Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán mantuvo un encuentro con directivos del Banco Mundial antes de reunirse con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/03 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó este lunes una reunión de trabajo con su equipo y representantes del Banco Mundial (BM) en Washington, con el objetivo mantener la asistencia financiera de los organismos internacionales de crédito.

En el encuentro estuvieron presentes el anfitrión, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos; y Cecilia Nahón, informó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

Guzmán continuará este martes con una serie de encuentros con las autoridades del Fondo, entre ellos con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, para renegociar la deuda de u$s45.000 millones que le adeuda Argentina al organismo.

La reunión con los funcionarios del FMI y la titular del organismo tiene como objetivo seguir estrechando lazos en el marco del escenario actual en el que se comenzó a admitir la posibilidad de que exista un espacio de tiempo mayor para continuar con las negociaciones por un nuevo programa de financiamiento con el organismo.

El Gobierno explicitó al FMI en agosto pasado la necesidad de alcanzar un acuerdo para reprogramar los vencimientos de la deuda de capital.

El miércoles finalizará su visita a Washington con una reunión con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos.

También participaron en la reunión de hoy con el Banco Mundial, Marcelo Barg, quien secunda a Nahon ante el BM; la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Maia Colodenco, y el secretario privado del ministro, Pablo Salinas.

De acuerdo con la información brindada por el vocero del Fondo, Gerry Rice, los encuentros con los técnicos del organismo y con Kristalina Georgieva serán este martes 23 y el miércoles 24.

Previo a ello, Guzmán mantuvo encuentros en Nueva York con representantes de fondos de inversión y realizó una presentación de los objetivos, proyecciones y planes macroeconómicos de la Argentina para este año.

Si bien meses atrás la administración de Alberto Fernández había indicado que su intención era cerrar un acuerdo para mayo, el vocero del organismo admitió que "tomará tiempo".

Además, el representante de la Argentina en el directorio del FMI, Sergio Chodos, subrayó que si bien "preferiría" cerrar un acuerdo antes de mayo, no era una "prioridad" para el Gobierno.

En esa línea, horas antes del viaje del ministro a los Estados Unidos, el presidente Alberto Fernández, destacó: "Mi urgencia son los que no tienen casa ni trabajo, no acordar con los acreedores".

El de este martes se tratará del primer diálogo cara a cara con el Fondo luego de que el Presidente denunciara públicamente el acuerdo alcanzado por la gestión de Mauricio Macri y tras el envío de documentación por parte del Banco Central a los organismos de control para investigar el crédito Stand-By.

La intención de la autoridad monetaria es que se analice si hubo perjuicio contra el Estado a partir del convenio firmado.

"El Gobierno que me precedió recibió el préstamo más grande de la historia. Los 44.000 millones de dólares se esfumaron antes de que asumiéramos. En 2018, la Argentina fue sumergida en una profunda crisis. No tenemos que permitir nunca más un endeudamiento asfixiante", apuntó el Presidente durante el discurso que brindó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

En tanto, durante los próximos días la atención estará además en la posibilidad de que el ministro se reúna con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, algo que aún no fue confirmado.

Es que Estados Unidos tiene un importante peso en las decisiones del directorio del organismo y Guzmán busca que Yellen apoye el pedido argentino de un menor ajuste fiscal y que así se brinde prioridad a un proceso de recuperación de la economía.

La secretaria del Tesoro tiene buen diálogo con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien respalda la gestión de Guzmán al frente de la economía argentina.

El programa stand-by de 2018 que sellaron el Gobierno de Macri y el FMI liderado en ese momento por Christine Lagarde tuvo características excepcionales, por el monto que recibió el país.

Además de la deuda con el Fondo Monetario, la Argentina mantiene otra con el Club de París, por 2.400 millones de dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET