Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Celulares e internet, con ajustes cada cuatro meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) propone que los aumentos de precios en la telefonía celular, telefonía fija, internet y TV paga se realicen de ahora en más cada cuatro meses, con una fórmula de ajuste aún no definida, pero que contemplaría la variación de los salarios y de la inflación. Así, los aumentos generales de estos servicios no quedarían librados a una negociación constante.

Después de dos meses y medio de idas y vueltas con las empresas, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) planteó que los aumentos de precios en la telefonía celular, telefonía fija, internet y TV paga se realicen de ahora en más cada cuatro meses, con una fórmula de ajuste aún no definida, pero que contemplaría la variación de los salarios y de la inflación.

De esta forma, los aumentos generales de estos servicios seguirían la lógica de los incrementos de la prestación básica universal (PBU), que se actualiza cuatrimestralmente, y no quedarían librados a una negociación constante.

“La idea que llevamos a la Jefatura de Gabinete es hacerlo cada cuatro meses, y la fórmula aún no la tenemos porque es difícil conciliar, pero no sería solo salarios sino salarios más inflación”, adelantó el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, en diálogo con la nacion. Dijo también que lo primero es la periodicidad de los aumentos y después fijar una fórmula para que no haya más discusión, porque si no “es como tener una paritaria todos los días”.

“Hay que darle previsibilidad al mercado. Yo te doy esto, cada cuatro meses, con esta fórmula y ahí ellos se dan vuelta y les pueden dar previsibilidad a los accionistas. Con eso saben cuál es su capacidad de inversión, sobre la base del repago de la factura, y lo que se establecería es un precio máximo, con lo cual de ahí para abajo pueden competir si alguno quiere salir con un precio más agresivo”, agregó Ambrosini.

Fuentes del mercado consultadas por dijeron que el mecanismo la nacion de actualización “se viene conversando, aunque de manera muy preliminar todavía”. “Se está dialogando para encontrar alternativas que le den sustentabilidad al sector, pero más como una intención que un tema concreto puesto sobre la mesa”, dijeron. En las discusiones con las compañías tampoco se habría hablado de contemplar salarios e inflación para el ajuste, según señalaron las mismas fuentes.

En diciembre pasado, el Gobierno anunció que solo iba a autorizar un 5% de aumento a las empresas que ofrecen telefonía móvil y fija, internet y TV por cable después de que esos servicios estuvieran varios meses con los precios congelados. Pero las grandes compañías emitieron sus facturas con aumentos del 12,5% al 20%, amparándose en que el DNU 690/2020 –que estableció la potestad del Enacom para fijar precios– se está discutiendo en la Justicia.

En tanto, en febrero de este año, el Ente autorizó dos aumentos más para la telefonía celular del 7,5% y del 2,5% correspondientes a febrero y marzo, pero a cambio de que las firmas reintegraran los importes cobrados de más. Claro y Movistar lo hicieron, pero fuentes de Telecom afirmaron que iban a continuar aplicando el aumento del 20% porque estaban amparados por la medida cautelar que dictó el Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba contra el DNU.

Telecom planteó a su vez una medida cautelar contra el decreto, que fue rechazada, pero apelaron la decisión y ahora está a instancias de la Cámara.

Sobre este punto, Ambrosini dijo que están trabajando “contra el grupo Telecom para que devuelvan lo que facturaron de más porque el decreto 690 fue refrendado por el Congreso, con lo cual es una ley”. Además de presentar el memorial ante la Cámara, preparan sanciones administrativas, pero no descartan el diálogo.

“Yo no me puedo desligar del tema del diálogo porque hay 20 millones de personas que tienen teléfono y yo las tengo que defender. Independientemente de que me pelee, haya sanciones administrativas o vaya a la Justicia, nosotros nos debemos a esas personas. Voy por lo administrativo-judicial, pero los clientes tienen que seguir hablando por teléfono y hay que mirar al futuro”, concluyó Ambrosini.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET