Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina, más cerca de recibir plata fresca del FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 20 - Por Rafael Mathus Ruiza - WASHINGTON.– La Argentina quedó más cerca de obtener unos US$ 3500 millones sin condiciones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que los ministros de finanzas del G7 respaldaran un reparto de fondos a los países emergentes y de ingresos más bajos, un alivio financiero que podría permitirle al gobierno de Alberto Fernández estirar las negociaciones con el Fondo más allá de las elecciones legislativas.

Los ministros de finanzas del G-7 acordaron apoyar una asignación nueva y considerable de Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda que utiliza el FMI) para aumentar las reservas de los países miembros del Fondo y proporcionar liquidez a los países vulnerables, liberando recursos para pagar necesidades cruciales como vacunas e importaciones de alimentos, y mejorar los colchones financieros de los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, según indicó el G-7 en un comunicado.

El gobierno argentino tiene en carpeta la posibilidad de utilizar una eventual inyección de reservas con fondos frescos del Fondo para afrontar vencimientos de deuda con el organismo a fines de este año, una bocanada de oxígeno financiero que le daría un mayor margen en la negociación actual para refinanciar la deuda de alrededor de US$45.000 millones que tomó prestados la administración de Mauricio Macri.

El respaldo del G-7 representa un nuevo y crucial avance en la inyección de recursos a los países que integran el Fondo. Las naciones del

G-7 son las principales accionistas del Fondo y quienes deciden en última instancia cómo y para qué se utilizan los recursos del organismo multilateral. El comunicado del

G-7 dijo que la aprobación podría llegar a darse durante las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en abril. La última asignación de DEG se produjo a raíz de la crisis financiera de 2009, y esta vez se prevé que será mucho más grande dada la magnitud de la crisis que produjo la pandemia de coronavirus.

“El acuerdo histórico del G-7 allana el camino para una acción crucial y concertada para apoyar a los países de bajos ingresos del mundo, asegurando que ningún país se quede atrás en la recuperación económica mundial del coronavirus”, señaló después de la segunda reunión de ministros de finanzas del G-7 el canciller de Hacienda del Reino Unido, Rishi Sunak.

El FMI ha hecho distribuciones de fondos en cuatro ocasiones: una entre 1970 y 1972, otra entre 1979 y 1981, y las últimas dos en 2009, tras el golpe que propinó la crisis financiera global. En agosto de ese año, el Fondo distribuyó US$250.000 millones entre sus socios, una movida que podría repetirse ahora luego de que la idea recibió el apoyo del gobierno de George Biden y el G-20. Casi la mitad de esos fondos, US$100.000 millones, se destinó a países emergentes y en desarrollo.

Una de las últimas trabas a limpiar antes de que se apruebe la distribución de fondos son las preocupaciones entre los socios mayoritarios del Fondo por el destino del dinero. Como parte de las discusiones sobre los DEG, se acordó que el G-7 trabajaría con el FMI para avanzar en la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en torno del uso de los DEG y explorar cómo los países podrían reciclar voluntariamente sus tenencias de DEG para seguir apoyando a las naciones de bajos ingresos, indicó el comunicado del grupo de países desarrollados. El G-7 acordó que el FMI debería elaborar por separado algunas opciones sobre cómo hacerlo, sin retrasar el acuerdo sobre una nueva asignación general.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET