Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Cuánto más seguirá el cepo al dólar en Argentina?: el pronóstico de un reconocido economista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 07:30 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

El economista Miguel Kiguel pronosticó este jueves que la Argentina tendrá cepo en el mercado cambiario por "muchos años" y alertó que la falta de reservas, que en el pasado fueron problemas de corto plazo, ahora es "mucho más estructural".

El especialista en finanzas dijo que el problema cambiario es de largo plazo, y sostuvo que "no se ve una salida rápida. Un país sin reservas no puede crecer".

El director de Econviews explicó que "no tener reservas genera un montón de problemas".

"En el pasado eran problemas de corto plazo, esto es mucho más estructural en este momento y el problema que estamos enfrentando es que parece que por muchos años vamos a tener cepo, No se ve una salida rápida, un país sin reservas no puede crecer", señaló.

"Vamos zigzagueando"

Consideró que "este Gobierno ha tenido una historia de subas y bajas, un zigzagueo permanente, sobre todo en temas como el Fondo y la relación con Venezuela, a veces estamos con el grupo de Lima, a veces con el Grupo de Puebla".

"Va zigzagueando y buscando el equilibrio según cual sea el hecho más importante en cada momento. Cuando el hecho es el Fondo, el Gobierno ha tendido a acercarse a EE.UU. y mantener un equilibrio con Venezuela y el grupo de Lima. Esta ruptura es sorpresiva, se da justo en el momento en que Guzmán está en Washington negociando con quienes se les va a pedir plata, EEUU y Europa", advirtió.

Kiguel le restó gravedad a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la imposibilidad de pagarle al FMI, al tiempo que sí se la otorgó a la decisión de salir del Grupo de Lima.

"Cuando se va a negociar con el acreedor, no se quiere disgustarlo. Una cosa es lo que puede hacer Cristina respecto de que para pagar vamos a necesitar 20 años y una tasa muy baja, después se pegará contra la pared cuando vea las normas del FMI.

Eso no hace mucho daño, pero sí lo hace cómo se alinea Argentina internacionalmente", explicó.

Los dólares que recibirá Argentina del FMI

Respecto de los dólares (más de u$s4.000 millones) que la Argentina recibirá en concepto de derechos especiales de giro aclaró que se trata de "un regalo".

"El Fondo se va a capitalizar, emite plata y se lo da a los países. Es como un banco Central de los Bancos Centrales de los países. Y esa plata los países la pueden usar para lo que quieren, es un regalo que le viene a Argentina en el momento en que más lo necesita. Con eso Argentina le va a poder pagar al Fondo y no tiene que devolver esa plata", explicó.

Recordó que ya en 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández, la Argentina recibió otro aporte del FMI.

"No es la primera vez que Argentina recibe esa plata. En el Gobierno de Cristina ya lo había recibido en el 2009 cuando fue la crisis de Lehman", recordó.

Kiguel advirtió que la economía argentina está recuperándose por el precio de la soja, la salida de la pandemia.

"El ingreso de los dólares de la soja y del Fondo le están dando la posibilidad al Gobierno de no hacer los ajustes que en algún momento va a tener que hacer", alertó.

Pronosticó un crecimiento del 7% para el 2021 aunque recalcó que "el crecimiento puro de este año, sin el arrastre estadístico del anterior, va a ser del 3%. Esto no es crecimiento, es recuperación después de una recesión".

"Argentina tiene muy pocas reservas", dijo con relación a la situación de las arcas del BCRA que están cerca de los 40.000 millones de dólares, las reservas netas en 2.800 millones y las netas líquidas donde se descuenta la tenencia de oro en negativo de 700 millones.

"No tenemos dólares, por eso está el cepo, y una economía sin dólares no funciona bien. Es disfuncional, por eso vemos que cuando hay que importar, hay problemas, cuando hay que pagar deudas del sector privado o cuando las empresas quieren pagar dividendos hay problemas. El Banco Central tiene que ver todos los días a quien le vende y a quien no y las economías no funcionan así", señaló.

Kiguel dijo que se trata de "un problema para el crecimiento porque se necesitan material primas, se necesitan bienes de capital, importaciones y las están

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET