Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El precio del dólar MEP comenzó la semana a la baja: ¿es un buen momento para comprar?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/03 - 07:59 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Por estos días, todo el mercado está mirando a los dólares financieros atento a lo que va sucediendo con la brecha cambiaria y esta semana comenzó con el dólar MEP a la baja, ya que ayer lunes cayó 0,6%  y se posicionó en $143,15 ($0,85 menos que el viernes anterior).

Este movimiento estuvo en sintonía con lo que sucedió con el Contado Con Liquidación (CCL), que se depreció en el mismo porcentaje y se ubicó en los $148,1. Esos movimientos hicieron que la brecha con el oficial se estableciera en alrededor del 63%.

Uno de los motivos por los que el dólar MEP o dólar bolsa está mostrando este comportamiento es el alto nivel de compra que está registrando el segmento y que responde a la estrategia del BCRA, que está muy activo en materia de política monetaria.

Recordemos, que la sigla MEP quiere decir Mercado Electrónico de Pagos, identifica a la cotización del dólar que surge de una operación con bonos soberanos en la Bolsa porteña y funciona como un tipo de cambio alternativo que, a diferencia del blue, se puede operar de manera completamente legal.

Así, la operatoria del MEP se popularizó mucho durante 2020 porque se trata de un proceso que les permite a los inversores hacerse de divisas estadounidenses de forma legal, a un precio menor que en el mercado oficial.

Una tendencia que se va asentando

 "El dólar MEP está intervenido por el BCRA y, en ese contexto, supo tener una baja muy fuerte en febrero, cuando llegó a los $138 y, a partir de ahí, empezó a tener un pequeño rebote, que hoy lo posiciona cerca de $143", describe el analista financiero Christian Buteler, en diálogo con iProfesional.

Asegura que, si se mantiene en estos niveles, está dentro de un nivel de volatilidad lógica para este tipo de activos intervenidos por el BCRA. Y es que, según explica el asesor financiero e International MBA, Federico Izaguirre Prencesvalle, "el objetivo del regulador es bajar cualquier expectativa de un salto en el tipo de cambio, cosa que repercutiría negativamente en la economía, por  ejemplo a través del mercado de futuros".

Por otra parte, indica que el Central está comprando dólares del sector agroexportador, básicamente, porque no hay importaciones y sí, exportaciones. "De marzo a junio hay liquidaciones de la soja, que con estos precios de los commodities permitirán sostener a la divisa transitoriamente en estos niveles, con lo cual el MEP y el CCL van a estar en estos niveles un tiempo más", afirma.

En tanto, Matías Sturt, economista de la consultora Invecq, explica en esa misma línea que "el dólar MEP está estable en torno a los 140-145 desde fines del año pasado" y asegura que no deberían llamar la atención los movimientos diarios o semanales que se puedan ir dando. Para él, lo importante para destacar es que esta estabilidad que ya lleva un par de meses es el resultado de la intervención del BCRA vía bonos, estrategia posibilitada gracias a la enorme liquidación que están haciendo el campo por el canal comercial.

Así las cosas, Sturt prevé que "es esperable que se mantenga la estabilidad en las próximas semanas a medida que se siga liquidando a buen ritmo, pero, una vez pasado este efecto y con la mayor incertidumbre típica de los períodos preelectorales, la estrategia del BCRA se puede complicar y es probable que eso se vea reflejado en el precio".

Para los expertos, es momento de comprar

En ese sentido, el analista no descarta que pueda haber correcciones fuertes en cualquier momento dado que, según su visión, "la estabilidad actual es endeble y los desequilibrios macro muy grandes". Advierte, así, que hoy tenemos una paradoja dado que el dólar solidario, que es el que podés comprar al Gobierno, tiende a estar por arriba del MEP y del blue.

Esto no debería ser así habitualmente porque explica que tendría que estar el solidario como más barato, el MEP y el CCL a continuación y, por último, el más caro debería ser el blue. "La intervención que hace el Gobierno hace que esto no se dé de esa manera. Se da este desarbitraje que se podrá mantener mientras el Gobierno tenga dólares suficientes para seguir interviniendo", indica.  

En ese sentido, hay coincidencia entre los especialistas consultados en que este es un buen momento para ir dolarizando cartera, si es lo que se quiere hacer. El proceso para adquirir dólar MEP es muy sencillo:

Primero hay que abrir cuenta comitente en un ALyC (que son, por ejemplo, las casas de bolsa).

En segundo lugar, es necesario transferir pesos para fondear la cuenta abierta.

Luego, hay que comprar un activo en pesos que a la vez tenga cotización en dólares MEP fluida.

Se debe esperar el día de parking fijado por regulación (era de 48hs y recientemente se redujo a 24hs).

Y, finalmente, se vende el acitvo en dólares.

Este es un buen momento para hacerlo debido a que la cotización lleva varios meses calma. El único riesgo que se tiene al realizarla es que el bono que se haya usado para hacer parking tenga algo de volatilidad.

"Siempre hay que aprovechar cuando el dólar está tranquilo y no comprar cuando está en una corrida, como en octubre del año pasado, cuando llegó a $195, por ejemplo. Ese fue un precio irrisorio, pero los convalida la dinámica de la demanda", recomienda Buteler.

Esta recomendación está en línea con lo que apunta el economista experto en inversiones Diego Martínez Burzaco, quien advierte que "éste es un momento en el que el dólar no se mueve tanto, pero se va a acelerar a raíz de los movimientos políticos que pueden venir".

Señala que suele darse una tendencia a la cobertura cambiaria a raíz de los cambios o la incertidumbre política. Así,  avizora que, en la medida de que el dólar MEP siga en estos niveles y la inflación siga avanzando junto con el ruido político de cara a las elecciones de octubre, va a haber una mayor tendencia a la dolarización por parte de los portafolios.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET