Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno negocia postergar el pago con el Club de Paris
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El presidente, Alberto Fernández, mantiene personalmente conversaciones con los líderes de los principales países del Club de Paris a los efectos de lograr una prórroga en el vencimiento de mayo por unos u$s2.400 millones, según señaló un estrecho colaborador del primer mandatario a Ámbito.

En tal sentido, el primer mandatario conversó sobre el tema con los presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, en ese orden, como así también con la canciller de Alemania, Ángela Merkel“La gestión técnica de la deuda externa recae fundamentalmente en el ministro de Economía (Martín Guzmán), en tanto que Alberto (Fernández) realiza gestiones políticas”, precisan en el entorno del jefe de Estado. “Pero trabajan en total sintonía”, destaca la fuente.

Dicho sea de paso, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el Presidente tiene previsto viajar a Francia en junio venidero para reunirse con su par galo.

Tras la renegociación de la deuda con los tenedores privados de bonos, el país tiene despejado sus vencimientos a corto plazo con estos acreedores. Sin embargo, este año se producirán vencimientos de deuda con organismos internacionales de crédito por más de u$s10.000 millones (5.100 millones con el Fondo Monetario Internacional, 2.400 millones con el Club de París y 2.900 millones con el resto de los organismos).

Frente a estos compromisos, la Argentina enfrenta una situación de escasez de reservas que dificultan los pagos. Las reservas netas del Banco Central rondan los u$s4.000 millones, según distintas estimaciones de consultoras privadas.

Dos buenas noticias tuvo el Gobierno esta semana. En esta materia, el propio Presidente mantuvo este miércoles un dialogo con el titular del Banco Mundial, David Malpass donde le confirmó que la entidad financiará proyectos en el país por 2.000 millones de dólares.

Por otro, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgievaanunció que el organismo estudia ampliar en u$s650.000 millones su capital (Derechos Especiales de Giro (DEGs)). En términos prácticos, esto posibilitaría el ingreso de más de u$s4.355 millones a las reservas de divisas del país.

Estas noticias fueron recibidas con satisfacción en la Casa Rosada, pero se presenta un problema de tiempos. La ampliación de los DEGs será analizada por el directorio del Fondo recién en junio y luego debe ser aprobada por la mayoría de los países miembros.

Dicho de otra forma, este refuerzo en las reservas externas del país se concretaría después del vencimiento del pago al Club de París, de ahí la aspiración de lograr una prórroga.

Sin discrepancias

“Alberto y Cristina se ven como mínimo una vez por semana y hablan todo el tiempo”, afirmó a Ámbito un importante colaborador del presidente.

Tanto el presidente como su vice, Cristina Fernández de Kirchner, coinciden en la estrategia de negociación de la deuda externa. Precisamente este miércoles la vicepresidenta señaló, con relación a las negociaciones con el FMI, que “Deberíamos hacer un esfuerzo, el oficialismo y la oposición, para que nos den mayor plazo y otra tasa de interés de una deuda que otros contrajeron”.

El primer mandatario y la vicepresidenta coinciden en que Argentina debe contar con más plazo y menores tasas de interés para afrontar sus compromisos, particularmente en el contexto de emergencia derivado de la pandemia. Asimismo, insisten en que se trata de deudas que no asumió este Gobierno.

De todas formas, conseguir una ampliación de los plazos de pagos al FMI no es tarea sencilla. El organismo tiene estructurados sus préstamos con un plazo máximo de 10 años (programa de facilidades extendidas). Una decisión en este sentido debería originarse en una acción política de los países miembros, luego ser estudiada y avalada por el staff técnico y aprobada por las naciones miembros con carácter general, ya que el FMI no realiza créditos a medida de los demandantes.

Este miércoles también se conoció la decisión de la Argentina de dejar el Grupo de Lima (creado para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela), resolución que algunos sectores interpretaron como un alejamiento a los intereses de los Estados Unidos. Desde el Gobierno se desmiente esta versión y se limitan a señalar que “este grupo hace tiempo que dejó de ser operativo”.

“Lo importante es tener en cuenta que Guzmán trabaja de manera estrecha y coordinada con Alberto (Fernández)” sostienen en la Casa Rosada. Es decir, el ministro de Economía está al tanto de las decisiones del Presidente que inciden en su gestión y – afirman – no hay diferencias en cuanto a cómo negociar la deuda externa.

En el entorno presidencial califican de “positivas” las conversaciones que el titular del Palacio de Hacienda mantuvo con Giorgieva, y agregan (sin dar precisiones) que “se lograron todos los objetivos” que se tenía en agenda para ese encuentro.

Fuentes de Washington, en tanto, sostienen que en la reunión el ministro Guzmán planteó con crudeza que “la situación política en la Argentina hace difícil que se pueda aprobar un programa que no contemple un plazo más largo”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET