Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval y los bonos se hundieron hasta 3,8% tras fuerte caída externa en feriado local
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Ajustándose a las fuertes bajas registradas en la víspera en ADRs y títulos soberanos en Nueva York, la bolsa porteña se hundió este jueves más de 3%, al igual que los bonos en dólares, omitiendo, por el momento, el comunicado del FMI en el que expresa que se sentaron las bases con autoridades argentinas para un acuerdo por la deuda, tras la visita del ministro Guzmán a EEUU.

Presionado además por la merma de los dólares financieros (cayeron hasta 1%), el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó un 3,5%, a menos de 47.000 unidades, luego del feriado nacional, en el que los ADRs argentinos se derrumbaron hasta un 7,3%, aunque este jueves cerraron en forma dispar.

Todo el panel líder se tiñó de rojo: las bajas más pronunciadas las anotaron las acciones de Banco Macro (-6,6%); de Supervielle (-6%); y de Transportadora de Gas del Norte (-5,5%).

Según operadores, las caídas en los bonos y las acciones argentinas en la víspera en EEUU, que impactaron este jueves en el mercado local, estuvieron vinculadas en parte a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la falta de fondos de Argentina para afrontar deudas. "Los dichos de la vicepresidenta no esconden la verdad, pero al mercado le pesa la crudeza en cómo lo dijo, pareciendo más un apriete al Fondo (FMI) que un sincericidio. Ella, como política, es una hábil declarante y sabe bien el impacto de sus palabras", explicó a Reuters un analista financiero de la banca privada extranjera.

Fernández recalcó en un acto público a 45 años del último golpe cívico-militar que "no podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata (dinero) ", y solicitó algún gesto de Estados Unidos para solucionar el tema ante el FMI luego del amplio apoyo brindado a la gestión del expresidente Mauricio Macri.

"Con los plazos y las tasas que pretenden no solamente es inaceptable, es un problema (...) No estamos diciendo de no pagar", agregó, a la espera de voluntades compartidas para alcanzarse un acuerdo con el organismo multilateral.

Argentina y el FMI están negociando el reemplazo de un fallido programa acordado en el 2018 durante el Gobierno de Macri, por el que el país actualmente debe unos 45.000 millones de dólares al organismo y enfrenta una serie de vencimientos que no puede cumplir.

"Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios claves que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo. Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación post-COVID en curso", señaló el organismo este jueves en un comunicado, que no tuvo demasiada influencia en el mercado para moderas las fuertes bajas en los activos argentinos.

Para el jefe de Estrategia de GMA Capital, Nery Persichini, "hubo avances sobre algunos de los principios claves de un programa económico entre Argentina y el FMI". Sin embargo, "por lo genérico de los lineamientos, creo que el statement habla más de la postura condescendiente del Fondo que de la urgencia y convicción de corregir desequilibrios de Argentina".

Por su parte el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en su cuenta de Twitter que "estamos dando pasos importantes hacia el objetivo de tener un programa que nos permita refinanciar los 45.000 millones de dólares de deuda que tomó el Gobierno de (la coalición) 'Juntos por el Cambio' con el FMI, en el marco de un programa fallido que dejó consecuencias graves en la economía".

"No se observaron mejoras relevantes a dicho anuncio, posiblemente se esperen conocer los detalles. Quizás dicha reacción, bastante neutra, se debe a las declaraciones previas desde el organismo, que no se podría ampliar el plazo de 10 años", dijo un operador a Ámbito.

Al respecto, el FMI ratificó este jueves que el "estrecho diálogo continuará", en el marco de las negociaciones encaradas para alcanzar un acuerdo que permita reprogramar la deuda. En la tradicional conferencia de prensa que brinda cada jueves por medio en Washington, el vocero del FMI, Gerry Rice, dijo que "nuestros equipos están trabajando juntos de manera constructiva para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover el crecimiento sostenible".

Ante una pregunta de Ámbito sobre la posibilidad de lograr un acuerdo a 15 o 20 años -deslizada el miércoles por le Vicepresidenta-, Rice respondió: “No tengo nada sobre eso. No tengo conocimiento de tal discusión en este momento".

Recordemos que los directores ejecutivos del FMI apoyaron una asignación especial de 650.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs) para paliar la crisis del Covid-19, por lo que Argentina recibirá unos equivalentes a 4.354 millones de dólares. Guzmán celebró la decisión como "un logro importante (...) en un momento muy difícil para el mundo".

En lo que respecta a este jueves en la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas mostraron resultados dispares. Por el lado de las subas, aparecieron los papeles de Corporación América ( 8,6%); Edenor ( 3,3%); y Loma Negra ( 3,1%). En cambio, los peores desempeños los registraron los activos de Banco Macro (-3,1%); Pampa Energía (-3,1%), y Globant (-3%).

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares sufrieron fuertes pérdidas, en algunos casos de hasta 3,8%, como el Bonar 2035. A su vez, el título referencial Bonar 2030 cedió un 1,9%.

Así, el riesgo país del banco JP.Morgan escalaba 1,5% unidades, a 1.597 puntos básicos. El tope intradiario fue de 1.603 unidades, un máximo en dos semanas. En dos días, acumula una suba de casi 5%.

Otra atención del mercado estuvo puesta en el cierre del canje de bonos este viernes por parte de la provincia de Buenos Aires, cuando esta semana el Grupo Ad Hoc de tenedores de deuda presentaron una demanda en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York por el "continuado default de los pagos programados de intereses y/o capital" de sus títulos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET