Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nueva promesa del Gobierno: terminar de vacunar en abril a las personas de riesgo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/03 - 08:05 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El Después de pronósticos fallidos, y en medio de la incertidumbre por la demora en la entrega de las vacunas contra el coronavirus, el Gobierno lanzó ayer una nueva meta en la campaña de vacunación: inocular a las personas de riesgo antes de que finalice abril.

“Creo que si logramos concretar los acuerdos últimos que venimos haciendo, y que en verdad somos muy prudentes en anunciarlo para no generar falsas expectativas, lograremos terminar de vacunar a las personas de riesgo antes de que termine abril”, dijo ayer Alberto Fernández.

Para lograr esta nueva meta será necesario traer y aplicar unos 5.000.000 de dosis en poco más de un mes. Así también lo deslizó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Sin embargo, desde la Presidencia, en un intento de bajar expectativas, informaron que Fernández se refirió a los mayores de 70 años, un universo que sería de 3.658.000 personas, según fuentes oficiales. En diciembre, el Presidente había dicho que entre enero y febrero iban a vacunar a 10 millones de argentinos. Hasta anoche, la cifra era de 3.212.598.

Después de pronósticos fallidos y en medio de la incertidumbre por la demora en la entrega de vacunas contra el coronavirus, el presidente Alberto Fernández se mostró ayer optimista en lograr inocular a toda la población de riesgo antes de que culmine abril, aunque lo dejó supeditado a cerrar las últimas gestiones que están en curso, sobre todo la negociación con China por 3.000.000 de dosis de la Sinopharm.

“Creo que si logramos concretar los acuerdos últimos que venimos haciendo, y que en verdad somos muy prudentes en anunciarlo para no generar falsas expectativas, lograremos terminar de vacunar a las personas de riesgo antes de que termine abril”, dijo Fernández en la Universidad Nacional de Lanús, donde encabezó un acto para celebrar el millón de vacunados con una dosis en la provincia de Buenos Aires.

El Presidente remarcó que el principal objetivo fue que los mayores de 60, personas de entre 18 y 60 años con enfermedad prevalente, el personal de seguridad, de salud y docentes pudieran estar vacunados el 31 de marzo. Reconoció que ese plazo no se cumplirá. “El propósito era que las personas de mayor riesgo pudieran estar vacunadas el 31 de marzo, creo que esa fecha se va a extender un mes”, admitió Fernández.

Para lograr esta nueva meta que se trazó desde el Gobierno, será necesario traer y aplicar unos 5.000.000 de dosis en poco más de un mes. Hasta ahora, en la Argentina, según el Monitor Público de Vacunación, 2.535.054 personas fueron inoculadas con la primera dosis y solo 607.390 con la segunda. Con el arribo desde Rusia de las 500.000 de Sputnik V que llegaron ayer, el país contará con 4.880.540 de dosis.

Desde la Presidencia, en un intento de bajar expectativas, informaron a que Fernández se la nacion refirió a los mayores de 70 años, que es el grupo de más riesgo respecto del promedio de fallecidos. Se trata de un universo de 3.658.000 personas, según fuentes oficiales.

“Lo que menos hay es improvisación. Hay un gran esfuerzo cuando en el mundo el acceso es muy complejo; hemos logrado que todos los días se siga vacunando, garantizando que haya vacunas para todos y todas que lo requirieran y que pudieran acceder a medida que vayan llegando”, expresó Fernández en Lanús, rodeado del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el legislador nacional Máximo Kirchner.

“Siento que vamos por el camino correcto con el esfuerzo de todos, la comprensión de todos. Por eso días atrás, yo, que le asigno a la palabra un valor central, preferí dar un discurso breve en cadena nacional para contar a todos en qué lugar estamos y qué objetivo buscamos”, agregó el Presidente.

Antes del acto en Lanús, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el objetivo es vacunar a 5.000.000 de personas en un mes y medio. “La idea es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”, señaló ayer la ministra en declaraciones a Radio El Destape. Vizzotti se mostró optimista por la llegada de más dosis de Sputnik V y de Sinopharm, y cree que se podrá cumplir con ese cronograma. “Las personas de riesgo que tenemos en el país son un poco más de diez millones y tenemos que alcanzarlas con al menos una dosis”, sostuvo la ministra. Aunque, luego, bajó las expectativas: “Tenemos vacunación asegurada para una semana”.

Una dosis

Cuando Vizzotti dijo en enero que evaluaban en el Gobierno aplicar solo una dosis de la Sputnik V para “vacunar a más gente”, el plan recolectó voces disidentes. Ayer, Fernández salió en su defensa con el siguiente argumento: “Todos tienen que entender que algo por lo que fue criticada la pobre Carla ahora tenía razón. La primera dosis ya da una inmunidad muy importante, en algunos casos es 80% de la inmunidad total que la vacuna puede dar. Con la primera dosis no tenemos garantías de que no se contagien, pero si se contagian van a sufrir muchísimo menos”.

También destacó la búsqueda para conseguir más vacunas. “Logramos acuerdos con todos los que quisieron hacer acuerdos con nosotros y que nos exigen condiciones razonables”, detalló el Presidente, en una indirecta alusión a Pfizer, uno de los laboratorios predilectos en los países desarrollados, que produjo una vacuna a la que la Argentina no accedió.

Kicillof, en tanto, apuntó a la ciudad de Buenos, por los criterios de la vacunación. “En la decisión de a quién ir vacunando no está primero el que más plata tiene o el que tiene prepaga”, dijo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET