Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval rebota 1,3%, con un riesgo país que anota su primera baja semanal en 2 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 19 - Las acciones argentinas rebotaban este viernes luego de un jueves complicado por el mal clima internacional para la renta variable tras la suba en los rendimientos del Tesoro de EEUU, mientras el riesgo país se encaminaba a anotar su primera baja semanal en dos meses, ante el repunte de los bonos desde valores muy deprimidos.

En el plano local, las miradas se centran en el viaje del ministro de Economía Martín Guzmán a Nueva York para mantener una serie de reuniones con inversores y consultoras, para luego seguir a Washington con el foco en tratar un crédito de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El índice líder S&P Merval mejora un 1,3%, a 49.215 unidades, donde se destacaba la suba de las acciones de Mirgor ( 5,4%).

Mientras tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también exhiben mayoría de subas, en algunos casos, de hasta 3% (Globant).

Por su parte, los activos de YPF avanzan 0,2% en Buenos Aires y 1,6% en Nueva York, luego de que la petrolera estatal anunciara en la víspera que invertirá más de u$s300 millones en la provincia patagónica de Santa Cruz, como parte de los u$s2.700 millones de dólares de inversión anunciados la semana pasada.

En la jornada previa los ADRs argentinos llegaron a retroceder hasta más de 8%, presionados por la caída de los principales índices de la bolsa de Nueva York (Nasdaq se derrumbó 3%), y de los commodities, ante la suba de la tasa del bono a 10 años de EEUU, que tocó máximos de 13 meses, luego de que la Reserva Federal prometió tolerar la inflación y mantener una política monetaria laxa hasta 2023.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares operaban con disparidad: el Bonar 2030 perdía un 0,3%, mientras el Global 2035 ganaba un 0,5%.

Por su parte, el riesgo país argentino que mide el JP Morgan subía un leve 0,1% a 1.537 puntos, aunque en la semana acumulaba una caída de 3,6%, la primera en dos semanas.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET