Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas cayeron hasta 5,3% en EEUU, ante dudas sobre recuperación económica global
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Martes 23 - Por Juan Pablo Marino - En sintonía con los mercados internacionales, preocupados por nuevos confinamientos en Europa y el alza de casos de coronavirus, las acciones argentinas cayeron este martes hasta 5,3% en Wall Street, condicionadas también por el desplome del 6% del petróleo. En renta fija, los bonos en dólares cerraron mixtos, con los ojos inversores dirigidos a EEUU donde el ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Las bajas más pronunciadas de los activos argentinos fueron protagonizadas por los papeles de Despegar (-5,3%); Ternium (-5%); e YPF (-4,3%). Solo los bancos lograron resistir al clima bajista, logrando ascensos de hasta 1,6% (Supervielle), con la excepción del Grupo Financiero Galicia.

En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 1,2%, a 48.615 unidades. En el panel líder, sobresalieron los retrocesos en los papeles de YPF, que perdieron 4,5%.

En Wall Street, el Dow Jones y el Nasdaq caían 1%, y Standard & Poor's 500 perdía 0,8%. La nota del día la dio el petróleo, que se desplomó cerca de un 6% este martes, debido a los confinamientos en Europa que hacen temer por la demanda de crudo, y un dólar fuerte.

Luego de las reuniones con representantes del Banco Mundial (BM) donde se ratificaron una serie de préstamos a Argentina, Guzmán mantuvo este martes conversaciones con el equipo técnico del FMI, encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina, en el marco de las discusiones por un obligado nuevo programa de repago de deuda con el organismo.

Tras esta reunión, fue el turno del diálogo entre Guzmán y Georgieva en la sede del FMI, en Washington.

Para el mercado, la intención del Gobierno sería que dicho acuerdo sea resuelto luego de las elecciones de medio término de octubre, aunque desde la gestión de Alberto Fernández se dejó trascender que la idea sería acordar en mayo próximo.

"Argentina y sus actores productivos enfrentan un proceso de recuperación sin ningún tipo de financiamiento razonable", dijo Pablo Besmedrisnik, economista de la consultora Invenómica, luego de dejar un 2020 con una recesión promedio del 9,9%, según un sondeo de Reuters.

"A partir de enero la base de comparación comienza a ser de meses malos -y cada vez peores- del 2020, que se traducirán en la aparición de los primeros números 'verdes' interanuales. Estos indicadores están lejos de poder considerarse como crecimiento, y es apenas una tenue recuperación o tan sólo un rebote con un fuerte componente estadístico", agregó.

Bonos y riesgo país

La deuda pública argentina en dólares cerró sin una tendencia uniforme, después de caer hasta 2,6% en el inicio de la jornada. La mayor caída fue evidenciaba en el Global 2035 con el -0,5%, mientras que, por el contrario, la principal suba diaria la anotaba el Bonar 2041, con un avance del 1,3%.

A su vez, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 0,7%, a 1.526 puntos básicos, lejos del récord intradiario de 1.669 unidades anotado hace dos semanas, desde que en septiembre se reestructuró el índice por un millonario canje de deuda realizado por el Gobierno.

Asimismo, los títulos que ajustan por CER (inflación) mostraban mayoría de subas en la jornada, destacándose el Boncer 2023 (TC23), con un alza del 0,3%.

Por otra parte, miembros del Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos de la provincia de Buenos Aires presentaron este martes una demanda en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York por el "continuado default de los pagos programados de intereses y/o capital" de sus títulos.

Recordemos que los mercados locales permanecerán cerrados este miércoles 24 de marzo en conmemoración por el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET