D (-1,5%).

Esta nueva alza se dio luego del discurso de Cristina Kirchner, en el que insistió en que el país no tiene capacidad para cumplir con sus vencimientos en moneda extranjera. “No podemos pagar la deuda, no tenemos la plata”, dijo la vicepresidenta en un acto, mientras el ministro Guzmán negociaba con las autoridades del FMI en Washington.

“Hoy no hay ningún tipo de ‘driver’, ni de apetito por los activos argentinos, estamos fuera del radar. Cada paso que da el Gobierno aleja las posibilidades de un acuerdo: lo del Grupo de Lima, la vicepresidenta diciendo que no vamos a pagar, Guzmán yendo a negociar como si estuviese pintado. La tasa del riesgo país preocupa, pero el nivel no. Tenemos uno de los riesgos más altos del mundo”, consideró Pablo Lavigne, director de la consultora económica Abeceb.

Tras el feriado, ayer los dólares financieros operaron en baja. El dólar MEP, o “Bolsa”, retrocedió 1% y cerró a $141,30, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL o “cable”) cedió 0,6% hasta los $147,91.

En cuanto al mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo en los $143. La cotización sigue estableciéndose muy por debajo del récord que alcanzó en octubre del año pasado, cuando llegó a venderse a $195.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET