Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña y los bonos revirtieron este lunes sus caídas iniciales, y cerraron en terreno positivo tras los temores globales que generó el desplome de la lira turca ante la sustitución del titular del banco central de aquel país, mientras la atención del mercado local se centraba en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario internacional (FMI), en medio de la visita de del Ministro de Economía, Martín Guzmán, a EEUU. En un día negativo para las bolsas de países emergentes, pero no para Wall Street, que terminó con subas, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,4%, a 49.185,87 unidades. En el plano local, las miradas se centran en el viaje del ministro de Economía a Washington para retomar las negociaciones por un crédito de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Guzmán se reunió este lunes en Washington con autoridades del Banco Mundial y el martes lo hará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. "Sin dudas es una buena noticia para el mercado local que el Gobierno haya retomado las negociaciones con el Fondo, donde un acuerdo llevará al Gobierno a un camino de ordenamiento de los desequilibrios", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones. "Un acuerdo con el Fondo es una condición necesaria para pensar en una recuperación sostenida, pero no suficiente. El mercado seguirá de cerca las noticias sobre estas reuniones en esta semana, donde se espera que las negociaciones llevarán su tiempo, como viene sucediendo", agregaron En el mundo, creció en el inicio de la jornada la aversión global al riesgo luego de que la lira turca se desplomara un 15% frente al dólar, después de que el presidente Tayyip Erdogan destituyera el fin de semana al titular del banco central del país, partidario de una política monetaria más restrictiva. Se trata del mayor desplome de esta moneda desde la última crisis turca de 2018, antes de que la divisa se recuperara por las palabras de calma del ministro de Finanzas, Lutfi Elvan. "No vemos riesgo de contagio al resto de los mercados emergentes; se ha demostrado una y otra vez que la lira tiene su propia historia", afirmó John Hardy, de Saxo Bank. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los bonos en dólares borraron sus mermas iniciales y culminaron con avances de hasta el 2,5%, con el título referencial Bonar 2030 ascendiendo un 1,4%. "La semana pasada los bonos en dólares rebotaron desde paridades mínimas, ayudando a que el riesgo país baje de niveles de 1.600 puntos", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp, aunque estimó que "es muy difícil que el rebote sea el inicio de una recuperación sostenida, donde de corto plazo no se ven catalizadores positivos". Así, el riesgo país de Argentina, elaborado por el banco JP.Morgan, bajaba 0,3%, a 1.516 puntos básicos, luego de registrar su primera caída semanal desde enero, tras tocar hace unos días el récord histórico de 1.669 unidades desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020. |