Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI y el Gobierno definieron “principios claves”, pero sigue sin fecha el acuerdo final
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 08:06 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus - WASHINGTON.– Luego de una semana de negociaciones en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron que avanzaron en la definición de “principios claves” para enhebrar un acuerdo, atacar los problemas de la economía y refinanciar la deuda de casi US$45.000 millones que la Argentina tiene con el organismo, aunque sin llegar a brindar un plazo concreto para la presentación final de un nuevo programa.

Guzmán regresó a Buenos Aires tras cerrar su semana de trabajo en Washington, que incluyó una reunión con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, discusiones técnicas con los dos funcionarios del staff a cargo de la negociación con el Gobierno, Julie Kozack y Luis Cubeddu, y un encuentro con funcionarios del Tesoro –nunca se informó quiénes–, cuyo respaldo será decisivo para la aprobación final del plan.

Guzmán y el staff acordaron un esqueleto de ideas sobre el que se construirá el programa final que intentará sacar al país del ciclo de crisis que signó las últimas décadas. Los principios que guiarán el diseño del plan económico son la necesidad de estabilizar la economía y proteger, a la vez, la recuperación de la pandemia del coronavirus, atacar la inflación como un problema “multicausal” –una visión que incluye la monetización del déficit fiscal como de una de las razones de la suba de precios, pero no la única–; alentar las exportaciones para nutrir las reservas y desarrollar un mercado doméstico de capitales.

El Gobierno ató los tiempos para cerrar el acuerdo a lograr los consensos necesarios para el éxito del plan dentro la Argentina, con el FMI y con el G-7, grupo de países que controla el board del Fondo y deberá dar el visto bueno para poder avanzar. El tejido de esos consensos incluye también al Frente de Todos y a la oposición, ya que la intención oficial es que el acuerdo sea aprobado en el Congreso. Y, además, cerrar una discusión con el staff sobre la velocidad del ajuste fiscal, uno de los temas más sensibles.

“Hay que construir múltiples consensos”, indicaron fuentes de Economía. “Los tiempos dependen de cuánto se tarde en alcanzar todos esos consensos. Si fuese en mayo, junio, bueno. Si no es en mayo o junio, será más adelante. Lo que queda claro es que la Argentina quiera trabajar de una forma constructiva, ordenada, buscando estar bien integrada a la comunidad internacional. Se puede tardar menos o más. Eventualmente, hay que encontrar una forma de refinanciar los vencimientos con el FMI”, afirmaron.

“Para llegar a un acuerdo, tenés que tener todos estos consensos juntos. Hacer un acuerdo rápido y sin consenso no sirve”, remarcaron.

Según comentó Guzmán en una entrevista con el programa Odisea, por LN , este año el país debería hacer frente a un vencimiento por US$2500 millones con el Club de París, en mayo próximo, y a dos pagos (septiembre y diciembre) por un total de US$4800 millones con el FMI.

Luego de una semana caliente en señales, el Fondo ofreció un ramo de olivo al evitar confrontar de manera directa con el mensaje que dejó anteayer Cristina Kirchner y afirmar que se tejieron avances con Guzmán y su equipo en Washington. El Fondo si remarcó, tras el reclamo de la vicepresidenta por estirar los plazos y bajar el costo de refinanciación, que los términos del acuerdo que negocia Guzmán “se aplican uniformemente a todos los países, no solo a la Argentina”, afirmó el director de Comunicaciones, Gerry Rice.

Con todo, el Gobierno está decidido a buscar una quita en los intereses que cobrará el Fondo para refinanciar la deuda, para lo cual debe conseguir, primero, el apoyo del G7 y del G20. Para conseguir esa quita el Gobierno necesita que el FMI modifique el costo del financiamiento para todas sus líneas de crédito, una cruzada que, en tiempos de pandemia, algunos creen factible.

El mensaje del FMI se enfocó en las sintonías. La subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para la Argentina, Luis Cubeddu, indicaron en un comunicado que hubo “un entendimiento común” sobre la necesidad de garantizar la estabilidad de la economía y la recuperación luego del golpe que propinó la pandemia del coronavirus, y marcaron tres áreas donde hay entendimiento: cómo bajar la inflación, la necesidad de alentar las exportaciones y desarrollar de un mercado de capitales doméstico.

El comunicado del FMI dejó latente la principal incógnita de la negociación: cuándo estará listo el nuevo acuerdo. “Hubo acuerdo en que la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”, indicaron ambos técnicos, en línea con el discurso que ofrecieron en las últimas semanas Guzmán y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

“Hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada”, agregaron los técnicos.

“Las autoridades argentinas y el equipo del Fondo también coincidieron en que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica”, apuntaron.

El Fondo indicó que el staff y el Gobierno seguirán trabajando para “profundizar los entendimientos”. Guzmán, en sintonía con el lenguaje que ha utilizado el Fondo desde que comenzó a negociar con el Frente de Todos, dijo que se lograron “avances importantes”.

“Hemos estado trabajando de forma constructiva junto al equipo del FMI en construir entendimientos comunes sobre el funcionamiento de la economía argentina y los principios en los que es sano que se base la política macroeconómica. Y hemos logrado avances importantes”, dijo en Twitter.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET