Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria no para de recuperar: nueva mejora en marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/03 - 07:54 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - La industria tuvo un buen arranque de año. La primera quincena de marzo arrancó con una mejora de 1,6%, en un sector que no deja de recuperarse luego del desplome brutal sufrido en marzo-abril, que llegó a ser de un tercio de la producción. El primer bimestre arrojó una mejora de 1,9% interanual, dejando atrás los perjuicios de lo más duro de la cuarentena. El sector ya dejó bien atrás el mazazo de la pandemia pero todavía opera bien por debajo de los niveles de 2017, cuando comenzó a desplomarse por las devaluaciones. 

Los datos fueron publicados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), del Ministerio de Desarrollo Social, a través del informe del Panorama productivo de marzo. El trabajo que publica todos los meses el CEP XXI estima, a través de una reponderación propia, la actividad industrial en base a los datos de Cammesa referidos a la demanda eléctrica fabril. Es un indicador bastante preciso, en lo que viene mostrando hasta ahora.

La mejora de 1,6% en la primera parte de marzo implica una continuidad en el rebote de un sector que ya en septiembre había dejado atrás el bajón pandémico. Los últimos números oficiales, publicados por el Indec, mostraron un crecimiento de 4,4% interanual en enero, con una mejora de 1,7% respecto a diciembre. 

Todo parece indicar que en febrero esa dinámica se torció. El CEP XXI remarcó que su indicador mostró una caída de 0,7% interanual y de 2,7% respecto a enero. Eso sí, cabe destacar: enero y febrero, desde siempre, son meses a tomar con pinzas, tanto cuando suben como cuando bajan. Los factores de estacionalidad tienen mucho impacto si uno mide un mes contra otro, porque hay paradas de planta y vacaciones. La recomendación, históricamente, es la de comparar el bimestre completo.

En ese sentido, el Panorama productivo del CEP  XXI destacó que enero-febrero reflejó un crecimiento de 1,9% interanual. Sobre ese resultado positivo se montó el 1,6% de la primera quincena de marzo. Si todos estos números se corroboran en la realidad, ya se puede afirmar que la industria opera 51,8% por encima de lo más bajo de la pandemia, en abril.

El informe destacó: "En lo que va de marzo, se destaca el retorno al crecimiento de la industria automotriz (cuyo consumo de energía ha estado creciendo en torno al 9% interanual), el buen desempeño de la industria aceitera (con un consumo de energía que en lo que va de marzo ha estado expandiéndose al 38% interanual), y la continuidad de la recuperación en ramas como metales básicos (11%), minerales no metálicos (12%) y textiles (3%). En contraposición, ramas como químicos, caucho y plástico o madera y papel vienen transitando un marzo con contracciones en el consumo de energía (3,5%, 3,5% y 10%, respectivamente)".

Desde CEP XXI destacaron un dato interesante acerca de la dinámica de la actividad económica en general, que entre febrero y diciembre cayó 3%, por el efecto pandémico, lo que la deja a mitad de tabla de los desempeños en el continente (incluyendo Estados Unidos y Canadá). Y es que la fuerte heterogeneidad que se observó en el rebote hasta noviembre, con sectores recuperando con fuerza inusitada y otros con caídas extremas, se moderó en los meses siguientes.

De hecho, el 76% de las ramas que crecían en noviembre moderaron sus mejoras en noviembre y el 67% de las que caían recortaron sus bajas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET