Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Despacito, despacito, el dólar solidario ya vale más de $160: ¿por qué está mucho más caro que el blue?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 07:55 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Ya casi nadie piensa en acceder al mercado cambiario vía dólar solidario y esto se debe no sólo a que los límites impuestos en el marco del cepo cambiario y sus posteriores refuerzos desalientan la elección de esa alternativa, sino también a que ya perforó el techo de los $160 y es la cotización más cara del mercado de cambios legal, contra un MEP cercano a los $141 y un CCL en $148. Y, como si eso fuera poco, se da la extraña situación de que le saca alrededor de un 10% de ventaja en el precio al blue, que está en $140 para la compra y $143 para la venta por estos días.

Ante este panorama que el especialista en inversiones Christian Buteler define como "una paradoja", porque lo esperable sería que el solidario se ubicara como el dólar más barato; luego el MEP y el CCL y, por último, el más caro debería ser el dólar blue, iProfesional consultó con diversos analistas económicos y financieros para encontrar una explicación a este comportamiento y comprender sus repercusiones en la dinámica nacional.

Y es que, según aporta el economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, "el dólar solidario evoluciona de la mano del dólar oficial". Recordemos que es la cotización que surge del valor oficial de la divisa estadounidense, más el Impuesto Por Una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que es del 30%, y el 35% de adelanto de Ganancias.

El dólar, ante una paradoja 

"El dólar solidario se ubicó en un tipo de cambio real histórico muy alto y por encima del dólar MEP. Claramente, $160 es un valor muy elevado, pero también está sobrevaluado el MEP", explica en diálogo con iProfesional el economista presidente de Patente de Valores, Santiago López Alfaro.

López Alfaro detalla que el último tributo "se le aplicó al dólar solidario en un momento en el que el dólar MEP subió mucho el año pasado". Explica que esta cotización "le pone un piso a los dólares libres (MEP, CCL y blue)" y que se trata de un suelo flexible, que está arbitrado también por toda la operatoria de venta de bonos que el Gobierno ideó para mantener en línea al dólar bursátil, medida que se complementa con los arbitrajes que se implementan también sobre el mercado del blue.

Así, Caamaño comenta "el Gobierno mantiene las cotizaciones del MEP y el CCL a raya a través del famoso rulo". Con esa intervención logra mantenerlos más baratos que el solidario.

Dólar solidario y dólar CCL: movimiento de pinza

Tal como lo ilustra el economista director de CYT Asesores Económico, Camilo Tiscornia, "el dólar solidario evoluciona al compás del oficial, que se mueve sistemáticamente hacia arriba, pero cada vez de manera más controlada para pisar la inflación", tal como lo anticipó hace unos meses el ministro de Economía Martín Guzmán cuando anunció que llevaría la devaluación algo por detrás del nivel de suba de precios promedio.

Al mismo tiempo, Tiscornia señala que el Banco Central (BCRA) y la Administración de Seguridad Social (ANSES) están haciendo maniobras para bajar el Contado Con Liquidación (CCL). "Esto se debe a que el Gobierno sabe que no puede dejar que el dólar oficial vuele, pero tampoco dejar libres a los otros tipos de cambio porque, cuando la brecha se agranda, la gente se asusta mucho, como pasó el año pasado en octubre y se disparan las cotizaciones", detalla.

Esto hace que el equipo económico aplique lo que él define como "una especie de movimiento de pinza". Por un lado contienen el oficial y, por el otro, el CCL. Así, lograron bajar la brecha a niveles cercanos al 60/50%, cuando llegó a estar en el 100%.

Tiscornia asegura que "esta estrategia forma parte de los planes del Gobierno para llegar a las elecciones y la van a defender a capa y espada".  

Sin embargo, para lograr ese cometido será crítico que haya un buen nivel de liquidación de divisas de la cosecha de soja en los próximos meses. Con ese flujo de divisas, el Gobierno, encarnado en la figura del BCRA, podrá controlar el dólar oficial y hacer toda una "pirueta financiera" (o rulo, como se le suele decir en el mercado) para controlar el CCL.

Dólar: ¿qué esperar?

De cara a los próximos meses, el analista económico prevé que es esperable que el Gobierno continúe con este plan, pero advierte que está "coqueteando con el peligro" porque hay mucha plata dando vueltas, producto de la alta emisión del año pasado, más la que se va a sumar este año y, ante cualquier síntoma de incertidumbre ese exceso de liquidez podría pasarse a los dólares alternativos.  En ese sentido, alerta respecto de que "la brecha cambiaria está artificialmente muy baja en este momento y, si la situación económica o política se complica, la brecha se va a ampliar".

Por su parte, López Alfaro reconoce que, hoy, no significa mucho la suba del dólar solidario porque hay muy poco acceso a ese dólar, pero señala que un valor de $170 era altísimo, similar a los $5 de 2002. Por eso, considera que es lógico que el dólar se estabilice en la zona en la que está y quizás se aprecie un poco por la inflación, pero descarta cualquier fantasma de devaluación.

"Con el mundo saliendo del COVID-19, vemos que los emergentes se tienen que beneficiar, teniendo en cuenta los precios de los commodities y la recuperación económica de los países, y Argentina entra en ese grupo. El Gobierno espera ir subiendo prolijamente todas las cotizaciones del dólar y mantener la brecha cambiaria entre el 60% y el 50% mientras intenta mantener las reservas estables", prevé.

Señala, sin embargo, que el riesgo es que haya un salto cambiario del dólar financiero y se necesiten más dólares para intervenir ese mercado, pero no ve una situación de ese tipo por delante en el corto plazo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET